aPUEBLOS MALAGUEÑOS ( COMARCA AXARQUIA)
MAPA DE LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA
MAPA CARTOGRAFICO DE LA COMARCA DE LA AXARQUIA
LA COMARCA DE LA AXARQUIA QUE ES UNA COMARCA LLENA DE LUZ Y DE UN CLIMA SOLEADO POSEE UNA GRAN VEGETACIÓN Y PUEBLOS CON CON SUS FACHADAS BLANCAS, CONFORMA ESTA COMARCA LOS PUEBLOS DE : ALCAUCIN, ALFARNATEJO ,ALFARNATE,
ALGARROBO , ALMACHAR, ARCHEZ, ARENAS, BENAMARGOSA ,, BENAMOCARRA. EL BORGE, CANILLA DE ACEITUNA , CANILLA DE ALBAIDA, COLMENAR, COMARES , COMPETA , CUTAR , FRIGILIANA, IZNATE , MACHARAVIAYA, MOCLINEJO , PERIANA , RIOGORDO , SALARES , SAYALONGA , SEDELLA , TOTALANA Y VIÑUELA. TODOS LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA TIENEN UN PASADO MUDEJAR CON SABOR ÁRABE , TANTOS EN SUS CALLES COMO EN SUS COSTUMBRES. VAMOS A PARTIR DE ESTE MOMENTO A VER A TODOS ESTOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA Y EL PRIMERO DE ELLOS ES :
ALCAUCIN:
ESCUDO DEL PUEBLO DE ALCAUCIN
LA FIESTA DE LA CASTAÑA SE CELEBRA EN LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE Y ES FIESTA DE INTERÉS CULTURAL
CARTEL DEL FESTIVAL FLAMENCO DE ALCAUCIN
FUENTE DE LOS CINCOS CAÑOS DE ALCAUCIN
PARA EMPEZAR EL RECORIDO POR LOS PUEBLOS MALAGUEÑOS DEL LA AXARQUIA VOY A COMENZAR POR EL DE ALCAUCIN, PUEBLO QUE ESTA SITUADO AL NORTE DE LA FALDA DE SIERRA TEJEDA. TIENES APROXIMADAMENTE UNOS 2400 HABITANTES Y LA EXTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 45 KILOMETROS CUADRADOS. PARECE SER QUE EL ORIGEN DE SU NOMBRE ES DE ORIGEN ARABE Y VIENE DEL TERMINO " AL CAUTIN" QUE SIGNIFICA " LOS ARCOS ". CASI TODO EL PUEBLO Y EN ESPECIAL SU CASCO URBANO REPRESENTA MUY BIEN SU ANTEPASADO ÁRABE CON CALLES EMPINADAS Y MUY ESTRECHA Y CON UNA BLANCURA DIGNA DE LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA. POSEE ALCAUCIN UNOS BAÑOS QUE SE LLAMAN " LOS BAÑOS DE LA MAJADA " CON CUALIDADES PARA LA CURACIÓN DE LAS ERUPCIONES CUTANEAS, TODAS ESTAS VIRTUDES DE LOS BAÑOS SE DEBE A QUE EL AGUA QUE CIRCULA POR EL PUEBLO TIENE UNA LIGEREZA Y UNA BONDAD QUE LE DAD TENER EL PRIVILEGIO DE AGUA EXQUISITA.POSEE EL PUEBLO VARIAS FUENTES PERO TAL VEZ LA MAS CONOCIDA DE TODAS Y DE LA QUE EMANA UN AGUA EXQUISITA ES LA LLAMADA " FUENTE DE LOS CINCOS CAÑOS " QUE ESTA EN LA PLAZA DEL MERCADO. EL PUEBLO DE ALCAUCIN TIENE EN SU TERMINO MUNICPAL CUATROS CUEVAS QUE SON : " LAS CUEVAS DE CARRION" " LAS CUEVAS DEL MORO " LA CUEVAS DEL BOQUETE DE ZAFARRAYA" Y UNA MAS PEQUEÑA LLAMADA " LA CUEVA DE LOS GUAICOS ".
COMO LA MAYORÍA DEL LOS PUEBLOS MALAGUEÑOS " ALCAUCIN " APARTE DE SUS FIESTAS DE SEMANA SANTA , ROMERIA Y VERBENAS TIENE UN FIN DE SEMANA PARTICULAR QUE VIENE A CELEBRARSE CASI SIEMPRE EN LA PRIMERA SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE Y ES : LA FIESTA DE LA CASTAÑA" EN LA QUE SE REPARTE CANTIDAD DE CASTAÑAS ASADAS Y BATATAS ASADA , ADEMAS DE MANTECADOS Y DE ANIS ( TANTO SECO COMO DULCE ), ESTA FIESTA QUE ESTA DECLARADA DE " BIEN DE INTERES TURISTICO PROVINCIAL ". EL ORIGEN DE ESTA FIESTA PARECE SER QUE SE REMONTA A LAS REUNIONES DE LOS VECINOS DEL PUEBLOS QUE ESTO CELEBRABAN PARA PROBAR LOS FRUTOS DE LA TIERRAS Y SUS PRODUCTOS , ENTRE LOS QUE DESTACABA LA CASTAÑA. EN AGOSTO ALCAUCIN CELEBRA UN FESTIVAL DE CANTE FLAMENCO MUY POPULAR Y ARRAIGADO DE LA QUE YA VA POR LA 25 EDICION. LA FERIA DE ALCAUCIN SE CELEBRA LA PRIMERA SEMANA DE AGOSTO Y COMO NOTA EL GENTILICIO DE LOS NACIDOS EN ALCAUCIN SE LLAMAN" ALCAUCIREÑO" ,AUNQUE TAMBIEN LE LLAMAN CON EL SOBRE NOMBRE DE LOS " TIZNAOS " , QUE PROVIENE DE LOS PRIMEROS REPOBLADORES FORESTALES QUE FUERON LOS CARBONEROS. ES UN PUENLO QUE ES DIGNO DE VER COMO TODO LOS DE LA AXARQUIA Y SUS GENTE SON AGRADABLE Y TE RECIBEN COMO SI TE CONOCIERAN DE TODA LA VIDA.
SIGUIENDO ESTA RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA NOS ENCONTRAMOS CON :ALFARNATE QUE JUNTO A LOS PUEBLOS DE VILLANUEVA DEL TRABUCO , VILLANUEVA DEL ROSARIO Y ALFARNATEJO FORMAN UN PAISAJE MUY ESCARPADO DE SIERRAS MUY CALIZA Y QUE RESULTA MUY BONITO DE VER.
ALFARNATE:
ESCUDO DEL P UEBLO MALAGUEÑO DE ALFARNATE
CARTEL DE LA FIESTA DE ALFARNATE
CARTEL DE LA FERIA DE SAN ANTONIO DEL 2008
ALFARNATE PUEBLO SERRANO MALAGUEÑO QUE SE ENCUENTRA SITUADO EN UN PARAJE NATURAL EN EL EXTREMO NOORCIDENTAL DE LA COMARCA MALAGUEÑA DE LA AXARQUIA Y QUE ESTA RODEADOS DE LAS SIERRAS DE " JOBO , PALOMERA " Y " ENMEDIO" QUE SON UNAS MONTAÑAS MUY ROCOSAS Y QUE CONSTRASTAN CON LOS CULTIVOS TIPICOS DE LA ZONA DEL VALLE COMO SON : LOS OLIVOS Y LOS CEREZOS. EL ORIGEN DEL PUEBLO COMO PUEBLO EN SI Y COMO DENOMINACION DE PUEBLO VIENE DESDE 1487 , CUANDO AL PASO DE LAS TROPAS CRISTIANAS VIENDO LAS ESCASA POBLACIÓN QUE TENIA, SE DECIDIÓ LA REPOBLACIÓN DE LAS TIERRAS POR , LOS SEÑORES Y COLONOS QUE VENÍAN CON LOS REYES CATOLICOS , ESTOS ERAN DE FUERA O DE OTRAS TIERRAS Y QUE VIENDO LAS POSIBILIDADES DE VIDA DECIDIERON QUEDARSE, ESTO OCURRIO ENTRE 1489 Y 1490.
EL ORIGEN DEL NOMBRE DE ALFARNATE COM O DE CASI TODOS LOS PUEBLOS MALAGUEÑO VIENE DEL ÁRABE " AL - FAMAT QUE VIENE A SIGNIFICAR " MOLINO DE HARINA " , ESTO VIENE A COLACIÓN DE QUE LA PRIMERA SEÑAL ESCRITA QUE EXISTE DE ALFARNATE PROCEDE DEL SIGLO X EN LA QUE SE MENCIONA QUE : ALFARNATE Y ALFARNATEJO ES CONSIDERADA UNA ALQUERÍA DE GRAN PRODUCION DE HARINA .
AUNQUE TAMBIEN EXISTE DATOS DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTO DE LA PREHISTORIA DE ESTE PUEBLO Y QUE ENCONTRAMOS EN LOS RESTOS APARECIDOS EN LOS ARROYOS MORALES Y PALANCA. EL GENTILICIO DE LOS NACIDO EN EL PUEBLO ES " ALFARMATEÑOS" Y TIENE APROXIMADAMENTE UNOS 1450 HABITANTE Y LA EXTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 34 KILOMETROS CUADRADOS. ENTRE SUS FIESTAS DESTACAN APARTE DE LA SEMANA SANTA LAS DEDICADAS A " NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD " Y QUE SE CELEBRA EN LA SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE Y QUE TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE EN ELLAS SE CELEBRA UNA FIESTA QUE SE LLAMA POPULARMENTE " LAS EMBAJADAS" Y QUE NO ES OTRA COSA NADA MAS Y NADA MENOS QUE LA FIESTA DE " MOROS Y CRISTIANO", EN ESTA FIESTAS LOS DOS BANDO CASI TODO EL PUEBLO LUCHAN POR LA VIRGEN DE MONSALUD QUE ES ROBADA POR LOS MOROS Y RECUPERADA POR LOS CRISTIANO, ES DIGNA DE VER Y ADMIRAR Y ADEMAS ESTA DECLARADA " FIESTA DE INTERES TURISTICO PROVINCIAL", ENTRE LOS MESES DE ABRIL Y JUNIO TIENE DIFERENTE ROMERIAS QUE SON TAMBIEN UN DIGNO RECLAMO PARA CUALQUIERA QUE SE ACERQUE AL PUEBLO, LAS ROMERIAS ESTAN DEDICADAS A " SAN MARCOS ( 25 DE ABRIL ) " SAN ISIDRO ( 25 DE MAYO ) " SAN ANTONIO ( 13 ,14 Y 15 DE JUNIO ) PUES CELEBRAN TAMBIÉN SU FERIA. AL ESTAR ALFARNATE EN EL PUNTO LIMITE DE GRANADA EN EL SIGLO XIX , SIGLO DE BANDOLEROS Y ASALTANTES Y ENCONTRARSE CASI AL LADO DEL " PUERTO DE LOS ALAZONES " FUE MUY UTILIZADA COMO REFUGIO DE BANDOLEROS Y DE PASO HACIA GRANADA. ENTRE SUS EDIFICIOS DESTACAN SU AYUNTAMIENTO QUE ES DEL SIGLO XVI Y CASI TODAS SUS CASAS TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE NO SUELEN SUPERAR LAS DOS PLANTAS Y ESTAN SIEMPRE MUY BELLAS Y ENCALADA DÁNDOLE UN AIRE ROMANTICO Y BANDOLERO.SIGUIENDO LA RUTA ESTABLECIDA NOS EN CONTRAMOS CON EL PUEBLO MALAGUEÑO DE :ALFARNATEJO QUE EN UN TIEMPO PASADO FUE DE LA MISMA MANO QUE ALFARNATE HASTA QUE SE SEPARARON EN DOS MUNICIPIOS EN EL SIGLO XVII
ALFARNATEJO:
ESCUDO DEL PUEBLO MALAGUEÑO DE ALFARNATEJO
LA FIESTA DEL GAZPACHO DE ALFARNATEJO SE CELEBRA CASI SIEMPRE ENTRE EL 5 Y 6 DE AGOSTO .
IGLESIA DEL PUEBLO DEALFARNATEJO
CALLE DE ALFARNATEJO
OTRA CALLE DE ALFARNATEJO
ESTE PUEBLO MALAGUEÑO LIGADO A SU VECINO ALFARNATE ES UN PUEBLO MUY PEQUEÑO , QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA NORTE DE LA AXARQUIA MALAGUEÑA Y QUE ESTA A 925 SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y QUE SE LE CONOCE POPULARMENTE ENTRE LA GENTE Y LOS HISTORIADORES Y INVESTIGADORES COMO " LOS PIRINEOS DEL SUR ". EL MUNICIPIO ESTA RODEADO POR TRES PICOS QUE SOBREPASAN LOS MIL METROS Y SON : " EL PICO DE VILO CON UNOS 1412 METROS " " EL PICO DEL CHAMIZO CON UNA ALTURA DE 1637 METROS Y QUE ESTA AL OESTE Y" EL PICO DEL GALLO QUE ESTA AL ESTE Y QUE TIENE DE ALTURA 1556", TODAS ESTAS CARACTERISTICA QUE RODEAN A ESTE PUEBLO , Y LA YA DE POR SI COMPLICADA OREOGRAFIA HIZO QUE FUERA EN EL SIGLO XIX REFUGIO DE BANDOLERO. SU EXTENSIO GEOGRAFIA ES DE 20 KILOMETROS CUADRADOS Y DISTA DE MALAGA CAPITAL 50 KILOMETROS. SU POBLACION ES DE 560 HABITANTES Y SU GENTILICO ES EL DE " TEJONES". ENTRE SUS FIESTAS DESTACA " ROMERIA DE SAN ISIDRO ( 15 DE MAYO ) " ROMERIA DE SAN MARCOS ( 25 DE ABRIL ) " SU FERIA ES DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE , DURA CUATROS DIAS Y ESTA DEDICA A SU PATRON " EL SANTO CRISTO DE CABRILLA", AUNQUE TAL VEZ LA FIESTA MAS POPULAR Y QUE CADA VEZ ESTA HACIENDO MAS CONOCIDO AL PUEBLO ES LA CELEBRADA DEL ( 5 AL 6 DE AGOSTO ) Y ES LA DENOMINADA " FIESTA DEL GAZPACHO" , EN LA QUE SE PRUEBA EL GAZPACHO TIPICO DEL PUEBLO , QUE SUELE ESTA MUY FRESQUITO Y ES APRECIADO MUCHO POR LOS VISITANTES. LA DISTANCIA ENTRE LOS DOS PUEBLOS ES DE CINCO KILOMETROS ( ALFARNATE Y ALFARNATEJO) Y LA RUTA PARA LLEGAR A ALFARNATE ES LA MISMA QUE PARA ALFARNATEJO.
Y SEGUIMOS CON LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA MALAGUEÑAS Y NOS ENCONTRAMOS CON ALMACHAR ,PUEBLO MALAGUEÑO Y VINICOLA PUES ESTA SITUADO EN EL CAMINO DE LA FAMOSA " RUTA DE LA PASA " QUE LO FORMA LOS PUEBLOS DE " E L BORGUE , MOCLINEJO Y BENAGALBON Y BENAMOCARRA.
ALMACHAR
ESCUDO DEL PUEBLO MALAGUEÑO DE ALMACHAR
FIESTA DEL AJOBLANCO DEL PUEBLO MALAGUEÑO DE ALMACHAR
IGLESIA DE ALMACHAR
VISTA DE ALMACHAR DESDE UNA CASA CUALQUIERA
TIPICO RINCON DE ALMACHAR
CALLE ESTRECHA EN EL PUEBLO DE ALMACHAR
VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO DE ALMACHAR
ALMACHAR PUEBLO MALAGUEÑOS RODEADO DE VIÑAS OLIVOS Y CEREAL PERO SOBRE TODO DE VIÑAS POR ESOS ALGUNAS DE SUS CASA TIENEN LOS " TIPICOS PASEROS " DONDE SECAN LA UVA. ESTA SITUADA ALMACHAR A 200 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y ESTA A 35 KILOMETRO DE LA CAPITAL ( MALAGA) Y A 14 DE VELEZ MALAGA, SUS EXTENSION ES DE 14 KILOMETROS CUADRADOS Y TIENE APROXIMADAMENTE UNOS 1980 HABITANTES, SUS CALLES Y SUS RINCONES TIENE PASADO ARABE O MORISCO Y ESTO SE VE EN EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO ALMACHAR , PALABRA ARABE QUE PROVIENE DE " MAYSAR " "O MACHAR " QUE SIGNIFICA " LOS PRADOS" O TIERRAS DE PRADOS PARA AL FINAL TERMINAR EN " ALMACHAR ". LA RELACIÓN DE ALMACHAR CON LAS UVAS VIENE DESDE 1556, PUES YA EN ESA FECHA ERA UN PUEBLO MUY IMPORTANTE JUNTO A EL BORGE EN PRODUCION DE PASAS MALAGUEÑAS. DICEN ALGUNOS HISTORIADORES QUE ALMACHAR FORMABA PARTE DE LA FORMACIÓN DE CUATRO PUEBLOS QUE LLAMABAN " LAS CUATROS VILLAS " BORGE , MOCLINEJO , CUTAR Y ALMACHAR Y QUE ESTABAN BAJO LA PROTECCIÓN DEL CASTILLO DE COMARES, QUE ESTABA DIRIGIDO POR UN SEÑOR DE LA COMARCA. EN EL AÑO 1755 ALMACHAR FUE MACHACADA POR VARIOS MOVIMIENTOS SÍSMICO Y ESTO HIZO QUE LA GENTE ABANDONARAN EL PUEBLO Y SE FUERA A VIVIR FUERA. ENTRE SUS FIESTAS Y ROMERIA DESTACAN. EL CARNAVAL ( MES DE MARZO ) , ROMERIA DE SAN ISIDRO ( 15 DE MAYO ) FERIA DE ALMACHAR ( ULTIMO FIN DE SEMANA DE JULIO ) , DIA DEL AJOBLANCO ( PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE ). COMO DATO CURIOSO EN EL AÑO 1611 QUE ES EL AÑO DE LAS ORDENANZAS DE MALAGA APARECE ALMACHAR CON EL NOMBRE DE " MACHA RALHAYATE " Y POCO DESPUES ALGUNOS LO LLAMARON " ALMACHAR DE LA CRUZ " PORQUE APARARECIO UNA CRUZ DE HIERRO EN LO ALTO DE UNA LOMA DONDE SE ASIENTA EL PUEBLO Y ES POR ESO LA CRUZ QUE LLEVA SU ESCUDO. OTRO MOMENTO PORQUE ALMACHAR FUE CONOCIDA FUE EN EL SIGLO XIX CUANDO POSEIA , FABRICA DE TELARES ARTESANALES , SIENDO SU MATERIA Y SUS LIENZOS DE GRAN CALIDAD.
EL PROXIMO PUEBLO MALAGUEÑO DE LA COMARCA DE LA AXARQUIA SERA EL DE "ARCHEZ" PUEBLO MALAGUEÑO DE LA AXARQUIA Y UNO DE LOS MAS PEQUEÑO Y QUE COMO CASI TODO LOS PUEBLO ESTAN ASENTADO AL LADO DE UN RIO Y ESTE ES EL DE SAYALONGA Y JUNTO A LA FALDA DE LOS MONTES DE TEJEDA Y ALMIJARA.
ARCHEZ:
ESCUDO DE ARCHEZ
TORRE ALMINAR DE ARCHEZ
ARCHEZ
CALLE DE ARCHEZ
IGLESIA DE LA ENCARNACION DE ARCHEZ
PANORAMICA DE ARCHEZ
COMO NO PODÍA SER MENOS ARCHEZ , ES UNO DE LOS 31 PUEBLOS QUE COMPONEN LA COMARCA DE LA AXARQUIA , SE TIENE POCO DATOS DE SU FUNDACIÓN PERO SI DE SU PASADO MORISCO COMO TODOS LOS PUEBLO DE LA COMARCA, AUQUE ESTA LA CREENCIA DE QUE FUE UNA ALQUERIA PERO ESE DATO NO ESTA COMPROBADO,LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL PUEBLO ES LA AGRICULTURA, EL GENTILICIO DE SUS HABITANTES ES DE " ARCHEROS", ESTA SITUADO A 530 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR , SU EXTENSION ES DE 5 KILOMETROS CUADRADOS Y DISTA DE LA CAPITAL ( MALAGA ) UNOS 52 KILOMETROS. LOS PLATOS TIPICOS DEL PUEBLO SON : " EL CHIVO AL AJILLO " Y " EL GUISADO DE HINOJO " , TOSO ESTOS CON PRODUCTOS DE LA TIERRA, ENTRES SUS MONUMENTOS DESTACAN: " LOS ANTIGUOS MOLINOS " "LA IGLESIA DE LA ENCARNACION QUE ES DEL SIGLO XIV" Y " LA TORRE ALMINAR DE LA IGLESIA DE LA ENCARNACION". ENTRE SUS FIESTAS DESTACAN : " FIESTA DE SAN ANTON ( 1 DE FEBRERO ) , EL SANJUANEO ( 24 DE JUNIO ) , LAS CANDELARIAS ( 7 DE SEPTIEMBRE ) Y LA FERIA QUE ES EN LA SEGUNDA SEMANA DE JULIO EN HONOR DELA VIRGEN DE LA ENCARNACION.
SIGUIENDO LA RUTA DE LA AXARQUIA NO ENCONTRAMOS CON EL PUEBLO MALAGUEÑOS DE ARENAS. QUE QUIZAS SEA MAS CONOCIDO POR SU CASTILLO DE BENTOMIZ Y POR LA BATALLA QUE SE CELEBRO ALLI HACE MUCHO TIEMPO.
ARENAS:
ESCUDOS DEL PUEBLO MALAGUEÑO DE ARENAS
TORRE ALIMAR DE ARENAS SIGLO XII
CASTIILO DE BENTOMIZ
CALLES DEL PUEBLO DE ARENA
CALLE DEL PUEBLO DE ARENAS
CARTEL DEL DIA DE LA MULA DE ARENAS
AYUNTAMIENTO DE ARENAS
CALLE TIPICA DE ARENAS
ARENAS ES UN O DE LOS 31 PUEBLOS DE LA AXARQUIA Y ESTA SITUADO , A LOS PIES QUE CORONA EL CERRO DE SU FAMOSA FORTALEZA O CASTILLO DE BENTOMIZ. SU EXTENSIÓN ES DE 26 KILOMETROS CUADRADOS. Y EST SITUADA A 416 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR , SUS TIERRAS ESTÁN BAÑADAS POR DOS RÍOS QUE SON
EL RIO RUBITE Y EL RIO SECO , SIENDO EL PRIMERO EL QUE MARCA EL LIMITE CON EL PUEBLO DE CANILLA DE ACEITUNO, SU FORMA OREOGRAFICA HACE DE ARENA UN PUEBLO QUE PARECE ESTAR COMO UN ANFITEATRO, PUES ESTA RODEADOS DE MUCHAS LOMAS. TIENE ALREDEDOR DE UNOS 1150 HABITANTES, COMO TODOS L OS PUEBLOS VISTOS ANTERIORMENTE SUS CALLES SON ESTRECHAS Y CON UN ESTILO MUDEJAR O MORISCO CON MUCHAS MACETAS Y PLANTAS QUE ADORNA EL RECORRIDO. DESDE SUS ORÍGENES EL PUEBLO SE DIVIDIÓ EN TRES BARRIOS : " EL BARRIO BAJO O COMO SE LE LLAMA POPULARMENTE " EL DE CANTARRANAS " EN DONDE ESTABA Y VIVÍA LA GENTE HUMILDE . ESTA POR OTRA PARTE EL CENTRO URBANO QUE ES DONDE VIVIAN LA GENTE DE DINERO O ACOMODADA Y ES EL SITIO DONDE ESTA ,EL AYUNTAMIENTO Y LA IGLESIA CON SU PLAZA, Y EPICENTRO DE SU FIESTAS Y CELEBRACIONES ,, Y POR ULTIMO EL BARRIO ALTO , O COMO LE DICEN POPULARMENTE EL " ALTO DEL LUGAR " , EN DONDE SE ENCONTRABAN LOS ARTESANOS , ALFARREROS , HERREROS , CARPINTEROS , ETC ETC ............ .
PARA SABER UN POCO DEL ORIGEN DE ESTE PUEBLO , HAY QUE DESTACAR QUE EL CASTILLO O FORTALEZA DE BENTOMIZ , PUDO ESTAR INCLUSO ANTE QUE EL PUEBLO Y YA EN LA ÉPOCA DE LOS IBEROS , LUEGO FUERON LOS FENICOS Y POR ULTIMO LOS GRIEGOS , ESTO DOS ÚLTIMOS ESTABLECIERON FACTORÍAS MUY IMPORTANTE, DESPUÉS LLEGARON LOS CARTAGINESE Y LOS ROMANOS Y APORTARON SU GRANITO DE ARENA, HASTA LLEGAR A LOS ÁRABES QUE RECONSTRUYERON LA FORTALEZA , VIENDO QUE ERA UN PUNTO IMPORTANTE MILITAR Y ESTRATÉGICO., ALREDEDOR DEL CASTILLO SE FUE FORMANDO EL PUEBLO Y LOS ARABES FUERON DANDOLE SU TOQUE PERSONAL HASTA QUE FUERON EXPULSADOS POR LOS REYES CATOLICOS. CUANDO L OS REYES CATÓLICOS VENIA CAMINO DE MÁLAGA , CONQUISTANDO PUEBLOS Y COMARCA ,SE ENCONTRARON CON QUE NECESITABAN UN SITIO PARA PODER ACAMPAR ANTE DE INICIAR LA CONQUISTA DE VELEZ Y DECIDIERON QUE DARSE ALOJADO EN EL PUEBLO DE ARENAS , ESTO OCURRIÓ EN 1487, POR ESTE MOTIVO DURANTE UN TIEMPO A ARENAS SE LE LLAMO " ARENAS DEL REY ", AUNQUE ESTE ECHO NO FUERA TENIDO EXITO SIN LA COLABORACIÓN DE LOS MUSULMANES DE LA FORTALEZA , QUE VIENDO LO QUE SE LE VENIA ENCIMA , MANDARON DOS SEMANAS ANTES DE QUE LOS REYES CATÓLICO , LLEGARAN UNA MISIVA AL REY FERNANDO DICIENDOLE " : QUE FUERA ACEPTADA LA RENDICIÓN DEL CASTILLO, Y LLEGADO A UN ACUERDO EL REY FERNADO LE ORDENO QUE LO MANTUVIERAN Y CUSTODIARA EL CASTILLO EN SU NOMBRE , Y DE ESTA MANERA EL CASTILLO PASO A SER PARTE DE LA CORONA SIN UNA GOTA DE SANGRE. SU GASTRONOMIA ESTA BASADA EN LA CARNE DE CAZA PERO SIN OLVIDAR A LA ESTRELLA PRINCIPAL , EL ACEITE. A ARENAS Y EL RESTO DE PUEBLOS DE LA AXARQUIA SU CLIMA MARAVILLOSO LE PERMITE CULTIVAR , CULTIVOS SUBTROPICALES QUE SON MUY DEMANDADO COMO SON ( MANFO , PAPAYAS , CHIRIMOYAS , AGUACATE ), EL GENTILICIO DE LA GENTES DE ARENAS ES " ARENUSCOS". ENTRE SUS FIESTAS DESTACA : EL CARNAVAL ( 2 SEMANA DE FEBRERO ) , SU FERIA QUE ES EN AGOSTO ( 1 FIN DE SEMANA DE AGOSTO ) Y LAS MAS ESPECIAL DE TODAS ES LA DEL " DIA DE LA MULA " EN LA QUE ARENA RINDE UN HOMENAJE A ESTE ANIMAL QUE NE SU TIEMPO FUE MUY APRECIADO PARA LABORES DE CARGA Y TRABAJO EN EL CAMPO.
NUESTRO RECORRIDO POR LOS PUEBLOS AXARQUICOS NOS LLEVA AL PUEBLO DE :BENAMARGOSA QUE ES QUIZÁS EL PUEBLO MAS ADAPTADO AL CULTIVO SUBTROPICAL Y SE CREE QUE FUE UNO DE LOS PIONEROS EN ESTE CULTIVO.
BENAMARGOSA
ESCUDO DEL PUEBLO DE BENAMARGOSA
VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO DE BENAMARGOSA
IGLESIA DE BENAMARGOSA
CALLE DE BENAMARGOSA 1
CALLE DE BENAMARGOSA 2
CALLE DE BENAMARGOSA 3
CALLE DE BENAMARGOSA 4
FIESTA DEL CAMPO EN BENAMARGOSA
ESTE PUEBLO MALAGUEÑO DE LA AXARQUIA DE NOMBRE " BENAMARGOSA" DE ORIGEN ARABE , AUNQUE NO SE SABE A CIENCIA CIERTA LO QUE SIGNIFICA , ESTA SITUADO ENTRE HUERTAS Y CULTIVOS SUBTROPICALES DE LA QUE ES PIONERA, SU NUMERO DE HABITANTE ES DE 1650 MAS O MENOS Y SU EXTENSIÓN DEMOGRÁFICA ES DE 12 KILOMETROS CUADRADOS . SU ENTORNO RURAL HACE DEL PUEBLO UN LUGAR DE CALLES TRANQUILAS Y ESTRECHAS DANDOLE UN AIRE ESTILO ARABE , ESTA SITUADO BENAMARGOSA ENTRE LOS CRUCES DE CAMINO DE VELEZ Y ES ASCESSO A DIFERENTES RUTAS COMO SON LAS DE " LOS TAJOS " ( COMARES ), ALTA AXARQUIA ( RIOGORDO) Y " LAS PASAS ( CUTAR ). ENTRE LAS FIESTA DE BENAMARGOSA DESTACAN : EL DIA DE LA FIESTA DEL CAMPO ( 3 SEMANA DE ABRIL ) , LA FERIA DE AGOSTO ( 1 FIN DE SEMANA DE AGOSTO ) , FIESTA EN HONOR DE SAN SEBASTIAN ( 20 DE ENERO ). SU GENTILICIO ES EL DE BENAMARGOSEÑO O MAS VULGARMENTE MARGOSEÑO. SU GASTRONOMIA ESTA COMPUESTA DE MUCHOS PLATOS PERO ENTRE LOS QUE DESTACAN DOS : " LA SOPA DE TOMATE " Y " AJO BLANCO "
EN NUESTRO PERIPLO POR LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA NOS ENCONTRAMOS CON EL DE : BENAMOCARRA , QUE COMO NOTA CURIOSA TAL VEZ SEA EL UNICO PUEBLO QUE DEBE SU NOMBRE A UNA TRIBU LOS LLAMADOS : BANU MUKARRAN
BENAMOCARRA
ESCUDO DE BENAMOCARRA
ENTRADA DEL PUEBLO DE BENAMOCARRA
PLAZA DEL PUEBLO DE BENAMOCARRA
CARTEL DEL DIA DE LA MUSICA EN BENAMOCARRA
SEA BENAMOCARRA TAL VEZ EL PUEBLO CON PASADO MAS ÁRABE DE LOS QU EXISTE EN LA PROVINCIA, SU ORIGEN Y FUNDACIÓN SE DEBE A LA FAMILIA DE LA TRIBU BEREBER DE ATLAS " LOS LLAMADOS BANU MUKARRAN" EN LA QUE UN GENERAL DE DICHA TRIBU CONQUISTO ESTAS TIERRAS , EN LOS SIGLOS XII Y XIII , DE HAY EL ORIGEN DE SU NOMBRE. FUE BENAMOCARRA EN LA ÉPOCA NAZARÍ UNA DE LAS ALQUERÍAS MAS IMPORTANTE DEL DISTRITO DE VELEZ Y FUE BENAMOCARRA LA QUE NO SE REBELO CONTRA LOS MORISCO QUE SUBLEVADOS INTENTARON DOMINAR OTRA VEZ EL PUEBLO Y SUS ALREDEDORES COMO ESTABA OCURRIENDO EN ALGUNAS PARTES DE ESPAÑA. SON ESPULSADOS LOS MORISCO EN 1570 DE LA ZONA Y EN 1572 ES REPOBLADA BENAMOCARRA CON GENTE LLAMADOS CRISTIANOS VIEJOS QUE PROCEDÍAN DE OTROS LUGARES. BENAMOCARRA CUNA DE GRANDES MUSICO ENTRE LOS QUE DESTACAN EL GRAN MUSICO MALAGUEÑO " EDUARDO OCON RIVAS " QUE FUE ORGANISTA DE LA CATEDRAL MALAGUEÑA , NACIO EN 1833 Y MURIO EN 1901 Y ENTRE SUS GRANDES COMPOSICIONES DESTACAN : SUS GRA " MISERERE " Y SU OBRA PROFANA " TITULADA COLECION DE CANTOS ESPAÑOLES" Y " RAPSIDIA ANDALUZA ". BENAMOCARRA ES MUY TIPICA EN GASTRONOMIA Y DESTACAN LOS PLATOS COMO " LOS MAIMONES " "!GAZPACHO " Y " LAS COLES MOREAS " , TODO ESTOS PLATOS ESTÁN ELABORADOS CON PRODUCTOS DE LA TIERRA , TIERRA ESTA QUE ES PROPICIA PARA CULTIVOS SUBTROPICALES MUY AFINCADO EN TODA LA AXARQUIA MALAGUEÑA. BENAMOCARRA ES UN PUEBLO DE UNA EXTENSION DE 6 KILOMETROS CUADRADOS Y CON UNOS 2850 HABITANTES Y ENTRE SUS FIESTAS DESTACAN : CORPUSH CRISTI ( JUNIO PRIMERA SEMANA) , FIESTA Y ROMERIA DE SAN ISIDRO EN ( MAYO) , LA FIESTA DEL CRISTO ( TERCERA SEMANA DE OCTUBRE ) EN DEVOCION AL CRISTO DE LA SALUD MUY DEVOTO DEL PUEBLO, PERO SOBRE TODAS ESTA FIESTA DESTACA EL" DÍA DE LA MUSICA " QUE SE CELEBRA EL 8 DE SEPTIEMBRE , SIENDO BENAMOCARRA EL PRIMER PUEBLO EN TENER UNA BANDA MUNICIPAL A COMIENZO DEL SIGLO XIX. EL GENTILICIO ES BENAMOCARREÑO
SIGUIENDO LA RUTA QUE NOS HEMOS MARCADOS POR LO PUEBLOS DE LA AXARQUIA LLEGAMOS A DEL " CANILLAS DEL ACEITUNO"
CANILLAS DEL ACEITUNO
ESCUDO DE CANILLAS DEL ACEITUNO
CARTEL DEL DÍA DEL DE LA MORCILLA EN CANILLAS DEL ACEITUNO
CALLE DE CANILLA ACEITUNO
IGLESIA DEL PUEBLO
CALLE DE CANILLA DE ACEITUNO
CALLE DE CANILLA DE ACEITUNO
CANILLA DE ACEITUNO
AYUNTAMIENTO DE CANILLAS DEL ACEITUNO
CALLE TIPICA DE CANILLAS DE ACEITUNO
COMO YA TENGO DICHA EN LAS ANTERIORES ENTRADAS DE LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA , SE NOTA EL PASADO ARABE DEL PUEBLO POR SUS CALLES Y SUS CAMINOS. SITUADA EN LA LOMA DE LA FAMOSA " SIERRA TEJEDA " Y DISPONIENDO DE UN PANORAMA Y PRIVILEGIO CON UNAS VISTAS MARAVILLOSA " CANILLAS DE ACEITUNO , ES UN PUEBLO BONITO Y SUS GENTES AGRADABLE Y SUS CASA BLANCAS Y ADORNADAS CON FLORES QUE LE DAN UNA BELLEZA INUSUAL, ESTA DENTRO DE LA FAMOSA " RUTA MUDEJAR Y SU EXTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 42 KILOMETROS CUADRADOS , TENIENDO COMO NUMERO DE HABITANTES UNOS " 2325", ESTA A UNOS 20 KILOMETROS DE VELEZ Y A 50 DE MALAGA, SE PUEDE ASCENDER DE DOS MANERAS AL PUEBLO :UNA ES POR EL CAMINO QUE UNE LOS PUEBLOS DE " ARCHEZ , SALARES , Y SEDELLA , Y EL OTRO ES POR LA ANTIGUA CARRETERA DE VELEZ. EL ORIGEN DE SU NOMBRE ES MITAD ÁRABE Y MITAD LATINO ,POR EL VOCABLO LATINO TENEMOS A " CANN -ILLAE ( QUE SIGNIFICA ZONA DE CAÑAVERALES ) Y POR LA PARTE ÁRABE TENEMOS A " AZEYTUNI ( QUE SIGNIFICA SEDA TEJIDA Y TEÑIDA ), SE CREE QUE SUS PRIMEROS POBLADORES FUERON LOS ÁRABES QUE CREARON EL NÚCLEO DEL PUEBLO Y TODA SU EXPLOTACIÓN APROVECHANDO LAS TIERRAS PARAS LOS CULTIVO Y LOS ARROYOS PARA PONER SUS INDUSTRIAS. EN 1487 LOS REYES CATÓLICOS ENTRA EN LA COMARCA DE LA AXARQUIA Y DURANTE CASI UN SIGLO ES PUEBLO DE REVUELTAS MORISCA Y DISTURBIOS , HASTA QUE EN 1569 LOS MORISCO DEL INTERIOR SON DERROTADO EN LA FAMOSA BATALLA " DEL PEÑÓN DE FRIGILIANA " Y UN AÑO DESPUES EN 1570 ES FORMADO EN EL PUEBLO UN EJERCITO CRISTIANO DE 5000 HOMBRES , PARA PODER DEFINITIVAMENTE FIN AL LEVANTAMIENTO MORISCO DE LAS ZONAS LLAMADAS " SIERRA DE BENTOMIZ " Y " MONTES BRAVOS " , TODO STO HACE QUE EN AÑOS SUCESIVOS CANILLA SEA REPOBLADA POR GENTE DE OTROS LUGARES , COMO ARCHIDONA , ANTEQUERA, LUCENA , CABRA ( CORDOBA). CANILLAS ESTUVO SOMETIDO BAJO DOS SEÑORÍOS , UN MARQUESADO Y UN DUCADO, EL MARQUESADO DE COMARES Y EL DUCADO DE MEDINA CELI , HASTA EL AÑO 1811 EN QUE EN ESPAÑA SE ABOLE LOS SEÑORÍOS Y CANILLA DE ACEITUNO PASA A SER UN PUEBLO LIBRE SIN PERTENECER A NINGUN SEÑORÍO , NI DUCADO , NI MARQUESADO. ENTRE SUS FIESTAS DESTACAN : " LA ROMERIA DE SAN ISIDRO " ( SEGUNDA SEMANA DE MAYO ) " EL DIA DE LA MORCILLA " ( TERCERA SEMANA DE ABRIL ) Y LA FERIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA ( DESDE EL 10 AL 15 DE AGOSTO ).
ES CANILLA DE ACEITUNO UN LUGAR QUE DISFRUTA DE UNOS PARAJES NATURALES Y BELLOS Y DE INMEJORABLE FAUNA Y FLORA YA QUE TODO EL MUNICIPIO PERTENECEAL " PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE TEJEDA ,ALMIJARA Y ALHAMA " Y ES EN ESTE PARQUE DONDE SE ENCUENTRA EL PICO MAS ALTO DE LA AXARQUIA EL LLAMADO " LA MAROMA " CON 2068 METROS DE ALTITUD, DESDE EL QUE SE VE UNAS VISTAS DE LA PROVINCIAS MUY BELLAS Y IRREPETIBLE .
SIGUEINDO EL PASEO POR LOS PUEBLO DE LA AXARQUIA NOS ENCONTRAMOS CON OTRO PUEBLO QUE EMPIEZA POR " CANILLA PERO EN ESTE CASO ES " CANILLA DE ALBAIDA, PUEBLO ESTE QUE PERTENECE A LA "RUTA DEL SOL Y DEL VINO " Y ALA " RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS ".
CANILLA DE ALBAIDA
ESCUDO DE CANILLAS DE ALBAIDA
VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO DE CANILLAS DE ALBAIDA
CANILLA DE ALBAIDA 1
CANILLA DE ALBAIDA 2
CANILLAS DE ALBAIDA 3
CANILLAS DE ALBAIDA 4
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA EXPECTACION EN CANILLAS DE ALBAIDA
HOTEL DEL PUEBLO QUE ESTA EN EL CENTRO Y SE LLAMA " POSADA LA PLAZA "
CANILLAS DE ALBAIDA PUEBLO AXARQUICO QUE SE ENCUENTRA EN EL VALLE DE LA " SIERRA TEJADA ALMINARA" , JUNTO AL RIO CAJULA Y QUE ESTA SITUADO A 600 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR , DISTA DE LA CAPITAL MALAGUEÑA UNOS 65 KILOMETROS, Y TIENES APROXIMADAMENTE UNOS 1000 HABITANTES , SIENDO L A EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO DE UNOS 34 KILOMETROS CUADRADOS. EL ORIGEN DEL PUEBLO DE CANILLAS DE ALBAIDA ES DEL SIGLO XIII, ES EN ESTE TIEMPO CUANDO CANILLA DE ALBAIDA ES UNA IMPORTANTE " ALQUERIA" ARABE QUE PERTENECE A LA CABEZA DE PARTIDO QUE ES VELEZ MALAGA , ESTA EL PUEBLO RODEADO DE UNAS GRANDES PRADERAS CON FLORES BLANCAS , QUE PREDOMINA POR TODOS LADOS Y ES PRECISAMENTE EL MOTIVO DE LLAMARLO , " PUEBLO DE LA BLANCA", COMO TODOS LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA ,TIENE LA MISMA CARASTERISTICA DE CALLES ESTRECHAS Y EMPINADA , DÁNDOLE ESE TOQUE ÁRABE , AL PUEBLO. CUANDO LOS REYES CATOLICOS CONQUISTARON VELEZ MALAGA EN 1487 , CANILLA DE ALBAIDA SE SUMO A , LAS ORDENES DE OBEDIENCIA A LOS REYES Y A CUMPLIR SUS ORDENES , HASTA ESE MOMENTO TODO MARCHABA BIEN EN EL PUEBLO , PERO EN EL SIGLO XVI , SE UNIÓ A LA REBELIÓN MORISCA Y FUE CASTIGADO JUNTO A LOS OTROS PUEBLO QUE SE SUBLEVARON EN LA FAMOSA " BATALLA DEL PEÑON DE FRIGILIANA ". ENTRE LAS FIESTAS DEL PUEBLO DESTACAN :
SAN ANTON ( 17 DE ENERO ) , ROMERIA DE SAN JUAN ( 19 DE JUNIO ) , FERIA DE AGOSTO ( PRIMER FIN DE SEMANA DE AGOSTO ). ESTE PUEBLO TIENE UN GRAN PASADO EN LA PRODUCCIÓN "DE PASA MALAGUEÑAS " , COMO TAMBIÉN DE VINOS COMO : MOSCATEL , SECO , DULCE , Y SEMISECO , Y UNA REPOSTERÍA MAGNIFICA CON UNOS ROSCOS ,QUE SE FABRICA PARA LAS FIESTAS POPULARES DEL PUEBLO.
COMO TODOS LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA SU TIERRAS SE HAN ADAPTADO A LOS NUEVOS CULTIVOS SUBTROPICALES Y ES UN IMPORTANTE INGRESO ECONÓMICO PARA EL PUEBLO.
SIGUIENDO LA ESTELA DE PUEBLOS DE LA AXARQUIA NOS ENCONTRAMOS CON EL PUEBLO MALAGUEÑO DEL " COLMENAR " , QUIZAS UNO DE LOS PUEBLOS MAS INDUSTRIALES DE LA COMARCA Y DONDE DESTACA SU INDUSTRIA CARNICA.
COLMENAR
ESCUDO DEL PUEBLO MALAGUEÑO DE COLMENAR
AYUNTAMIENTO DE COLMENAR
DIA DEL MOSTO Y LA CHACINA EN COLMENAR
AYUNTAMIENTO DE COLMENAR
VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO DE COLMENAR
IGLESIA DEL PUEBLO DE COLMENAR
COLMENAR ES DE ESOS PUEBLOS MALAGUEÑOS CON UNA SITUACIÓN GEOGRÁFICA PRIVILEGIADA , Y POR ESO TIENE EL APELATIVO DE " LA CAPITAL DE LOS MONTES DE MALAGA ". PARECE SER QUE EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO SE REMONTA CUANDO MUCHO TIEMPO ATRAS , COLMENAR POSEÍA MUCHAS COLMENAS Y ERA MUY RICA SU MIEL . ESTE PUEBLO MALAGUEÑO SE ENCUENTRA SITUADO DENTRO DEL " SISTEMA BETICO " Y SIENDO SU ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR DE 694 METROS Y SU EXTENSION DEMOGRAFICA DE UNOS 65 KILOMETROS CUADRADOS, TIENE UNOS 3200 HABITANTES. SE ENCUENTRA DENTRO DE LA " RUTAS LLAMADA DE LOS TAJOS" , SITUADA A LA FALDAS DE LAS " SIERRAS DE CAMAROLOS ", LO QUE LE HACE TENER UNA GRAN FAUNA Y UNA GRAN CANTIDAD DE MANANTIALES Y MINAS QUE ESTAN EXCAVADAS EN LA MISMA ROCA. EN ESTE PUEBLO PODEMOS ENCONTRAR RESTOS DE CULTURAS DIFERENTES ENTRE LAS QUE DESTACAN : LA ROMANA Y LA PREROMANA Y POR SUPUESTO LA CULTURA ARABE , QUE DEJO SU HUELLA EN DICHO PUEBLO. PERO PARECE SER QUE LA VERDADERA FORMACIÓN DEL PUEBLO SE DEBE , AL TIEMPO TRASCURRIDO ENTRE LOS SIGLO XV AL XVII , EN EL QU SE CREO DIVERSOS NÚCLEO DE POBLACIÓN EN LOS CORTIJOS DE LOS ALREDEDORES QUE PERTENECÍAN TODOS AL SEÑORÍO DE COMARES. COLMENAR PUEBLO DE TRADICIONES Y DE BUEN MOSTO Y CHACINA ( CELEBRA UN DIA DEDICADO A ESTOS PRODUCTOS) DONDE MILES DE VISITANTE VISITAN EL PUEBLO Y PASAN UN BUEN DIA , SE CELEBRA EN EL SEGUNDO FIN DE SEMANA DE DICIEMBRE SOBRE EL 16 MAS O MENOS , TAMBIÉN TIENE UNA ROMERÍA QUE SE LLAMA " ROMERIA DEL DIA DE LA PIPA " Y QUE SE CELEBRA EN LOS PRIMEROS DIAS DE MAYO, Y DONDE LAS FAMILIAS SE REÚNEN PARA COMER Y PASAR UN DÍA Y SE LLEVA EL TÍPICO HORNAZO QUE ES NADA MAS Y NADA MENOS QUE ( UN BOLLO DE PAN CON UN HUEVO COCIDO EN EL CENTRO ) , TAMBIEN CELEBRA EL DÍA DE LA CANDELARIA Y DE SAN BLAS EN FEBRERO ( DEL 1 AL 8 DE FEBRERO ) APROXIMADAMENTE , UNA SEMANA DEDICADA EN EXCLUSIVA A LAS PERSONAS MAYORES Y QUE SE LLAMA " SEMANA DEL MAYOR " , SE CELEBRA EN JUNIO, SU FERIA ES EN AGOSTO ( DEL 10 AL 15 DE AGOSTO ) APROXIMADAMENTE. SU GASTRONOMIA ES RICA EN CHACINAS Y EMBUTIDOS Y ENTRE SUS PLATOS DESTACAN " EL GAZPACHO DE TRES RAMALES " Y " LOS CARACOLES ", Y AQUI TERMINAMOS LOS MAS SIGNIFICATIVO DE COLMENAR Y NOS VAMOS SIGUIENDO LA RUTA AL SIGUIENTE PUEBLO QUE ES " COMARES ".
ESTAMOS SIGUIENDO LA RUTAS DE LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA Y NOS ENCONTRAMOS CON EL PUEBLOS MAS FIESTEROS Y CON MAS TRADICIÓN DE NUESTRO CULTURA Y BAILES ,ESTAMOS HABLANDO DE " COMARES " ,QUE ES ARCHICONOCIDO POR SUS VERDIALES , AL QUE DAN UN ARTE SINGULAR.
COMARES
ESCUDO DE COMARES
VISTA PANORAMICA DE COMARES
PLAZA DEL PUEBLO DE COMARES
CALLEJUELA DEL PUEBLO DE COMARES
BALCON DE LA AXARQUIA
FIESTAS DE LOS VENTORROS
RINCON DE COMARES
ANTIGUO ESCUDO DE COMARES
COMARES 1
COMARES
COMARES ESTA SOBRE UNA LIGERA DECLINACIÓN DE UN MONTE ESCARPADO Y SOBRE UA ALTITUD DE 685 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, TIENE EL APODO DE LLAMARLE " EL BALCON DE LA AXARQUIA " , ESTA METIDA ENTRE LA AXARQUIA Y LOS FAMOSOS MONTES DE MALAGA , DÁNDOLE UN ENTORNO DE TERRAZA NATURAL DESDE DONDE SE DIVISA TODA LA AXARQUIA Y ASCENDIENTE A SU COMARCA POR LOS MONTES DE MALAGA O POR LA CARRETERA DE RIOGORDO O BENAMARGOSA. EL GENTILICIO DEL PUEBLOS ES EL DE " COMAREÑOS " Y SE ENCUENTRA EN EL PUEBLO MUCHOS RESTOS DE SU PASADO ÁRABE ( COMO RESTOS DE CASTILLOS Y FORTALEZA Y DOS TORREONES QUE ESTÁN EN LA PARTE ALTA DEL PUEBLO. TIENE UN NUMERO DE HABITANTE DE APROXIMADAMENTE DE " 1620 ", PERSONAS, SU EXTENSIÓN DEMOGRAFICA ES DE 26 KILÓMETROS CUADRADOS. FUE CONQUISTADA POR LOS REYES CATÓLICOS EN 1487 Y DEPENDIA DE MÁLAGA PERO EN 1513 , LA REINA DOÑA JUANA , LE ENTREGO EL PUEBLO A " DON DIEGO FERNANDEZ DE CORDOBA" , A CAMBIO DEL SEÑORÍO DE SEDELLA QUE ERA PROPIEDAD DE DICHO SEÑOR. EN COMARES SE PUEDE DISFUTAR DE SUS RUTAS DE SENDERISMOS Y DE SUS GASTRONOMÍA Y DE SUS FAMOSOS VERDIALES, EN SU GASTRONOMIA DESTACA : SU FAMOSO VINO DULCE MOSCATEL , Y ENTRE SUS PLATOS DESTACA. " EL GAZPACHUELO " Y " LA SOPA DE PUCHERO " Y POR SUPUESTOS LOS PRODUCTOS TIPICOS DE LA TIERRAS CON SUS CULTIVOS SUBTROPICALES. ENTRE SUS FIESTAS Y ROMERIAS DESTACAN : EL 17 DE ENERO DÍA DEL PATRÓN DEL PUEBLO ( SAN HILARIO POITIERS) , LA ROMERIA DE SAN ISIDRO ( 15 DE MAYO ) , FIESTAS DE LOS VERDIALES ( 22 DE JUNIO ) , FERIA DE COMARES ( MES DE JULIO ) DIESTAS DE LOS VENTORROS ( 16 DE JUNIO ). TAL VEZ COMARES SEA EL PUEBLO QUE GUARDA MAS VESTIGIO DE SUS CULTURAS PASADAS. TERMINAMOS EL PASEO POR COMARES Y RÁPIDAMENTE NOS ADENTRAMOS EN OTRO PUEBLO DE LA AXARQUIA COMO ES COMPETA.
COMPETA PUEBLO DE LA AXARQUIA CON TRADICIÓN VINICOLA Y QUE ESTA A LOSS PIES DE LA SIERRA DE " TEJEDA Y ALMIJARA "
COMPETA
ESCUDO DE COMPETA
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION DE COMPETA
RINCON BELLO DEL PUEBLO DE COMPETA
CALLE DEL PUEBLO DE COMPETA
VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO DE COMPETA
ERMITA DE SAN SEBASTIAN
RINCON DEL PUEBLO DE COMPETA
NOCHE DEL VINO EN COMPETA ( 15 DE AGOSTO )
PLAZA ALMIJARA
COMPETA PUEBLO VINICOLA SE ENCUENTRA A 50 KILOMETROS DE MALAGA Y ES UN BELLO PUEBLO QUE DISTA DE GRANADA SOLO LA CORDILLERA QUE SURGE POR NERJA. AUNQUE TAMBIÉN POR SU PARTE NORORIENTAL DESCIENDE A LA COSTA POR EL PUEBLO DE TORROX O POR LA FAMOSA RUTA LLAMADA " MUDEJAR " , QUE COMIENZA EN EL PUEBLO DE ALGARROBO. EXISTE EL TOPICO DE LLAMAR A COMPETA " LA CORNISA DEL MEDITERRANEO " TODO ESTO HACE QUE EL NUCLEO DEL PUEBLO SEA BELLO Y DIGNO DE IR ANDANDO A PIE Y TODOS SUS RINCONES CON ESTILO ARABES. TIENE APROXIMADAMENTE UNOS 3900 HABITANTES Y SU EXTENSION DEMOGRAFICA ES DE 54 KILOMETROS CUADRADOS. SU GENTILICIO ES EL DE COMPETEÑO Y EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO Y DEL MISMO PUEBLO SE DEBE PARECE SER ,AL ORIGEN ROMANO DEL PUEBLO Y A SU PALABRA LATINA " COMPITA --ORUM" QUE SIGNIFICA CRUCES DE CAMINOS O LUGAR DE ENCUENTRO EN DONDE LOS ROMANOS CELEBRABAN SU FIESTAS Y NEGOCIO COMERCIALES. COMPETA FUE EN UN TIEMPO UN PUEBLO QUE SE DEDICABA A REALIZAR , EL CULTIVO DE LA HIGUERA ,, LA VID , EL OLIVO , Y DEL CULTIVO DE LA HOJA DE MORERA PARA LA CRIA DEL GUSANO Y DE SU PRODUCTO LA SEDA. PERO TAL VEZ TODA SUS GASTRONOMÍA SE BASA FUNDAMENTALMENTE EN SU PRODUCTOS ESTRELLA " LAS UVAS PASA Y EL VINO SEMIDULCE" Y ESTO HACE QUE ESTE DENTRO DE LA FAMOSA " RUTA DEL VINO DE LA AXARQUIA" Y POSEER UN DIA DEDICADOAL VINO , AUNQUE EN ESTE CASO ES LA FAMOSA " NOCHE DEL VINO " QUE SE CELEBRA EL 15 DE AGOSTO. ENTRE LAS FIESTAS DE COMPETA DESTACAN : " LA FERIA DEL BARRIO " ( SOBRE EL 20 DE ENERO ) ES EN HONOR DEL PATRÓN DEL PUEBLO SAN SEBASTIAN , COMEN CANTA Y JUEGAN Y SACAN AL PATRÓN EN PROCESION. " RITMOS DE MÚSICA " SE CELEBRA EN LOS DÍAS 23 Y 24 DE FEBRERO Y CONSISTE EN DIVERSOS CONCIERTOS Y ACTUACIONES DE MÚSICA, FERIA DE VERANO ( 21 AL 24 DE JULIO ) , " NOCHE DEL VINO EN AGOSTO ( 15 DE AGOSTO ), Y AQUÍ TERMINA EL RECORRIDO POR COMPETA PUEBLO MARAVILLOSO Y DIGNO DE VISITAR , NUESTRA PRÓXIMA PARADA SERA EL PUEBLO AXARQUICO DE " CUTAR".
SEGUIMOS POR LA RUTA DE LA AXARQUIA MALAGUEÑA Y EL SIGUIENTE PUEBLO QUE NOS ENCONTRAMOS COMO DIJE ANTERIORMENTE ES EL DE " CUTAR "
CUTAR
ESCUDO DE CUTAR
VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO DE CUTAR
FIETA DEL MONFI ( ZOCO CULTURAL ARABE )
RINCON DEL PUEBLO DE CUTAR
CALLE EMPINADA DE PUEBLO DE CUTAR
CALLE DE CUTAR
CARTEL DE FERIA DE CUTAR 2010
FUENTE ARABE DE PUEBLO DE CUTAR
CUTAR PUEBLO MALAGUEÑO DE LA AXARQUIA ESTA SITUADO SOBRE LA LADERA DEL MONTE DEL MISMO NOMBRE Y RODEADOS DE VID Y OLIVOS Y BAÑADO POR LOS RÍOS CUTAR Y DE LA CUEVA , LIMITA AL NORTE CON EL BORGE Y AL SUR CON EL PUEBLO DE ALMACHAR ,AL NOROESTE LIMITA CON EL PUEBLO DE RIOGORDO , AL OESTE CON COMARES ,AL NORDESTE CON PERIANA ,Y AL ESTE CON BENAMARGOSA Y PERIANA. COMO TODOS LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA SU PASADO ÁRABE ESTA REFLEJADO EN SUS CALLES SERPENTEAN TES Y MUY EMPINADAS , QUE IMPIDE LA CIRCULACIÓN DE LOS COCHES POR ELLAS. SE ENCUENTRA CUTAR A 32 KILÓMETROS DE MÁLAGA Y A 16 DE VELEZ MALAGA , SU POBLACIÓN ES DE 670 HABITANTES, Y LA EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO ES DE 19 KILÓMETROS CUADRADOS, SU ALTITUD A NIVEL DEL MAR ES DE 331 METROS Y ESTA BAÑADO POR DOS ARROYOS ( CUTAR Y EL PAOMER ) , SE DIVIDE EL PUEBLO EN CUATROS BARRIOS QUE SON : EL DE LA ERMITA , DE LA FUENTE , EL ALTO Y EL BAJO , SE ENCUENTRA ESTE PUEBLO SITUADO EN LA FAMOSA RUTA DE LA PASA Y RODEADOS DE OLIVOS Y DE MUCHAS VIÑAS, PARE SER QUE EL ORIGEN DEL PUEBLO SE DEBE A UNA " ALQUERIA "Y A TODA SUS FUENTES Y TODA SU AGRICULTURA ,QUE ESTABA BAJO EL MANDO DEL CASTILLO QUE ESTABA EN EL CERRO, AUNQUE YA EXISTIERON RESTOS DE CULTURA PASADAS DESDE EL NEOLÍTICO. EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL PUEBLO PARECE SER QUE PROVIENE DE LA PALABRA ARABE " HISN AQUT" QUE SIGNIFICA CASTILLO AGUDO Y ESTA EN REFERENCIA AL CASTILLO QUE DOMINABA EL PUEBLO Y DEL QUE DEPENDÍA EL PROPIO PUEBLO. CUTAR PUEBLO MUY MALAGUEÑO Y UNOS DE LOS MAS IMPORTANTES EXPORTADORES DE " PASA MALAGUEÑA " TIENE UNA GASTRONOMIA MUY RICA Y IMPORTANTE Y ENTRE SUS PLATOS DESTACAN : " EL FAMOSO PUCHERO DE GARBANZO Y CHORIZO " " LA SOPA DE MAIMONES " " EL GAZPACHO " Y " EL AJOBLANCO AXARQUENO" Y NO OLVIDEMOS SUS VINOS MOSCATEL Y SU REPOSTERÍA CON ESOS RICOS " DULCES LLAMADOS TORTAS DE LECHE QUE ESTÁN PARA CHUPARSE LOS DEDOS. COMO EL PUEBLO DE CUTAR NO PODÍA SER MENOS Y ESTO OCURRE EN TODA LA TIERRA DE LA AXARQUIA , LOS PRODUCTOS SUBTROPICALES TAMBIÉN SE CULTIVAN EN ESTE PUEBLO Y ES UNA BASE IMPORTANTE DE SU RIQUEZA. ENTRE LAS FIESTAS DE CUTAR DESTACAN : " LAS FIESTAS DE LAS ZUBIAS " SOBRE EL 25 DE MAYO , " FERIA DE SAN ROQUE "( 13 AL 15 DE AGOSTO ) EN HONOR A SUS PATRON, " FIESTA DEL MONFI ( SOBRE EL 9 AL 10 DE OCTUBRE ) SE CELEBRA UN ZOCO ANDALUSI.
SIGUIENDO NUESTRO RECORRIDO POR LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA, QUE ES LA COMARCA QUE TAL VEZ MAS PUEBLO CONTENGA 31 , NOS ENCONTRAMOS CON EL PUEBLO MALAGUEÑO DE " EL BORGE".
EL BORGE
ESCUDO DE EL BORGE
CASERIOS DE EL BORGE
MONUMENTO A IBS AL BAITAN
AYUNTAMIENTO DE EL BORGE
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE EL BORGE
RINCON TIPICO DE EL BORGE
CALLE ADORNADA DE EL BORGE
DIA DE LA PASA EN EL BORGE
FIESTAS EN HONOR DE SAN GABRIEL
PLAZA DE EL BORGE
CALLE DE EL BORGE
SIGUIENDO EL PASEO POR LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA NOS ENCONTRAMOS CON EL PUEBLO DE " EL BORGE " QUE ES EL PUEBLO MALAGUEÑO QUE MAS EXPORTA UVAS PASAS DE LA COMARCA Y ESTA ENCLAVADO EN LA FAMOSA "RUTA DE LA PASA" , SE ENCUENTRA SITUADO A 327 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y ESTA ENTRE DOS MONTES EN EL VALLE DEL RIO BORGE, EL P UEBLO ESTA CRUZADO POR EL ARROYO BARRIOCARA, SUS CALLES SON COMO LAS DE LOS PUEBLOS ANTERIORES ESTRECHAS Y MUY BLANCAS Y CON UN PASADO ARABE EN TODOS SUS RINCONES, TIENES UNOS 1050 HABITANTES Y LA EXTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 25 KILOMETROS CUADRADOS, EL GENTILICIO DE LA GENTE DEL PUEBLO ES EL DE BORGEÑO O BORGEÑAS. SEGUN ALGUNOS HISTORIADORES , LA FUNDACION DEL PUEBLO DE EL BORGE PUEDE ESTAR EN SUS ASENTAMIENTOS Y EN LOS LLAMADOS " PUEBLOS PASTORES " QUE ERA PERSONAS QUE IBAN DE PASTOREO DE ALLÁ PARA ACÁ Y CUANDO VEÍAN UN SITIO DECIDÍAN QUEDARSE DEFINITIVAMENTE, FORMANDO PEQUEÑAS CASA CON SU SITIO PARA GUARDA EL GANADO Y FORMA UNOS CASERÍOS, HASTA QUE AL FINAL ACABO SIENDO PUEBLO. EL BORGE FORMO PARTE DEL PARTIDO JUDICIAL DE LAS CUATROS VILLAS , QUE LA FORMABAN : CUTAR , ALMARCHA Y COMARES. FUE TAMBIEN TIERRAS DE BANDOLEROS Y EL MAS FAMOSO DE ELLOS FUE JUSTAMENTE " EL BIZCO DE EL BORGE", CRUEL BANDOLERO QUE TRAJO EN JAQUE A LA GUARDIA CIVIL , OCASIONÁNDOLE INNUMERABLES BAJAS , EL BORGE SEGÚN CUENTA LA HISTORIA FUE EL PRIMER PUEBLO EN DONDE EXISTIÓ UN FOCO DE REBELDIA MORISCA Y DE SUBLEVACION CONTRA LOS CRISTIANOS.
SU GASTRONOMÍA ES RICA EN PRODUCTOS SUBTROPICALES , COMO EN TODA LA COMARCA AXARQUICA Y ENTRE SUS PLATOS DESTACAN: " EL GAZPACHO QUE COMO NOTA VA ACOMPAÑADO DE HABAS Y UVAS " " EL AJOBLANCO DE ALMENDRA " " EL HORNAZO EL DIA DE SAN MARCOS " " SU VINO MOSCATEL " " SUS PASA AL NATURAL " Y SUS AGUARDIENTES.ENTRE SUS FIESTAS DESTACAN : " EL DÍA DE SAN MARCOS ( 25 DE ABRIL ) , FIESTAS DE SAN GABRIEL ( 5 DE ABRIL ) , " ROMERÍA DE SAN ISIDRO " ( 15 DE MAYO ) , FERIA DE VERANO DE EL BORGE ( 8 AL 10 DE JULIO ) , " DÍA DE LA PASA " ( 16 DE SPTIEMBRE ), EL BORGE TIENE MUCHAS CASA RURALES PARA HACER TURISMO RURAL Y PODER DESCANSA Y DISFRUTAR DE SUS GENTES Y DE SUS FIESTAS Y TRADICIONES Y MUY CERCA DE LA PLAYA A UNOS 30 KILOMETROS, Y AQUI TERMINAMOS ESTE MARAVILLOSO PUEBLO PARA ADENTRARNOS EN OTRO MUY BONITO QUE SE LLAMA " FRIGILIANA".
ESTAMOS EN LA RUTA DE LOS PUEBLOS AXARQUICO Y NOS ENCONTRAMOS CON EL PUEBLO TAL VEZ CON MAS PASADO ÁRABE QUE A LLEGADO A NUESTROS DIAS " ES FRIGILIANA "
FRIGILIANA
ESCUDO DE FRIGILIANA
VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO DE FRIGILIANA
IGLESIA DE SAN ANTONIO
CALLE DEL PUEBLO DE FRIGILIANA
FRIGILIANA
PLAZA DE FRIGILIANA
FRIGILIANA PUEBLO MALAGUEÑO DE LA AXARQUIA , SITUADO EN LA VERTIENTE SUR DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ALMIJARA TEJEDA ,ES EL PUEBLO MAS MARCADO POR EL ORIGEN ÁRABE, AUNQUE TAMBIÉN SE SABE DE SUS ANTEPASADOS , FENICIO , ROMANO , POR SUS RESTOS ENCONTRADOS EN LA ZONA. EL NACIMIENTO DEL PUEBLO PARECE SER QUE SE DEBE A UNA " ALQUERIA" ,COMO ALGUNOS DE LOS PUEBLOS DE LA COMARCA , QUE SURGIÓ ENTRE LOS SIGLOS IX Y X Y QUE SE CONOCÍA CON EL NOMBRE DE " HINS CHALLANA Y POR FIXNIANA ". Y QUE BASABA SU ECONOMÍA EN LOS PRODUCTOS DE PASA ,ACEITES Y HIGOS Y DE LA CRÍA DEL GUSANO DE SEDA.
FRIGILIANA TIENE APROXIMADAMENTE 2250 HABITANTES Y LA EXTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 39 KILOMETROS CUADRADOS, SU GASTRONOMIA ES ABUNDANTE Y DESTACAN LOS PLATOS COMO SON : "EL CHOTO AL AJILLO " " LOS POTAJES " LAS MIGAS DE PAN ". EL GENTILICIO DE LA GENTE DEL P UEBLO ES " FRIGILIANENSE " AUNQUE TAMBIEN SE LES CONOCES POR " AGUANOSOS O AGUANOSAS ", ES CURIOSO QUE ESTE PUEBLO HASTA 1833 NO PERTENECIERA A MALAGA INTEGRAMENTE , PUES PERTENECIO DURANTE UN TIEMPO A LA " REAL CHANCILLERIA DE GRANADA , O A LA INTENDENCIA DE MALAGA. FRIGILIANA TIENE UN MERITO QUE POCO PUEBLOS DE ESPAÑA , NI DE ANDALUCÍA TIENE Y ES QUE ES 4 VECES GANADOR POR SER UNO DE LOS PUEBLOS MAS BELLOS Y EMBELLECEDORES , EN 1961 RECIBE EL SEGUNDO PREMIO EN EL CONCURSO DE MEJORA Y EMBELLECIMIENTO DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIAS , Y EN 1967 RECIBIO EL (PRIMER PREMIO) , Y EN EL AÑO 1982 RECIBIO EL PRIMER PREMIO NACIONAL DE EMBELLECIMIENTO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA , Y EN 1988 VOLVIO A RECIBIRLO, ESTO ES TODO UN MERITO PARA EL PUEBLO Y SUS CIUDADANOS. COMO PUEBLO FUERTE QUE ES RESURGIO DE SUS CENIZA CUANDO EN LOS AÑO 1921 , 1922 Y 1924 FUE SACUDIDO POR TERREMOTOS, Y EL HURACAN QUE ARRASO LA VILLA EN 1928. ES EL PUEBLO DE FRIGILIANA JUNTO A NERJA EN DONDE VIVE MAS EXTRANJERO , DEBIDO A SU TRANQUILIDAD Y A SU PAZ Y ARMONIA QUE SE RESPIRA EN EL PUEBLO , AUNQUE ESTA PAZ SOLO SE VE INTERRUNPIDA POR LAS FIESTAS ,ENTRE LAS MAS IMPORTANTE SE ENCUENTRAN:
FIESTA EN HONOR DEL PATRON (SAN SEBASTIAN ) 20 DE ENERO ,FERIA DE FRIGILIANA ( DEL 9 AL 13 DE JUNIO ) Y EN AGOSTO HAY DOS FIESTAS IMPORTANTE UNA ES ,SOBRE EL 4 0 5 DE AGOSTO " LA FIESTA DEL BAILE " LLAMADA FESTIVAL DEL BAILE Y " EL FESTIVAL DE LAS TRES CULTURAS" QUE SE LLAMA DE ESTA MANERA POR DAR CABIDA A LAS TRES CULTURA QUE TUVO EL PUEBLO ( CRISTIANA , JUDIA Y ARABE) QUE SE CELEBRA ENTRE EL 22 , 23 ,24 , 25 , DE AGOSTO , Y AQUI DOY POR TERMINADO ESTE PASEO POR FRIGILIAN Y NOS ADENTRAREMOS EN EL PUEBLO MALAGUEÑO DE " IZNATE .
IZNATE PUEBLO MALAGUEÑO ENCLAVADO ENTRE SUS CERROS MARRONES Y EL VERDE DE LAS VIÑAS
IZNATE
ESCUDO DE IZNATE
VISTA DE IZNATE
".
CALLE DE IZNATE
IZNATE
IGLESIA DE SAN GREGORIO DEL PUEBLO DE IZNATE
LAS TRES FOTOS DE ARRIBA SON BELLOS RINCONES DEL PUEBLO DE IZNATE
DÍA DE LA UVA EN EL PUEBLO MALAGUEÑO DE IZNATE
FUENTE DE LA VIRGEN EN IZNATE
"IZNATE " PUEBLO MUY PEQUEÑO SITUADO EN LA "RUTA DEL SOL Y AGUACATE ", PASA POR EL MISMO RIO QUE LLEVA SU NOMBRE "IZNATE ", DISTA DE MALAGA 47 KILOMETROS Y DE VELEZ MALAGA 12, SU GENTILICIO ES IZNATEÑOS -AS, ESTA SITUADO A UNA ALTITUD DE 300 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y SU SUPERFICIES ES DE 8 KILOMETROS CUADRADOS Y SU POBLACION ES DE UNOS 1000 HABITANTES. LOS PATRONES DEL PUEBLO SON "SAN GREGORIO VII QUE FUE UN PAPA Y LA VIRGEN DE LOS DOLORES, PERTENECIÓ AL MARQUESADO DE IZNATE Y LIMITA AL NORTE Y AL SUR CON VELEZ MALAGA , AL ESTE CON BENAMOCARRA Y AL OESTE CON MACHARAVIAYA. SU GASTRONOMÍA ESTA COMPUESTA POR PLATOS COMO : " PESTIÑO " " HORNAZO "" AJOBLANCO " " POTAJE DE GARBANZO CON ACELGA "" TORTILLA DE BACALAO". HAY UNA FRASE QUE DICE " QUE EL MEDITERRÁNEO PASA POR IZNATE " PERO LA VERDAD SEA DICHA ES QUE ESTE PUEBLO DISFRUTA DE MUCHOS DÍAS DE SOL Y ESO ES IMPORTANTE PARA LA ECONOMÍA Y PARA LAS PERSONAS QUE NOS VISITAN Y QUE VIVEN ALLÍ . AUNQUE IZNATE TIENE PASADO , ROMANO Y FENICIO ; REALMENTE NO SE SABE CUANDO SE FUNDO EL PUEBLO, PERO SU NOMBRE ARABE VIENE A SIGNIFICA EN LA PALABRA " HISNAT " QUE SIGNIFICA CASTILLO , AUNQUE TAMBIÉN PUDIERA SER DEL SIGNIFICADO DE "HISN AUTE " QUE SIGNIFICA CASTILLO DE AUTE. TODO ESTO VIENE PORQUE TIEMPO ATRÁS EN IZNATE EXISTIÓ UN CASTILLO Y SE SABE QUE LA GENTE QUE VIVIA ALREDEDOR DEL CASTILLO DISFRUTABAN DE UN PRIVILEGIO " QUE SE LLAMABA DE " BEHETRIA " Y QUE CONSISTÍA EN QUE LOS VECINOS ERAN LOS DUEÑOS ABSOLUTO DEL PUEBLO, SIN ACEPTAR , NINGÚN SEÑORÍO , SOLO EL QUE ELLOS QUISIERAN ,QUE CASI SIEMPRE ERAN GENTE DEL PUEBLO. FUE RECONQUISTA IZNATE POR SUS MAJESTADES LOS REYES CATOLICOS, CUANDO ESTO CONQUISTARON " VELEZ MALAGA EN 1487" Y TODO ESTUVO EN CALMA EN EL PUEBLO HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVI , EN QUE FUE FOCO PRINCIPAL DE UNA REBELION MORISCA Y QUE FUE PARADA POR " DON JUAN DE AUSTRIA " Y ESPULSADO DEL PUEBLO TODOS LOS INDULGENTE, QUEDANDO EL PUEBLO DESIERTO HASTA EL AÑO 1574, EN QUE FUE REPOBLADO POR GENTE DE OTROS PUEBLOS, POR ORDEN DE FELIPE II, QUE MANDO UNA COMISION ESPECIAL PARA ELLO. DESDE ENTONCES IZNATE DISFRUTARÍA DE PAZ Y TRANQUILIDAD Y PASO A SER UNO DE LOS PUEBLOS MAS BELLOS DE MÁLAGA , DISFRUTANDO DE SU ALEGRIA Y DE SUS FIESTAS ENTRE LAS QUE DESTACAN:" LAS LLAMADAS FIESTAS DE INVIERNO ( SEGUNDA QUINCENA DEL MES DE DICIEMBRE) SE CELEBRA JUEGOS , CANTES ,BAILES , CONCURSOS DE TODOS TIPO,Y CONCIERTO, " EL DIA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES " QUE SE CELEBRA EL ( ULTIMO DIA DEL MES DE MARZO) " ROMERÍA DE LA CRUZ ( QUE SE CELEBRA SOBRE EL 5 DE MAYO ) , " FERIA DE SAN ANTONIO QUE SE CELEBRA ( ENTRE EL 10 AL 15 DE JUNIO ) PERO TAL VEZ EL DÍA MAS IMPORTANTE EN TODO EL AÑO SEA EL QUE SE CELEBRA EN AGOSTO Y QUE SE LLAMA " DÍA DE LA UVA MOSCATEL " , EN DONDE SE PASA UN DIA FENOMENAL Y ADEMAS SE COMO LOS PLATOS TÍPICOS IZNATEÑO , QUE SON CASI IGUALES QUE LOS PUEBLOS CERCANOS , PERO DESTACA UNO EN ESPECIAL ,AUNQUE NO ES UN PLATO SINO
SU PAN QUE ES TAN RICO QUE TIENE FAMA MUNDIAL Y HAY UN POPULAR DICHO QUE DICE " NIÑA ESTA MAS RICA QUE EL PAN DE IZNATE ".
Y AQUI ACABAMOS NUESTRO PASEO POR IZNATE PARA ADENTRARNOS EN OTRO LUGAR DE LA AXARQUIA COMO ES "LA VIÑUELA "
LA VIÑUELA
ESCUDO DE LA VIÑUELA
CALLE DE LA VIÑUELA
IGLESIA DE LA VIÑUELA
UN RINCON BELLO DE LA VIÑUELA
CALLE DE LA VIÑUELA
JARDIN DE UNA PLAZA DE LA VIÑUELA
LA VIÑUELA DIA DE LA PASA
RINCON DEL PUEBLO DE LA VIÑUELA
PANTANO DE LA VIÑUELA
HOTEL LA VIÑUELA
AUNQUE MUY POCA GENTE QUE NO SEA DE LOS ALREDEDORES O DE LA COMARCA, SABEN QUE LA "VIÑUELA " ESTA CONSIDERADOS UNO DE LOS TANTOS P UEBLOS DE LA AXARQUIA, LA MAYORÍA DESCONOCEN ESTE DATO.
ESTE NÚCLEO DE POBLACIÓN QUE FORMAR ESTE PUEBLO DEBE SU ORIGEN A UNA VENTA QUE TODAVÍA HOY EN DÍA EXISTE , ESTABA UBICADA EN UN CAMINO QUE UNÍA GRANADA CON VELEZ MALAGA Y ERA PARADA OBLIGATORIA PARA SEGUIR EL CAMINO, CON EL PASO DEL TIEMPO SE FUERON QUEDANDO GENTE A VIVIR Y LLEGARON A CREAR EL PUEBLO , QUE ESTA RODEADOS DE VIÑAS Y OLIVOS ,AUNQUE ÚLTIMAMENTE ES CONOCIDO ESTE PUEBLO PORQUE HICIERON ALLÍ UN PANTANO PARA EL ABASTECIMIENTO DE TODA LA ZONA DE LA COMARCA Y PARTE DE MÁLAGA, ESTE PANTANO SE A ECHO MAS FAMOSO QUE EL PUEBLO Y ES RECLAMADO TURISTICAMENTE PARA SER VISITADO POR SUS EXCELENTES VISTA Y PORQUE ESTA CERCA DE OTROS PUEBLOS COLINDANTE. LA VIÑUELA TIENE APROXIMADAMENTE UNOS 1975 HABITANTES Y SU EXTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 27 KILÓMETROS CUADRADOS, DESTACAN ENTRE SUS ASENTAMIENTOS EL ÁRABE Y LOS ROMANOS , QUE SON LOS PREDOMINANTE EN LA ZONA Y HAN LLEGADO HASTA NUESTRO TIEMPO , EN LOS HALLAZGO ENCONTRADO EN LA ZONA , SUS PRIMEROS MORADORES SE SURTÍAN DE SU AGRICULTURA QUE LA MAYORIA ERAN DE ( CULTIVO DE LIMONES , VIDES , ACEITUNAS, PASAS , TRIGOS Y CEBADAS ). LA GASTRONOMÍA DE LA VIÑUELA ES MUY VARIADA PERO DESTACA ESPECIALMENTE EL ACEITE Y LOS PRODUCTOS DEL TERRENO , SOBRE TODO LOS DERIVADOS DE LA CAZA COMO SON: EL CHIVO .EN LA VIÑUELA COMO EN TODO LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIAS , SUS FIESTAS SON UN RECLAMO PARA LOS TURISTA Y ENTRE ELLAS DESTACAN :LA FERIA DE LA VIÑUELA EN HONOR DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS ( FINALES DE JULIO ) , ROMERÍA EN MAYO ( DESDE EL 23 AL 25 ) Y ABARCA LAS PEDANIAS DE " LOS GOMEZ " LA VIÑUELA " Y " LOS ROMANES " Y TAL VEZ LA MAS ESPECIAL SEA EL DÍA DEDICADO A " LA PASA MALAGUEÑA " QUE SE CELEBRA ENTRE ( 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE ) Y CON ESTO TERMINAMOS EL RECORRIDO POR LA VIÑUELA PARA ADENTRARNOS EN UN PUEBLO CON HISTORIA Y TRADICIÓN COMO ES " MACHARAVIAYA".
MACHARAVIAYA
ESCUDO DE MACHARAVIAYA
AYUNTAMIENTO DE MACHARAVIAYA
MAUSOLEO DE LOS GALVEZ CONSTRUIDO EN 1785
IGLESIA DE SAN JACINTO EN MACHARAVIAYA

CALLE DE MACHARAVIAYA
MACHARAVIAYA SEA TAL VEZ UNO DE MIS PUEBLO PREFERIDO DE LA AXARQUIA Y EL QUE CUENTA CON MAS FAMA Y POPULARIDAD QUE EN PARTE ES DEBIDA A UNA DE LAS FAMILIAS MAS IMPORTANTE DE MALAGA Y TAL VEZ DE ESPAÑA Y QUE FUERON " LOS GALVEZ DE MACHARAVIAYA" , ADEMAS " MACHARAVIAYA " ES EL PUEBLO DE NACIMIENTO DE EL INSIGNE POETA MALAGUEÑO " SALVADOR RUEDA". AUNQUE EL ORIGEN DE SUS CALLES DENOTA SU PASADO ARABE SU NOMBRE " MACHARAVIAYA " PROVIENE DEL VOCABLO ARABE " MARCHA IBN YAHYA" QUE SIGNIFICA PRADO A ALQUERIA DE ABU YAHIA, LA VERDADERA FUNDACIÓN ESTA DATADA EN 1572 Y TUVO COMO FUNDADORES A LOS " GALVEZ DE MACHARAVIAYA " QUE TUVIERON UNA FABRICA DE NAIPES Y CON SUS BENEFICIO FUNDARON EL PUEBLO, DICHA FABRICA EXISTE TODAVIA PERO SIN USO, LOS GALVEZ FUERON UNA FAMILIA PODEROSA QUE NUNCA OLVIDARON A SU PUEBLO Y QUE VARIOS DE SUS MIEMBROS FUERON IMPORTANTES EN ESPAÑA Y EN AMERICA. MACHARAVIAYA PUEBLO MALAGUEÑO QUE SE ENCUENTRA ENTRE LOS CERROS MALAGUEÑOS " MORENO " Y " VALLEJO " ES TAL VEZ UN O DE LOS PUEBLOS MAS BELLOS Y BONITOS DE NUESTRA COMARCA, CON UNOS 500 HABITANTES MAS O MENOS Y CON UNA EXTENSIÓN DE 7 KILOMETROS CUADRADOS Y CUYO GENTILICIO ES " MACHARATUNGO O MACHARATUNGA Y ESTA SITUADA A 235 METRO SOBRE EL NIVEL DEL MAR, SUS LIMITES GEOGRAFICOS SON : AL ESTE CON VELEZ Y IZNATE ,AL SUR CON RINCON DE LA VICTORIA Y VELEZ MALAGA , AL OESTE CON MOCLINEJO.AUNQUE EL PASADO DE ESTE PUEBLO FUE ESPLENDOROSO LLEGANDO A TENER UNOS 5000 HABITANTES Y ADEMAS SER EL PRIMER PUEBLO CON UN " BANCO AGRICOLA " , SU DESPOBLAMIENTO SE DEBIO A LA TEMIBLE " ENFERMEDAD QUE LE ENTRO A LAS VIÑAS LLAMADA LA FILOXERA " QUE DESTRUYO TODOS LOS VIÑEDOS Y FUE LA RUINA DE LA ZONA, ESTO MOTIVO QUE MUCHO PARTIERAN CON PENA A BUSCAR TRABAJO FUERA PERO LOS QUE SE QUEDARON ,INTENTARON SEGUIR ADELANTE Y LLEGAR HASTA NUESTRO TIEMPO , ALGO DIGNO DE ADMIRAR.PASEANDO POR EL PUEBLO SE PUEDE VER ESE SABOR A ANTIGUO QUE SE ATESTIGUA EN SUS CALLES, COMO DIJO DE EL EL POETA " SALVADOR RUEDA". Y AQUI TERMINAMOS EL PASEO POR MACHARAVIAYA PARA ADENTRARNOS EN EL PUEBLO MALAGUEÑO DE " MOCLINEJO".
MOCLINEJO
ESCUDO DE MOCLINEJO
VISTA PANORAMICA DE MOCLINEJO
ARCO DE ENTRADA AL PUEBLO DE MOCLINEJO
AYUNTAMIENTO DE MOCLINEJO
CALLE DEL PUEBLO DE MOCLINEJO
OTRA VISTA PANORAMICA DEL PUEBLO
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA EN MOCLINEJO
MOCLINEJO PUEBLO DE LA AXARQUIA ESTA SITUADO A 27 KILOMETROS DE MALAGA Y CON UNA POBLACION DE UNOS 1200 HABITANTES Y SITUADO A 445 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR , SIENDO SU GENTILICIO EL DE "MOCLINEJENSE", LA XTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 14 KILOMETROS CUADRADOS, COMO TODO LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA SE DETONA SU PASADO ÁRABE Y SE ENCUENTRA ENCLAVADO ENTRE OLIVOS ,VIDES Y ALMENDRO Y BAÑADO POR EL RIO BENAGALBON, ES EL PRIMER PUEBLO QUE NO ENCONTRAMOS EN LA DENOMINADA " RUTA DE LA PASA " POR ESO LE LLAMAN LA PUERTA DE DICHA RUTA. PARA HABLAR DEL ORIGEN DEL PUEBLO DE MOCLINEJO , ANTE HAY QUE DECIR QUE CASI TODO EL ORIGEN DE LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA ES DEBIDO A QUE LOS PRIMEROS MORADORES DE ESTOS PUEBLOS DEJARON ATRÁS SU VIDA ERRANTE PARA QUEDARSE DEFINITIVAMENTE EN ELLA Y APRENDE LAS LABORES DEL CAMPO PARA PODER TENER ESTABILIDAD FAMILIAR. ALGUNAS VECES COMO LE OCURRE A EL PUEBLO DE MOCLINEJO SE ASENTABAN EN ZONAS ALTAS Y ESCARPADAS DE DIFÍCIL SITUACIÓN PARA SER INVADIDO Y PARA PODER APROVECHAR LA TIERRA CON EL CULTIVOS DE TODO AQUELLO QUE LE DIERA DE COMER Y QUE RODEABA AL PUEBLO Y DE CAMINO EMBELLECERLO MAS . POR SER UN PUEBLO BIEN SITUADO POSEIA UN CASTILLO ARABE QUE HOY EN DÍA YA NO EXISTE Y QUE FUE EL FORTÍN EN DONDE LOS SEÑORES ÁRABES PREPARABAN LA OFENSIVA PARA DETENER EL AVANCE DE LOS REYES CATÓLICOS , PARA LA TOMA DE MÁLAGA, Y LO CONSIGUIERON PUES CUANDO LOS REYES CATOLICOS DECIDIERON CON SUS CABALLEROS , ENTRAN EN LA AXARQUIA ENCONTRARON EL PUEBLO DESIERTO, YA QUE TODOS SUS HABITANTES HABÍAN HUIDO Y ESTO ENFURECIÓ A LOS CABALLEROS , PUES NO OBTENÍAN NINGÚN BOTÍN , POR DONDE PASABAN Y DECIDIERON QUEMAR TODO EL PUEBLO , HASTA QUE DESCUBRIERON QUE LA GENTE ESTABAN ESCONDIDA EN EL CASTILLO Y PREPARADA PARA LUCHAR Y LOS CABALLEROS DECIDIERON ATACAR , EL CASTILLO SIN DARSE CUENTA QUE ESTABA EN UNA SIMA MUY ESCARPADA Y QUE ERA PRÁCTICAMENTE , IMPENETRABLE, Y ESTE FUE EL ERROR DE LOS CRISTIANOS QUE VIERON COMO ERAN ARROJADA GRANDE PIEDRAS Y TRONCOS DE ARBOLES SOBRE SUS TROPAS Y DERRIBÁNDOLE , OCASIONÁNDOLE NUMEROSAS BAJAS A LOS SOLDADOS Y A LA CABALLERÍA. POR ESTE MOTIVO EXISTE UN LUGAR MUY CERCA DEL PUEBLO QUE LE LLAMAN " HOYA DE LOS MUERTOS " " Y CUESTA DE LA MATANZA ". COMO TIERRA RICAS EN VIÑAS ,AUNQUE LA FILOXERA DEL SIGLO XIX ACABO CON PARTE DE SUS VIÑEDO , SUPO REPONERSE Y REMONTAR EL VUELO PARA COLOCARSE COMO UNA DE LAS LOCALIDADES CON MAS TRADICIÓN VINICOLA , Y PASERA ( UVAS PASAS) CON SUS PROPIAS BODEGAS , EN LA QUE SE ELABORA UNOS VINOS DE CALIDAD Y CON PREMIOS EN TODOS LOS CERTAMEN PRESENTADOS. ADEMAS MOCLINEJOS ES UN PUEBLO DE TRADICIONES , LLEGANDO A RECUPERAR ALGUNAS COMO " LA FERIA DEL GANADO " QUE SE CELEBRA EL 1 DE MAYO Y LA FIESTA DE VIÑEROS QUE SE CELEBRA SOBRE EL 11 DE SEPTIEMBRE, EN LAS QUE TODO EL PUEBLO SE INVOLUCRA APORTANDO ALGUNA LABOR RELACIONADA CON LAS VIÑAS Y SUS LABORES Y EN LA ELABORACIÓN DEL VINO.ADEMAS ENTRE SUS FIESTAS ADEMAS DE LAS ANTERIORES DESTACAN SUS ROMERÍAS, SUS CERTÁMENES DE PASTORALES EN NAVIDAD,Y SU FERIA QUE LA CELEBRA JUNTO A SU ALDEA LLAMADA "EL VALDE " EN LA PENÚLTIMA SEMANA DE JULIO. Y AQUÍ TERMINAMOS ESTE BREVE REPASO POR ESTE PUEBLO AXARQUICO PARA ADENTRARNOS EN OTRO COMO ES " NERJA "
NERJA
QUIZÁS SEA EL PUEBLO DE NERJA EL QUE MEJOR RECURSO A SACADO A SU CERCANÍA AL MAR , DÁNDOSE CUENTA HACE MUCHOS AÑOS DE SUS CUALIDADES PARA EL TURISMO Y QUE LE A COLOCADO PIONERA EN ESTE SECTOR EN LA PARTE DE LA AXARQUIA MALAGUEÑA.
ESCUDO DEL PUEBLO DE NERJA
BARCO DE CHANQUETE DE LA POPULAR SERIE " VERANO AZUL "
ACUEDUCTO DEL AGUILA
CAÑON SITUADO EN EL BALCON DE EUROPA
CUEVAS DE NERJA DESCUBIERTA EN 1959
MARAVILLOSA PLAYA DE NERJA CON SU ACANTILADO
CALLE DEL PUEBLO DE NERJA
RINCON DE NERJA
DIA DEL TURISTA QUE SE CELEBRA EN NERJA
CARTEL DEL FESTIVAL DE MUSICA " CUEVA DE NERJA "
IGLESIA DE EL SALVADOR DEL PUEBLO DE NERJA
PUEBLO MALAGUEÑO MUY MARINERO Y QUE A SABIDO APROVECHAR MUCHO SUS RIQUEZA AMBIENTAL Y DE DÍAS DE PLAYAS Y SOL , PARA ATRAER A LOS TURISTA ES LA 4 POBLACIÓN DE MALAGA , QUIZAS CON MAS HABITANTES , SOBRE UNOS 19500. ADEMAS ES UNOS DE LOS PUEBLOS MAS CONOCIDOS POR L OS TURISTAS DESPUÉS DE "MARBELLA Y TORREMOLINOS ", TODO ELLO ES DEBIDOS A VARIAS CAUSAS, ENTRE ELLA : " LAS FAMOSAS CUEVAS DE NERJA " " EL RODAJE EN LOS AÑOS OCHENTAS " DE LA SERIE DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA " VERANO AZUL " QUE LE DIO UNA FAMA SIN PRECEDENTE , Y LA CATAPULTO A LA FAMA Y A SER CONOCIDA MUNDIAL MENTE. PERO SOBRE TODO ES CONOCIDA POR SU FAMOSO " BALCÓN DE EUROPA " EN LA QUE SE DIVISA TODA LA BAHÍA MALAGUEÑA. ES NERJA EL PUEBLO MAS ORIENTAL DE LA AXARQUIA Y ESTA SITUADO A 26 METRO SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y A 52 KILOMETROS DE MÁLAGA CAPITAL., TIENE UNA EXTENSIÓN DEMOGRÁFICA DE 85 KILÓMETROS CUADRADOS Y SUS DOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN SON " EL SEÑORÍO DE MARO " Y NERJA COMO CAPITAL" , ES TAL VEZ EL PUEBLO CON MAS EXTRANJERO , PUES SU CLIMA INVITA A ELLO Y SUS 9 KILOMETROS DE PLAYAS HACEN DE NERJA UN PARAISO UNIVERSAL DE LA COMARCA AXARQUICA, EL GENTILICIO DE LOS DEL PUEBLOS ES EL DE " NERJEÑOS ".
LA HISTORIA DE NERJA COMO PUEBLO PARECE SER QUE SE REMONTA A LOS TIEMPOS DE ABDERRAMAN III , EN LA QUE ESTE PUEBLO ERA LA " ALQUERIA MAS GRANDE" Y ESTABA RODEADAS DE GRANDES HUERTAS Y DE PEQUEÑAS FACTORÍAS QUE TRABAJABAN EL TEJIDO . FUERON LOS ARABES LOS QUE DECIDIERON PONERLE EL NOMBRE A ESTE PUEBLO DENOMINÁNDOLO " NARIJA O NARICHA " QUE SIGNIFICA MANANTIAL ABUNDANTE. AUNQUE TAMBIÉN SE ENCONTRÓ , UN ASENTAMIENTO ROMANO EN LAS CERCANÍAS DE MARO DENOMINADO " VILLA ROMANA DE DETUNDA",AUNQUE NO FUE HASTA EL AÑO 1500 CUANDO A EL " EL DUQUE DE NAJERA " QUE ESTABA MANDADO POR LOS REYES CATOLICOS Y HABIENDO CONQUISTADO ESTE VELEZ MÁLAGA , RECIBIÓ LA VILLA DE NERJA , Y TODA SUS JURISDICCIÓN ,ADEMAS DE CASTILLOS Y PROPIEDADES, PASANDO A MANOS CRISTIANAS , AUNQUE LOS MOROS QUE VIVÍAN EN ELLA ACEPTARON LAS CONDICIONES Y PUDIERON VIVIR EN PAZ , ALGUNOS PASARON A CONVERTIRSE AL CRISTIANISMO. AUNQUE PARECE SER QUE HASTA EL SIGLO XVIII , NERJA NO EMPIEZA A CONTAR CON DOS ALCALDE , UNO PARA MARO Y OTRO PARA NERJA, Y TRES DIPUTADOS EN CONJUNTO Y YA EN EL SIGLO XIX , COMENZÓ A INDEPENDIZARSE MUNICIPAL MENTE DE MALAGA PERO SIENDO PUEBLO DE ELLA. SU GASTRONOMIA ES TAN VARIADA , DESTACADOS SUS PESCADOS, FRITOS Y FRESCOS Y TODO LO DERIVADOS DE LOS PRODUCTOS TROPICALES. ENTRE SUS FIESTA DESTACAN: FIESTA EN HONOR DE SAN ANTON ( 16 O 17 DE ENERO ),ROMERIA DE SAN ISIDRO ( SOBRE EL 15 DE ABRIL ) , 24 DE JUNIO ( SAN JUAN ) , FESTIVAL DE LA CUEVA DE NERJA ( SOBRE EL 22 AL 26 DE JULIO ), Y EL 3 DE SEPTIEMBRE CELEBRAN EL DIA DEL TURISTA, Y SU FERIA QUE SE CELEBRA EL PRIMER FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE, LLAMADA " FERIA DE LAS MARAVILLAS "Y ES UNA FERIA DIGNA DE VER. CON SUS CASI 9 KILOMETROS DE PLAYA, HACE DE NERJA Y SU ENTORNO ( LOS ACANTILADOS DE MARO) UN BELLO PAISAJE.BUENO AQUÍ TERMINAMOS EL RECORRIDO POR EL PUEBLO DE NERJA PARA ADENTRARNOS EN OTRO PUEBLO MALAGUEÑO COMO ES " PERIANA".
PERIANA PUEBLO DEL INTERIOR EN EL QUE SE PUEDE DEGUSTAR EL MEJOR MELOCOTÓN DEL MUNDO Y EL MEJOR ACEITE VERDIAL .
PERIANA
ESCUDO DEL PUEBLO DE PERIANA
IGLESIA DE SAN ISIDRO LABRADOR EN PERIANA
RINCON BELLO DE PERIANA
CALLE DE PERIANA
FUENTE DE PERIANA
CARTEL DEL DIA DEL ACEITE VERDIAL EN PERIANA
CARTEL DEL DIA DE MELOCOTON EN PERIANA
CARTEL DEL DIA DE SAN ISIDRO LABRADOR
MARAVILLOSO PUEBLO DE PERIANA SITUADO A UNOS 50 KILOMETROS MAS O MENOS DE LA CAPITAL MALAGUEÑA , HACIA EL INTERIOR,Y A 550 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, SIENDO SU POBLACIÓN DE UNOS 3600 HABITANTES, SU GENTILICIO ES DE "PERIANENSE"Y DESTACA ESPECIALMENTE SU CLIMA QUE ES COMO SI ESTUVIERA CERCA DE LA COSTA, LO QUE LE HACE SER UN LUGAR DIGNO DE VISITAR , ADEMAS " PERIANA " , TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE ESTA RODEADO DE CORTIJOS Y ALDEAS , QUE LE DA ESE TOQUE MAGISTRAL PARA EL " TURISMO RURAL ", LA EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO ES DE 60 KILOMETROS CUADRADOS Y DESTACA ENTRE SUS RIQUEZAS ECONÓMICA LA PRODUCION DEL MELOCOTÓN Y DEL ACEITE VERDIAL , SIENDO ESTOS LA BASE DE SU ECONOMÍA. TAL VEZ SEA PERIANA UNO DE LOS PUEBLOS MAS JÓVENES DE LA COMARCA , PUES SEGÚN DATOS CONFIRMADO , SU ORIGEN DATA DE 1761, AÑO ESTE EN QUE SE CONSTITUYE LA IGLESIA DEL PUEBLO QUE ANTES ERA ERMITA
ANTERIOR A ESTA FECHA PERIANA DEPENDÍA DE VELEZ MÁLAGA Y POSTERIORMENTE A RIOGORDO, Y NO FUE HASTA 1777 EN QUE ESTE PUEBLO TUVO ALCALDE PERO SIN AYUNTAMIENTO, ESTO HACIA QUE CUANDO EL ALCALDE QUERÍA DISPONER ALGO DEL PUEBLO SE REUNÍA CON LA GENTE MAS IMPORTANTE DEL PUEBLO , COMO SI FUERA UN CONCEJO DE PERSONAS. AUNQUE TAMBIÉN EN PERIANA SE PUEDE VER ESE PASADO ÁRABE EN LOS "BAÑOS DE VILO " , QUE ES UN BALNEARIO CON AGUA , CUYAS PROPIEDADES SON RICAS PARA LA PIEL. PERIANA TIENE UNA GASTRONOMÍA MUY RICA Y EN ESPECIAL LA QUE APORTA EL ACEITE VERDIAL , UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO Y SU PRODUCTO ESTRELLA " EL MELOCOTÓN DE PERIANA", TODO ESTO SE PUEDE DISFRUTAR HACIENDO " TURISMO RURAL " Y DISFRUTANDO DE SUS FIESTAS QUE SON : " LA FIESTA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL " QUE SE CELEBRA EN ( NOVIEMBRE ) ,EL DÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR ( 15 DE MAYO ) , " DIA DEL ACEITE VERDIAL " ( 19 DE ABRIL ) , " DÍA DEL MELOCOTÓN " ( 30 DE JUNIO ) Y LA FERIA DE PERIANA ( SOBRE EL 19 AL 21 DE AGOSTO ), EN ESTOS DÍAS SE CELEBRA TAMBIÉN LA FERIA DEL MELOCOTÓN , Y AQUÍ TERMINAMOS ESTE PASEO POR PERIANA PARA ADENTRARNOS EN EL PUEBLO DE " RINCON DE LA VICTORIA "
RINCON DE LA VICTORIA
ESCUDO DEL PUEBLO DEL RINCON DE LA VICTORIA
BANDERA DEL RINCON DE LA VICTORIA
AYUNTAMIENTO DEL RINCON DE LA VICTORIA
JABEGA DEL RINCON DE LA VICTORIA
CARTEL DE LA FERIA DE LA TAPA DEL RINCON
IGLESIA DEL RINCON DE LA VICTORIA
DIA DEL BOQUERON SE CELEBRA EN SEPmTIEBRE
CASA FUERTE DE BEZMILIANA EN RINCON DE LA VICTORIA
HOTEL DE 4 ESTRELLA " RINCON SOL "
VIRGEN DE
CARMEN DE BENAGALBON
RINCÓN DE LA VICTORIA , QUE VOY A DECIR DE EL SI YO VIVO EN EL ,PUES QUE ES UNOS DE LOS MEJORES PUEBLO QUE EXISTEN EN MALAGA Y QUE TIENE UN MAR MARAVILLOSO JUNTO A EL. SE ENCUENTRA A 12 KILÓMETROS DE MÁLAGA CAPITAL Y SE LE CONSIDERA , UNA CIUDAD DORMITORIO, SE ENCUENTRA A 8 METRO SOBRE EL NIVEL DEL MAR, SU SUPERFICIE ES DE 27 KILÓMETROS CUADRADOS Y TIENE APROXIMADAMENTE UNOS 40OOO HABITANTES, Y SU GENTILICIO ES DE RINCONERO Y RINCONERA. ES QUIZÁS RINCÓN DE LA VICTORIA , DE ESOS PUEBLO QUE HA SABIDO CONJUGAR PERFECTAMENTE SU SITUACIÓN Y LUGAR PRIVILEGIADO, ENTRE LO TURÍSTICO Y LO MARÍTIMO ,SIN PERDER UN ÁPICE DE SUS RAÍCES MARINERA. LA EVOLUCIÓN DE RINCON EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS A SIDO ESPECTACULAR , DE PASAR DE SER CUATROS CASAS DE PESCADORES Y ALGUNOS EDIFICIOS SOLITARIOS , A SER LA CIUDAD DORMITORIO Y TURÍSTICA QUE ES , TODO ELLO INFLUENCIADO TAL VEZ POR LA TRANQUILIDAD Y POR LA CERCANÍA DEL MAR , HICIERON QUE MUCHA GENTE TUVIERAN RESIDENCIA EN EL RINCÓN DE LA VICTORIA Y ESTE BONITO PUEBLO CRECIERA COMO LA ESPUMA, LOGICAMENTE TAL CRECIMIENTO CONLLEVA ADECUAR Y POTENCIAR MAS TODOS LOS RECURSOS DE LOS QUE TIENE EL PUEBLO, COMO PUEDEN SER " LA CASA FUERTE DE BEZMILIANA "" EL MUSEO DE ARTE POPULARES " Y COMO NO PODÍA FALTAR LA IMPRESIONANTE " CUEVA DEL TESORO" , QUE ES LA ÚNICA CUEVA MARINA QUE EXISTE EN EUROPA Y ES VISITA BLE, SU GASTRONOMÍA TAMBIÉN ES IMPORTANTE A BASES DE PESCAITO FRITO ( BOQUERON VICTORIANO ) Y LOS YA FAMOSOS " ESPETOS " ( DE SARDINAS ). QUE POR LO VISTO VIENE DE ANTIGUO ESTA TRADICIÓN, DE HINCAR EN UN PALO LAS SARDINA Y PONERLA AL FUEGO EN LA ARENA DE LA PLAYA, AUNQUE BIEN DICHO DEBE DECIRSE " ESPETAR " LAS SARDINAS ,POR ESO SE LE LLAMAN ESPETOS. POSIBLEMENTE ESTOS ESPETOS SE COMIERAN SOBRE EL SIGLO XII, AUNQUE ESO ESTA POR DESCUBRIR . ES EN ESTE SIGLO CUANDO EL ASENTAMIENTO DE " BEZMILIANA " PASARÍA A SER LA BASE DEL FUTURO PUEBLO DE RINCÓN DE LA VICTORIA, AUNQUE HAY QUE DETERMINAR QUE EN LA ZONA DE BEZMILIANA TAMBIÉN SE ENCONTRARON RESTO , ÁRABES Y ROMANOS. ESTA ZONA POR SU SITUACIÓN SERVIA COMO VIGÍA PARA VIGILAR LA COSTA DE LAS INCURSIONES PIRATAS, PARA ESO SE CONSTRUYO " LA CASA FUERTE DE BEZMILIANA " .HASTA EL SIGLO XIX SE CONOCÍA AL EL RINCÓN DE LA VICTORIA CON EL NOMBRE DE BEZMILIANA, AUNQUE ALGUNOS FONETICAMENTE LO LLAMABAN : BISMILIANA , MIXMILIANA, BISILLANA , O BAZYLIANA , ESTE MOTIVO ORIGINO COMO DIJE ANTE EN EL SIGLO XIX , EL CAMBIO DE NOMBRE POR EL ACTUAL DE RINCON DE LA VICTORIA , QUE POR LO VISTO TIENE SU ORIGEN EN UN MONASTERIO QUE EXISTIÓ POR ESTOS LARES Y QUE SE LLAMABA " MONASTERIO DE LA VICTORIA " Y QUE POSEÍAN CASA Y TIERRAS Y UNA GASTRONOMIA QUE A LLEGADO HASTA NUESTROS DIAS COMO SON LOS PLATOS AXARQUICO : SOPA DE MAIMONES ( SOPA CON TOMATE , PAN AJO, ALEJA Y ACEITE ) ,LAS MENCIONADA FRITURA DE PESCADO , LOS ESPETOS , " EL ZOQUE ( ESPECIE DE GAZPACHO) , AJOBLANCO , POTAJE DE HINOJO , PESTIÑOS , Y EL PLATO REY ES EL BOQUERON VICTORIANO, TODO ESTO CON EL FAMOSO VINO DE MOCLINEJO,HACE QUE LA GASTRONOMIA RINCONERA SEA PLATO DE BUEN GUSTO QUE SE DEGUSTAN EN SUS FIESTAS ,QUE SON BASTANTES , YA QUE EL NUCLEO DEL RINCON COMPRENDE A CUATROS ZONAS IMPORTANTE COMO SON : " BENAGALBON PUEBLO " " RINCON DE LA VISTORIA " " LA CALA " Y TORRE DE BENAGALBON", POR LO QUE ENTRE SUS FIESTAS DESTACAN: " LA FERIA EN HONOR DE LA VIRGEN DEL CARMEN "( RINCON DE LA VICTORIA 16 JULIO , TAMBIEN SALE EN PROCESION LA VIRGEN DEL CARMEN EN SU DIA GRANDE ) " FERIA DE LA TAPA EN RINCON DE LA VICTORIA ( PRIMER FIN DE SEMANA DE JUNIO ) , " FERIA DE BENALGON ( PRIMER FIN DE SEMANA DE FEBRERO ) , " FERIA DE LA TORRE DE BENAGALBON ( SOBRE EL 25 DE AGOSTO ) , " CONCURSO DE VERDIALES EN BENAGALBON ( SOBRE EL 15 AL 18 DE SEPTIEBRE ), Y EL DIA DEL BOQUERON VICTORIANO ( DESDE EL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE ), "FERIA DE LA CALA DEL MORAL" ( PRIMERA SEMANA DE JULIO ). Y AQUI TERMINAMOS EL PASEO POR ESTE PUEBLO TAN MARINERO COMO ES EL RINCON DE LAVICTORIA QUE ES DONDE YO VIVO , PARA SEGUIR CON OTRO PUEBLO MALAGUEÑO COMO ES " RIOGORDO ".
RIOGORDO
BANDERA DEL PUEBLO DE RIOGORDO
ESCUDO DEL PUEBLO DE RIOGORDO
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA
CALLE DE RIOGORDO
CARTEL DEL DIA CELEBRADO A EL CARACOL
CARTEL DE LA CELEBRACION DEL DIA DE LA PASION EN SEMAN SANTA EN RIOGORDO .
YA QUEDAN POCO PUEBLOS DE LA AXARQUIA POR DESCUBRIR EN ESTA RUTA DE PUEBLOS MALAGUEÑOS DE LA AXARQUIA QUE ME PROPUSE DESCUBRIR Y HABLAROS DE ELLOS ,HOY VOY A HABLAROS DE PUEBLO MALAGUEÑO CONOCIDO DE "RIOGORDO" CONOCIDO MUNDIALMENTE POR LA CELEBRACION DE " SU PASO Y REPRESENTACION DE LA PASION DE CRISTO ", QUE ES TODO UN ACONTECIMIENTO EN EL QUE SE VUELCA TODO EL PUEBLO. ESTA RIOGORDO SITUADO A 35 KILOMETROS DE LA CAPITAL MALAGUEÑA Y A UNA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR DE 400 METROS Y MUY CERQUITA DE LOS MONTES DE MALAGA. COMO NO PODIA SER MENOS SE ENCUENTRA SITUADO EN LA FAMOSA " RUTA DEL ACEITE " Y EN LA " RUTA DE LOS TAJOS , TIENE UNOS 3000 HABITANTES, Y LA ESTENSION DEL MUNICIPIO ES DE 40 KILOMETROS CUADRADOS. EL GENTILICO DEL GENTE DEL PUEBLO ES DE "RIOGORDEÑOS O PANZONES ". HABLANDO UN POCO DE LA HISTORIA Y FUNDACION DE ESTE PUEBLO , EN ESTA PARTE DE LA AXARQUIA ,SE ENCONTRO RESTOS DE VARIAS CIVILIZACIONES PERO SOBRE TODO DE LA ARABE , PUES FUE RIOGORDO UNO DE LOS PUEBLOS QUE MAS TIEMPO ESTUVO BAJO EL DOMINIO ARABE Y UNO DE LOS ULTIMO EN CAER EN MANOS DE LOS REYES CATOLICOS, QUE EN 1487,YA TENIAN CASI CONQUISTADA LA AXARQUIAY FUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO CUANDO ,EN LAS REPARTICIONES DE LAS TIERRAS A LOS CABALLEROS Y PEONES , COMIENZA LA HISTORIA DE RIOGORDO , AUNQUE REALMENTE NO FUE HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XVI ( 1525) CUANDO RIOGORDO ES CONSIDERADO ,, PUEBLO DE MALAGA. ES CURIOSO QUE HALLA LLEGADO A HASTA NUESTRO DIA ,LA TRADICION DE TENER UNA HORNACINA CON UN CRISTO O UNA VIRGE EN LA FACHADA DE LAS CASA EN RIOGORDO, QUE SE SEPA HABRA UNA 15 EN LA ACTUALIDAD, ESTA TRADICION VIENE DE LA EPOCA DE LOS REYES CATOLICO Y SUS CABALLEROS ( ESTO DESPUES DE CADA BATALLA DABAN GRACIA A LA IMAGEN QUE LLEVABAN CADA UNO POR HABERLO PROTEGIDO).RIOGORDO TIENE UNA GASTRONOMIA ESQUISITA PERO DESTACA EN PARTICULARIDAD UN PLATO POR ENCIMA DE TODOS Y ES " CARACOLES AL CALDO " QUE ESTA DECLARADO " BIEN DE INTERES CULTURAL"( ULTIMA SEMANA DE MAYO ) , TAMBIEN TIENE PLATOS COMO , EL GAZPACHO CON HABAS VERDES ,LAS PORRRAS CAMPESINAS Y LA MIGAS, LOS RICOS ROSCOS DE ACEITE Y UN EMBUTIDO ESCELENTE , Y NO OLVIDEMOS QUE RIOGORDO TIENE UN ACEITE MARAVILLOSO Y QUE ES DISTRIBUIDO POR VARIAS COOOPERATIVAS QUE DAN TRABAJO A LA ZONA.TODA SU GASTRONOMIA SIEMPRE ES DESGUSTADAS EN SUS DIAS DE FERIAS Y FIESTAS ENTRE LAS QUE DESTACAN: " EL FAMOSO PASO DE SEMANA SANTA LLAMADO PASO DE RIOGORDO ( UNOS AÑOS ES EN MARZO Y OTRO EN ABRIL ), " SU FERIA ES EN AGOSTO ( SOBRE EL 15 DE AGOSTO ) , " FIESTAS DEL CANDIL ( 7 DE SEPTIEMBRE ) , Y AQUI TERMINAMOS RIOGORDO PARA VISITAR OTRO PUEBLO DE LA AXARQUIA COMO ES " SALARES "
SALARES
ESCUDOS DE SALARES
BELLO RINCON DEL PUEBLO DE SALARES
RINCON CON ESTILO ARABE EN SALARES
AYUNTAMIENTO DE SALARES
ALMINARETE DEL PUEBLO DE SALARES
SALARES PUEBLO MALAGUEÑO QUE ESTA SITUADO A LOS PIES DE LA FAMOSA SIERRA DE ALMIJAR , ESTA RODEADO DE NUMEROSOS MANANTIALES LO QUE LE PERMITE TENER AL ALREDEDOR DEL PUEBLO UN COLOR VERDOR Y QUE ES MUY BUENO PARA LOS CULTIVOS Y SUS REGADIOS. SE ENCUENTRA EL PUEBLO A UNOS 600 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y SITUADO SOBRE UNA LOMA, LO QUE LE HACER SER UN PUEBLO QUE NO TIENE PLAZA , PERO QUE CONSERVA ESE PASADO ARABE CON CALLES ESTRECHAS Y EMPINADA Y CONSERVA ESE PASADO AGRICOLA CON EL CUIDADO Y CULTIVO DE LOS OLIVOS , ALMENDROS Y DE LA UVAS PASAS. DISTA DE MALAGA UNOS 65 KILOMETROS, SIENDO LA SUPERFICIE DEL TERRITORIO DE 11 KILOMETROS, TIENE UNA POBLACION DE UNOS 300 HABITANTES ,AUNQUE EN TIEMPO ATRAS TUVO CERCA DE 700 , PERO LA DESPOBLACION Y LA FALTA DE TRABAJO HIZO QUE MUCHA GENTE SE MARCHARA. EL GENTILICIO DE LA GENTE DEL PUEBLOS ES EL DE " SALAREÑOS ", SUS LIMITES GEOGRAFICOS SON AL NORTE CON EL MUNICIPIO GRANADINO DE ALHAMA DE GRANADA ,AL ESTE CON EL PUEBLO MALAGUEÑO DE CANILLAS DE ALBAIDA, AL SUR CON EL PUEBLO DE ARENAS ,Y AL OESTE CON SEDELLA. ENTRE SUS MONUMENTOS MAS IMPORTANTES SE ENCUENTRA SU IGLESIA, DEDICADA A " SANTA ANA " Y QUE ES DEL SIGLO XVI Y SU ALMINARETE QUE ESTA DECLARADO " MONUMENTO NACIONAL " Y UN CURIOSO PUENTE QUE PASA POR EL RIO SALARES Y QUE SE CREA ES DE ORIGEN MEDIAVAL , ES CURIOSO PUES SE SIENTA SUS MACHOS SOBRE LAS ROCAS DE LOS VERTIENTE Y ES DE UN SOLO VANO ( O OJO ), TAMBIEN CABE DESTACAR LA FAMOSA " CASA TORREON " SITUADA A ESCASO METRO DE LA IGLESIA Y QUE SE ENCUENTRA EN PERFECTO ESTADO Y QUE ES DE LA EPOCA ANDALUSI ,ESTE TORREON ES UNOS DE TANTO QUE SE CONSTRUYERON ALREDEDOR DE LA DESAPARECIDA FORTALEZA QUE HABIA EN EL PUEBLO. EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO PARECE INCIERTO PERO , LA TEORIA MAS CLARA Y LA QUE MAS AFIRMA LOS HISTORIADORES ES QUE EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO PROVIENE DEL LATIN " SALARIA BASTITANORUM" QUE SE DEBE A QUE EN LOS ALREDEDORES DEL PUEBLO PUDO EXISTIR UN YACIMIENTO DE SAL ,AUNQUE ESTE ECHO NO CONSTATA LOS CASI 300 AÑOS QUE SE CREEN QUE ESTUVIERON LOS ARBAES EN EL PUEBLO Y QUE SE APRECIA EN SUS CALLES , AUNQUE MUCHAS DE ESTAS CONSTRUCIONES Y CALLES FUERAN PACTO DE UN TERRIBLE TERREMOTO ACAECIDO EN EL FINAL DEL SIGLO XIX , NESECITANDO LA AYUDA EXTERNA DEL GOBIERNO, QUE FUE BIEN RECIBIDA Y PUDIERON SALVARSE ALGUNAS CASA DEL CASCO ANTIGUO DE GRAN VALOR ARQUITECTONICO.
SALARES DISFRUTAS DE DIAS DE FIESTAS EN HONOR A SUS PATRONOS " SAN ANTON ( 26 E ENERO) , SANTA ANA ( 30 Y 31 DE JULIO ) Y UNA CURIOSA FERIA TEMATICA REFERENTE A LAS ARTES Y USO DEL ANDALUSI ,TAN PRESENTE EN EL PUEBLOLA FERIA SE LLAMA POPULARMENTE " AS SHARQ" Y SE CELEBRA ( EN EL TERCER O ULTIMO FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE ), TAMBIEN SE PUEDE DISFRUTAR DE LA COCINA DE SALARES QUE AUNQUE NO ES MUY ABUNDANTE EN PLATOS TIPICOS SIN EN VINOS DE BUENA CALIDAD , SOBRE TODO UNO ECHO CON UN TIPO DE UVA NEGRA LLAMADA ( ROMME), TAMBIEN DESTACA UN ROSCO ECHO DE NARANJA QUE ES MUY APRECIADO EN EL PUEBLO Y FUERA DE EL , SU TURIMO RURAL HACE DE SALARES UN PUEBLO DE TRANQUILIDAD Y DIGNO DE VISTAR Y CON UN ENTORNO NATURAL ENVIDIABLE PARA EL DESCANSO Y LA TRANQUILIDAD, Y AQUI ACABAMOS CON EL PUEBLO DE " SALARES " PARA ADENTRARNO EN OTRO PUEBLO MALAGUEÑO COMO ES " SAYALONGA".
SAYALONGA
ESCUDO DE SAYALONGA
DIA DEL NISPERO DE SAYALONGA
CURIOSO CEMENTERIO REDONDO DE SAYALONGA
ALMINAR MUDEJA DE CORUMBELA QUE ES PEDANIA DE SAYALONGA
VISTA DEL PUEBLO DE SAYALONGA
CALLEJON DE LA ALCUZA , ES LA CALLE MAS ESTRECHA DE LA AXARQUIA MIDE EN SU PARTE MAS ESTRECHA 55 CENTIMETROS
IGLESIA DE SANTA CATALINA EN SAYALONGA
RINCONES BELLOS DE SAYALONGA
FUENTE DEL CID EN SAYALONGA
SAYALONGA PUEBLO MALAGUEÑO DE LA AXARQUIA CON MAS DE 900 AÑOS DE ANTIGUEDA , PUES DIVERSAS CULTURAS DEJARON SU HUELLA EN ESTE PUEBLO , FENICIOS ,PERO SOBRE TODO ROMANOS Y ARABES, DENTRO DEL TERMINO DEL PUEBLO SE ENCUENTRA SITUADA LA PEDANIA DE "CORUMBELA" DE UNOS 300 HABITANTES Y FAMOSA POR SU PAN CATETO O MAS BIEN LLAMADO " PAN DE CORUMBELA ". TODA LAS CULTURAS DEJARON HUELLA EN ESTE PUEBLO POR UN LADO LA ROMANA UN TROZO DE " CALZADA ROMANA " QUE IBA DESDE " MALAGA A ALMUÑECAR Y HASTA GRANADA " ATRAVESANDO EL PARQUE NATURAL " SIERRA DE TEJEDA ALMIJARA Y ALHAMA . ( LAS VIAS ROMANA ERAN CAMINO QUE HACIAN LOS ROMANO PARA IR DE UN SITIO A OTRO SIN TENER QUE DAR RODEOS Y NO DESORIENTARSE ), ESTA EN CONCRETO SE LLAMABA "VIA DE ANTONINO . PERO LOS ARABES FUERON LOS QUE DEJARON MAS SEÑAL DE IDENTIDAD EN EL PUEBLO, ENTRE ELLOS EL ALMINAR ARABE QUE ESTA EN CORUMBELA Y LAS CALLES Y RINCONES DEL PUEBLO, TAMBIEN DEJARON UNA ALJIBE CON CAPACIDAD PARA ALMACENAR UNOS 90.000 LITROS LLAMADA " VENTORILLO DE ALJIBE " Y HASTA EN LA EPOCA CRISTIANA TAMBIEN PODEMOS ENCONTRAR SU TIPICO CEMENTERIO DE FORMA REDONDA ,UNICO CASI EN ANDALUCIA. ESTE BELLO PUEBLO DE SAYALONGA DISTA DE MALAGA UNOS 45 KILOMETROS Y ESTA SITUADO A 450 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, SU SUPERFICIE GEOGRAFICA ES DE 18 KILOMETROS CUADRADOS Y TIENE APROXIMADAMENTE UNOS 1560 HABITANTES QUE TIENE COMO GENTILICIO EL DE " SAYALONGUINOS" , DESTACA MUCHO SU GASTRONOMIA EN LA VIDA DE LA GENTE DE SAYALONGA Y ENTRE SUS PLATOS DESTACAN : " SU FAMOSO POTAJE DE HINOJOS CAMPESTRE" " LA CALABAZA FRITA CON OREGANO " " LAS MIGAS QUE ESTAN ACOMPAÑADA DE ARENQUES ASADOS" " EL AJO BLANCO CON UVAS MOSCATEL "" SU LOMO EN MANTECA" " Y POR SUPUESTO " SUS SOPAS CAHORREÑAS " " TORTAS DE BACALAO", TODO ESTO HACE DE LA COCINA DE SAYALONGA UN LUGAR IDEAL PARA VISITAR TODO EL AÑO PERO TAMBIEN EN SUS FIESTAS QUE ES DONDE SE DEGUSTAN TODOS ESTOS PLATOS , ENTRE SUS FIESTAS DESTACAN : " EL 28 DE FEBRERO " QUE AUQUE ES FIESTA EN TODA ANDALUCIA EN SAYALONGA ADEMAS ,EL AYUNTAMIENTO REGALA UN DETALLE A TODOS LOS JOVENES QUE ESE AÑO CUMPLE LA MAYORIA DE EDAD, PARA QUE LO RECUERDE SIEMPRE ,"1 DE MAYO SAYALONGA COMO CASI TODOS LOS PUEBLOS CELEBRA UN DIA DEDICADO A ALGO O A CUALQUIER COSA Y EN SAYALONGA ES EL " DIA DEL NISPERO " QUE ESTA DECLARADA BIEN DE INTERES CULTURA," EL 7 DE SEPTIEMBRE CELEBRAN EL DIA DE LA CANDELARIA Y E UNA FIESTA PARA JUNTARSE TODA LA FAMILIA ,COMER ,BEBER , BAILAR Y DISFRUTAR HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE" " 7 DE OCTUBRE ROMERIA DE LA PATRONA DEL PUEBLO ( VIRGEN DEL ROSARIO ) , " 29 DE OCTUBRE ROMERIA DE SAN PEDRO ( PATRON DE CORUMBELA). EXISTE EN EL PUEBLO UNA FUENTE QUE SE LLAMA " FUENTE DEL CID " Y QUE FUE EN SU TIEMPO LA QUE ABASTECIA AL PUEBLO DE AGUA, SU NOMBRE ES MUY CURIOSO PUES SE CREE QUE EL FAMOSO " CID CAMPEADOR BEBIO DE ELLA " CUANDO PASABA POR LA ZONA Y AQUI TERMINAMOS ESTE PASEO POR SAYALONGA PARA VER OTRO BONITO PUEBLO DE LA AXARQUIA COMO ES " SEDELLA"
SEDELLA
ESCUDO DE SEDELLA
VISTA PANORAMICA DE SEDELLA
IGLESIA DE SAN ANDRE EN SEDELLA
RINCONES DE SEDELLA
CASA TORREON DE SEDELLA
LOS MONUMENTOS MAS IMPORTANTES DEL PUEBLO SON : " RUINAS DE LA ANTIGUA FORTALEZA " "LA CASA TORREON " " LA IGLESIA DE SAN ANDRES" Y LA " ERMITA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA" , TUVO TAMBIEN SEDELLA EN SU TIEMPO UN CASTILLO ARABE DEL QUE NO QUEDA SOLO LA ERMITA, ADEMAS SEDELLA TUVO EL HONOR DE SER " SEÑORIO DE SEDELLA " QUE SE LO CONCEDIERON A DON " DIEGO FERNANDEZ DE CORDOBA ". A SEDELLA LE OCURRE COMO A LA MAYORIA DE LOS PUEBLOS DE LA COMARCA DE LA AXARQUIA , QUE FUERON INFLUENCIADO POR DIVERSAS CULTURAS ,ALGUNAS MAS QUE OTRAS, CABE DESTACAR QUE EN ESTE PUEBLO SE ASENTARON Y DE ELLO HAY CONSTANCIA PUEBLOS COMO LOS " PUNICOS" " LOS ROMANOS " "LOS FENICIOS " Y LOGICAMENTE LOS " ARABES " QUE DEJARON SU HUELLA EN CADA RINCON DEL PUEBLO.
PARA ENTENDER UN POCO EL ORIGEN DE ESTE PUEBLO Y DE SU NOMBRE HAY QUE REMONTARSE AL DENOMINADO " BAJO IMPERIO " SEGUN ALGUNOS HISTORIADORES , PUEDE SER POSIBLE QUE EL TERMINO " SEDILIA " QUE PROVIENE DEL LATIN Y QUE SIGNIFICA " , EMPLAZAMIENTO Y POSESIONES RURALES " SEA EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO, PERO TAMBIEN SE BARAJA OTRAS OPCIONES Y ES QUE SEGUN ALGUNOS ESCRITOS HALLADOS DEL SIGLO VII, APARECE " SEDELLA" CITADA EN UN MAPA DEL OBISPADO CON EL NOMBRE DE " SEDILLE " Y " SEDILLA ". ESTO ME HACE INDICAR QUE CON EL PASO DEL TIEMPO EL NOMBRE FUE SUFRIENDO VARIACIONES SEGUN QUIEN LO DIJERA O ESCUCHARA HASTA LLEGA A SU ACTUAL NOMBRE.
AUNQUE TAMBIEN HAY UNA HISTORIA SOBRE EL ORIGEN DEFINITIVO DEL NOMBRE DEL PUEBLO Y ES QUE , TRAS LA CONQUISTA POR LOS REYES CATOLICO EN 1487 DE TODA LA ZONA , AL PUEBLO SE LE LLAMO " XEDALIA", PERO OCURRIO UN ECHO SINGULAR Y ES QUE CREYENDOSE QUE YA LOS MOROS ESTABAN ELIMINADO , CONSIGUIERON REARMARSE ALGUNOS Y PLANTAR BATALLA A LOS CRISTIANOS EN LA ZONA LLAMADA " ARROYO DE LA MATANZA " Y FUE TAN DURA LA BATALLA QUE CUANDO FUERON A CONTARSELO A LA REINA , COMO FUE LA BATALLA ELLA DIJO " . SÉ DE ELLA" , EN ALUSION DE QUE YA LE HABIA LLEGADO NOTICIAS DE DICHA BATALLA. PASADO ALGUNOS AÑOS SOBRE 1570 CUANDO YA FUERON EXPULSADOS TODOS LOS MOROS Y EL PUEBLO QUEDO CASI DESIERTO , FUE REPOBLADO POR GENTE DE AFUERA COMO SOLIO OCURRIR EN CASI TODOS LOS PUEBLO DE LA COMARCA. LA GENTE SE FUE ASENTANDO Y PCO A POCO EL PUEBLO FUE CRECIENDO Y CELEBRANDO SUS FIESTAS ENTRE LAS QUE DESTACAN: " FIESTA EN HONOR DE SANTA CECILIA " ( DICIEMBRE ) , " FIESTA EN HONOR DE SAN ANTON " ( PATRON DE LOS ANIMALES SOBRE EL 17 DE ENERO ) , FIESTA EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA ( 5 A 7 DE AGOSTO ) , TODAS ESTA FIESTAS ESTAN SERVIDA POR SU GASTRONOMIA EN LA QUE PREDOMINA LA CAZA, SU REPOSTERIA Y SUS VINOS ENTRE LOS QUE DESTACAN SUS VINO " SECO ,,SEQUILLO , Y SU VINO DULCE), EN LA REPOSTERIA CABE DESTACAR : LOS DULCES CASEROS Y LOS ROSCOS AL HORNO , TODO ESTO HACE QUE SEDELLA SEA UN PUNTO DE VISITA DE TODO VIAJERO QUE SE DECLINA POR EL TURISMO RURAL Y DEL INTERIOR. Y AQUÍ TERMINAMOS EL PASEO POR SEDELLA PARA ADENTRARNOS EN OTRO PUEBLO DE LA AXARQUIA COMO ES " TORROX"
TORROX
ESCUDO DE TORROX
BANDERA DE TORROX
IGLESIA DE LA ENCARNACION DE TORROX
PLAZA Y AYUNTAMIENTO DE TORROX
VISTA PANORAMICA DE TORROX
RINCONES DEL PUEBLO DE TORROX
CALLE TIPICA DE TORROX
ANTIGUAS TERMAS ROMANAS DE TORROX
TORROX PUEBLO MALAGUEÑO DE LA AXARQUIA ES UNOS DE ESOS PUEBLOS QUE POR SU CERCANÍA CON EL MAR Y CON LA MONTAÑA HACE DE EL UN LUGAR PRIVILEGIADO ,ADEMAS SU CLIMA LE ACOMPAÑA CON TANTOS DÍAS DE SOL QUE ES UN PUNTO DE REFERENCIA TURÍSTICO Y ES MUY VISITADOS POR MUCHOS TURISTA . ESTA SITUADO A 44 KILÓMETROS DE MÁLAGA Y SU EXTENSIÓN ES DE 51 KILÓMETROS CUADRADOS, ADEMAS ES CABEZA DE PARTIDO ,Y TIENE 16500 HABITANTES, SIENDO SU GENTILICIO EL DE " TOXORREÑO O TOXORREÑA. TORROX TIENE DOS NÚCLEO DE POBLACIÓN; EL DEL INTERIOR CON CALLES TIPICAMENTE DE ESTILO ÁRABE Y EL TORROX QUE ESTA SITUADO JUNTO AL MAR , QUE TIENE UNAS PLAYAS DIGNA PARA LOS TURISTAS.
LA HISTORIA DEL PUEBLO PARECE COMENZAR SEGÚN ALGUNOS HISTORIADORES , EN EL ORIGEN DE UNA FABRICA --FACTORIA DE ORIGEN ROMANA QUE DEBIÓ DE EXISTIR EN EL PUEBLO O CERCA DE EL QUE LA LLAMARON " CLAVICUM" , AUNQUE LOS QUE VERDADERAMENTE IMPULSARON LA INDUSTRIA FUERON LOS ÁRABES QUE LLEGARON Y PLANTARON DE TODO TIPO DE ARBOLES PERO EL QUE MAS FRUTO LE DIO FUE EL DE " MORERA " QUE LO APROVECHABAN PARA CREAR UN CENTRO INDUSTRIAL DEDICADO A LA SEDA , CONVIRTIENDO AL PUEBLO EN UN PUNTO DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA. EL ORIGEN DEL NOMBRE SI PARECE ESTAR CLARO PUES TIENE DESCENDIA ARABE , YA QUE EN EPOCA MUSULMANA TORROX SE LLAMABA " TURRUSH". EL LIMITE DE TORROX ES DE AL NORTE CON EL PUEBLO DE COMPETA ,AL ESTE CON NERJA Y FRIGILIANA , AL OESTE CON VELEZ MALAGA Y SAYALONGA Y AL SUR CON ESE MAR MEDITERRÁNEO QUE LO BAÑA CON SU LUZ Y ESPLENDOR. EL PUEBLO DE TORROX FUE RECONQUISTADO POR LOS REYES CATÓLICOS ,EL 29 DE ABRIL DE 1487 , AUNQUE REALMENTE FUE CASI UN AÑO DESPUÉS CUANDO LOS CRISTIANOS TOMARON POSESIÓN DE ESTE PUEBLO , PARECE SER QUE DURANTE ESE AÑO FUE DE " TOMADA POR HAMET EL ZAGAL " QUE LOGRO REUNIR UN EJERCITO PARA RECUPERAR LAS ZONAS PERDIDAS ,PERO LOS CRISTIANOS EN 1488 , RECUPERARON EL PUEBLO PARA SIEMPRE. DESPUES DE ESTOS ECHOS , EN LOS AÑOS SUCESIVOS A TORROX LE OCURRE LO MISMO QUE A LA MAYORÍA DE LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA , QUE SE QUEDAN VACIO , PUES LOS MORISCO HUYEN DE LOS PUEBLOS Y COMO LA MAYORIA DE ESTOS PUEBLOS TIENEN QUE SER REPOBLADO CON GENTE DE OTROS LUGARES, ADEMAS EN SIGLO SUCESIVOS SUFRIO ,VARIOS TERREMOTOS ( SIGLO XIX ) , EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA A COMIENZO DE 1800 Y LA INVASION NAPOLEONICA ( 1810 -1812),ADEMAS TORROX RECIBIÓ DE PARTE DE LOS REYES CATOLICOS ,EL TITULO DE MUY NOBLE Y MUY LEAL VILLA , COMO REZA EN SU ESCUDO Y FUE NOMBRADA PLAZA MILITAR POR SER UNO DE LOS PUEBLO MAS RICO DEL MOMENTO. TORROX SIEMPRE A TENIDO UNA BUENA GASTRONOMÍA Y ENTRE SUS PLATO DESTACAN: " PAPA A LO POBRE " " GAZPACHO " " AJOBLANCO " " ENSALADILLA ARRIERA " Y EL PLATO ESTRELLA " "LAS MIGAS" QUE INCLUSO TIENE UN DIA DEDICADO A ESTE PLATO. ESTE DIA SE CELEBRA ( UN DOMINGO ANTERIOR A LA NAVIDAD) , AUNQUE TAMBIÉN DESTACAN OTROS DIAS Y FIESTAS COMO SON : " FIESTA DEL DÍA DEL TURISTA " QUE SE CELEBRA EN VERANO , " ROMERÍA DE SAN ANTONIO " ( SOBRE EL 13 DE JUNIO ) , FERIA DEL MORCHE ( AGOSTO SOBRE EL 15 DE DICHO MES ) , Y LA FERIA DE TORROX QUE SE CELEBRA EN OCTUBRE ( DEL 5 AL 7 DE OCTUBRE ).BUENO AQUI TERMINO MI PASEO POR ESTE PUEBLO MALAGUEÑO PARA ADENTRARNOS EN OTRO PUEBLO COMO ES " TOTALAN "
TOTALAN
ESCUDO DE TOTALAN
VISTA DEL PUEBLO DE TOTALAN
VISTA PANORAMICA DE TOTALAN
PARROQUIA DE SANTA ANA DE TOTALAN
BUSTO AL
CANTAOR ANTONIO MOLINA QUE ERA DE TOTALAN
RINCONES DEL PUEBLO DE TOTALAN
DOLMENES DEL CERO DE LA CORONA EN TOTALAN
VISTA PANORAMICA DE TOTALAN
CASCADA QUE ESTA A LA ENTRADA DEL PUEBLO JUNTO A LA PLAZA DEL CANTAOR MALAGUEÑO ANTONIO MOLINA
TOTALAN ES JUNTO AL RINCÓN DE LA VICTORIA UNOS DE LOS PUEBLOS MAS CERCANO A LA CIUDAD DE MÁLAGA TAN SOLO A SEIS KILÓMETROS LOS MISMO QUE AL RINCÓN DE LA VICTORIA, ES PUEBLO DE TRADICIÓN CANTA-ORA PUES ALLÍ NACIÓ Y SE CRIÓ EN LA INFANCIA EL GRAN " ANTONIO MOLINA ", ESTA SITUADO ENTRE DOS ARROYOS Y SU SITUACIÓN ES PRIVILEGIADA Y ESTA RODEADO DE UN BELLO Y LINDO PAISAJE QUE DA BRILLO A SUS CALLES Y RINCONES , LA EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO ES DE 9 KILÓMETROS Y TIENE UNOS 700 HABITANTES , ESTA SITUADO A 250 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y EL GENTILICIO DE LA GENTE DEL PUEBLO ES DE "TOTALENSES " O VULGARMENTE LLAMADOS " REBOTAOS ". TOTALAN COMO CASI TODOS LOS PUEBLOS DE LA AXARQUIA , TUVO DIFERENTE CIVILIZACIONES ,UNA DE LAS PRIMERAS FUE LA DE LOS "IBEROS " Y ALGUNAS MAS DE LA QUE NO SE TIENE INFORMACIÓN , PUES DESPUÉS ENCONTRAMOS A LA CULTURA ÁRABE QUE TIENE A TOTALAN COMO UNA ALQUERÍA DE AFOZ DE MÁLAGA , HASTA SU NOMBRE ES ARABE SIGNIFICA " TORTA"Y SEGÚN ALGUNOS HISTORIADORES COMO " MATEO GALLEGO" PUEDE SER QUE ESTA HISTORIA SEA CIERTA , PUES EN ESOS TIEMPO EXISTÍAN UNOS CASERÍOS QUE LLAMABAN " TORTALAN " " TORTILA " O " TORTELA ", DE AHY LA DEFORMACIÓN DEL NOMBRE EN TOTALAN. DESPUÉS LLEGARÍA LA RECONQUISTA POR LOS REYES CATÓLICO Y LE OCURRIRÍA LO MISMO QUE A OTROS PUEBLOS QUE FUERON DESHABITADOS Y VUELTO A REPOBLAR , PERO A TOTALAN LE OCURRIÓ QUE FUE AFECTADA SUS VIÑAS POR LA FILOXERA CON MAS INTENSIDAD Y MUCHOS VECINOS QUE DEPENDÍA DE LAS VIDES ,EMIGRARON A LA CAPITAL, DESPOBLANDO EL PUEBLO , Y DESPUES EN 1940 OCURRIO OTRO EXODO MASIVO, CUANDO LAS GENTE DEL PUEBLO VEÍA QUE NO TENÍAN TRABAJO ,Y LOS QUE QUEDARON SE DEDICARON A LAS FAENAS DEL CAMPO. Y A PREPARAR SUS PLATOS TÍPICOS CUANDO ESTABAN EN EL CAMPO , ENTRE LOS QUE DESTACAN : "LA SOPA DE TOMATE" " LAS PATATAS EN CHAFAINA " QUE ESTÁN MUY RICAS , " EL GAZPACHO " " AJOBLANCO", ALGUNOS DE ESTOS PLATOS LO SOLÍAN PONER EN LAS FIESTAS QUE SE CELEBRABAN Y SE CELEBRAN EN EL PUEBLO Y QUE SON : " DÍA DEL CABALLO" ( 1 DE MAYO ), EN MAYO TAMBIÉN PERO SOBRE EL 25 O 26 " FIESTA EN HONOR DE LA VIRGEN DEL ROSARIO, Y EN NOVIEMBRE LA FIESTA DE LA CHAFAINA 8 SOBRE EL 25 DE DICHO MES ). BUENO YA QUEDA POCO QUE DECIR DE ESTE PUEBLO SOLO QUE ES LA CUNA Y DONDE NACIÓ Y SE CRIÓ EL GRAN ANTONIO MOLINA Y AQUÍ TERMINA EL PASEO POR ESTE PUEBLO DE LA AXARQUIA Y NOS ADENTRAMOS EN EL ULTIMO PUEBLO DE LA AXARQUIA QUE ES NADA MAS Y MENOS QUE " VELEZ MALAGA ".
VELEZ MALAGA
BANDERA DE VELEZ MALAGA
ESCUDO DE VELEZ MALAGA
VISTA PANORAMICA DE VELEZ MALAGA
INGENIO AZUCARERO DEL CARMEN
CALLE DE VELEZ MALAGA
AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA
ANTIGUA MURALLA DE VELEZ MALAGA
CONVENTO DE LAS CARMELITAS EN VELEZ MALAGA
OTRA VISTA PANORAMICA DE VELEZ MALAGA
TORRE DEL HOMENAJE ES DEL SIGLO VII
CRUZ DEL ARRABAL
VELEZ MÁLAGA ES EL TERCER PUEBLO MAS GRANDE Y CON MAS HABITANTE DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA , LO QUE LE CONFIERE PARA SER CABEZA DE PARTIDO DE LA COMARCA DE LA AXARQUIA , ESTO CONLLEVA QUE SEA LA SEDE DE LA " MANCOUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DEL SOL --AXARQUIA", DISTA DE MÁLAGA UNOS 35 KILÓMETROS, SE ENCUENTRA SITUADA A UNOS 60 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR , LA SUPERFICIE DE SU TERRITORIO ES DE 157 ,88 KILÓMETROS CUADRADOS Y SU POBLACIÓN ES DE UNOS 76.000 HABITANTES ,SIENDO SU GENTILICIO EL DE VELEÑO O VELEÑAS . VELEZ MALAGA ES TAMBIÉN TIERRA QUE FUE DOMINADA POR VARIAS CULTURAS COMO OCURRE EN TODA LA AXARQUIA , SE HA ENCONTRADOS RESTOS DE CULTURA : ROMANA Y FENICIA , PERO PARECE SER QUE LA VERDADERA HISTORIA DE VELEZ MÁLAGA Y SU NÚCLEO IMPORTANTE COMIENZA EN EL SIGLO X , EN ESE MOMENTO EN ESPAÑA DOMINABA LOS ARABES ANDALUSIES Y LLAMARON A VELEZ MALAGA ( BALLIX MALICA ) QUE VIENE A SIGNIFICAR VALLE DE MÁLAGA, EN SUS 25 KILÓMETROS DE LITORAL QUE POSEE ESTÁN SITUADAS TODOS SUS NÚCLEOS DE POBLACIÓN Y ESTÁN COMPRENDIDAS ZONAS COMO: " VALLE NIZA " " ALMAYATE " " CAJIZ " CHILCHES" BENAJARAFE" TRAPICHE " " MEZQUITILLA
" " LAGOS " Y " TRIANA " AUNQUE LOS VERDADEROS SUBNUCLEOS POR POBLACIÓN SON : CALETA DE VELEZ , TORRE DEL MAR , Y VELEZ MALAGA ". SU ECONOMÍA ES MUY IMPORTANTE Y SE A BASADO EN SUS CULTIVOS SUBTROPICALES EN ESE GRAN VALLE QUE LA RODEA , PERO LÓGICAMENTE VELEZ MÁLAGA TIENE TAMBIEN ,EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR SERVICIO Y EL DE LA CONSTRUCION, QUE UNIDO UNOS A OTROS HAN SABIDO SACAR ,MUCHO BENEFICIO PARA EL PUEBLO VELEÑO. SU GRAN CLIMA A ACOMPAÑADO TAMBIÉN AL ENGRANDECIMIENTO DE ESTE GRAN PUEBLO Y NO PODÍAMOS OLVIDAR A SUS PERSONAJES MAS QUERIDO QUE TAMBIÉN HAN PUESTO SU GRANITO DE ARENA PARA QUE VELEZ MALAGA SEA CONOCIDA A NIVEL MUNDIAL , COMO HAN SIDO " LA FILOSOFA MARIA ZAMBRANO" " EL CANTAOR JUAN BREVA " " EL FUTBOLISTA INTERNACIONAL FERNANDO HIERRO ", TODOS ESTOS PERSONAJES DEGUSTARON ALGUNAS VEZ LOS PLATOS TÍPICOS DEL PUEBLO QUE SON: " LAS BERZAS" PERO EN VELEZ SE LLAMA " LA ROPA VIEJA " Y QUE ESTA RIQUÍSIMA PUES LLEVA , PATATAS , JUDÍAS VERDES , CALABAZA, BERENJENA Y CARNE , DESPUÉS ENCONTRAMOS " LOS MAIMONES " QUE VAN CON PAN REMOJADO Y AJO FRITO , " AJO BACALAO " Y " AJOPORRO " LAS TORTITAS DE BACALAO CON MIEL " " LAS MIGAS " Y LAS " SOPAS CACHORREÑAS " Y LA FRITURA DE PESCADO. TODOS ESTOS PLATOS SE DEGUSTAN EN LAS FERIAS Y FIESTA DE TODA LA COMARCA VELEÑA Y EN SUS ZONAS ALEDAÑAS, ENTRE LAS FIESTAS Y FERIAS DESTACAN: " ROMERÍA DE SAN JOSE " ( 15 DE MAYO ) FIESTA DE UN BARRIO DE VELEZ MALAGA, " ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS ( SOBRE EL 15 DE MAYO TAMBIÉN ) , " VELADILLA DEL CARMEN ( 16 DE JULIO ) , " FERIA DE TORRE DEL MAR EN HONOR A SANTIAGO Y SANTA ANA " ( 22 AL 26 DE JULIO ) ," SAN JUAN " ( 24 DE JUNIO ) , " FERIA DE VELEZ MALAGA EN HONOR A SAN MIGUEL " 8 DESDE EL 27 AL 2 DE OCTUBRE MAS O MENOS ) , " BELÉN VIVIENTE DE ALMAYATE " ( DESDE EL 29 AL 30 DE DICIEMBRE ) , " DÍA DE LA CRUZ EN VELEZ MÁLAGA " ( SOBRE EL 3 DE MAYO ) , EN ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA LA TOMA DE LA CIUDAD POR LOS REYES CATÓLICOS. BUENO CON VELEZ MÁLAGA TERMINAMOS ESTA RUTAS DE LOS 31 PUEBLOS DE LA AXARQUIA MALAGUEÑA Y EN LA SIGUIENTE ENTRADA EMPEZAMOS CON LA RUTA DE LA COMARCA ANTEQUERANAS Y SUS PUEBLOS .