QUE TE PARECE ESTE BLOGS

HAZTE SEGUIDOR DEL BLOG

27 de diciembre de 2011

PUEBLOS MALAGUEÑOS ( COMARCA DE LA SERRANIA DE RONDA )




SERRANIA  DE RONDA

La Serranía de Ronda es una comarca española situada al oeste de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
De acuerdo con la división comarcal de la Diputación de Málaga, la comarca de la Serranía de Ronda limita al noroeste con la comarca del Guadalteba; al este, con la comarca de la Siera de las Nieves; al sur, con la Costa del Sol Occidental; y al oeste y al norte, con la provincia de Cádiz.1
Según la división comarcal de la Diputación de Málaga, la comarca está comuesta por 21 municipios, si bien, tradicionalmente y según otras definiciones, también se incluirían los municipios de El Burgo y Cuevas del Becerro, integrados en la comarca de la Siera de las Nieves y Guadalteba respectivamente


Los municipios que forman la comarca son:


NombrePoblación
(2009)
Superficie
(km²)
Algatocín90920
Alpandeire27131,3
Arriate4.1368
Atajate13011
Benadalid25720
Benalauría50321
Benaoján1.60432
Benarrabá57026
Cartajima24622
Cortes de la Frontera3.714177
Faraján27520,4
Gaucín1.92998
Genalguacil50131
Igualeja95844
Jimera de Líbar45727
Jubrique75639
Júzcar21833
Montejaque1.00943
Parauta23144
Pujerra33724
Ronda36.827481

ALGATOCIN

Algatocín

SITUACIÓN   GEOGRAFICA  DE ALGATOCIN



Flag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°34′″N 5°16′″OCoordenadas: 36°34′″N 5°16′″O (mapa)
• Altitud725 msnm
Superficie20 km²
Población937 hab. (2010)
• Densidad46,85 hab./km²
GentilicioAlgatocileños
AlcaldeBenito Carrillo Martínez (PA)
Sitio webhttp://www.algatocin.es


Algatocín
VISTA  PANORAMICA  DEL  `PUEBLO  DEALGATOCIN

Algatocín
VISTA  DE LA  IGLESIA  DEL  ROSARIO EN  ALGATOCIN

Algatocín
ERMITA  DEL  CALVARIO  DE ALGATOCIN



Algatocín
CALLE DE ALGATOCIN

Algatocín


Algatocín, con una extensión de 20 km cuadrados, se encuentra en medio del Valle del Bajo Genal. Su extensión que va desde la sierra hasta las orillas del río Genal, dibuja en paisaje repleto de cuestas y de frondosa vegetación.
Igualmente cabe destacar la diversidad en cuanto al paisaje que pasa desde la escarpada sierra al noroeste del núcleo urbano principal, a la frondosidad en las proximidades del río Genal, hasta la fértiles tierra de la pedanía de Salitre.
Este municipio comparte características similares en cuanto a flora y fauna que el resto del Valle del Genal. Destacar al respecto algunas como:

Flora

Por su abundancia destacar el quejigo (Quercus canariensis), alcornoque (Quercus suber), madroño (Arbutus unedo), castaño (Castanea sativa) y pino (Pinus halepensis). Tambien el brezolentisco (Pistacia lentiscus), helecho(Davallia canariensis) o aulaga.

Fauna

Destacar jabalí (Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes), conejo (Oryctolagus cuniculus), la gineta (Genetta genetta), meloncillo (Herpestes ichneumon).
En cuanto a las aves podemos citar al cernícalo (Falco tinnunculus), ruiseñor (Luscinia megarhynchos), petirrojo (Erithacus rubecula), gavilán(Accipiter nisus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), cuco (Cuculus canorus),

Edad Antigua y Edad Media

Las primeras evidencias de poblamiento humano en las tierras del actual municipio de Algatocín se remontan a la Edad de Bronce (2.000 años a.C.) según restos de cerámica hallados en Cerro Gordo. En este mismo lugar, pero hacia el año 1.000 a.C. se han encontrado los restosibéricos de un oppidum o recinto defensivo.
Más tarde, durante dominación romana, y también en Cerro Gordo, parece que surgió una importante ciudad llamada Vesci, así como una vía romana en las inmediaciones. En esta época parece que se desarrolló una importante industria textil como lo demuestra el hallazgo de numerosas pesas de telar en Salitre.
En el 711 llegan a la Península Ibérica los árabes. Junto a ellos vienen grandes contingentes de población bereber, entre los que se encontraban los attus, quienes fundaron Algatocín, al que llamaron Al-Atusiyin o “el lugar de los Attus”. También se fundó Benamahabú hoy desaparecido. Varios años depues, en el año 755 la zona muestra su apoyo a Abderramán I.
En 1015 la Serranía de Ronda se declara independiente bajo el mando de los bannus-ifran. En los dos siguientes siglos la zona permanecerá ocupada por almorávide y almohade.

Edad Moderna

En 1485 este territorio pasa a manos cristianas. Algatocín contaba con una población de 26 vecinos. Pasados unos años en 1492 se castiga a los mudejare en Algatocín.
El 13 de mayo de 1498 pasa a pertenecer al Señorío de Gaucín, cuyo primer titular fue Don Juan de Guzmán, duque de Medina Sidonia, en agradecimiento por los servicios prestados durante la Reconquista.
El 20 de junio de 1501 fueron vencidos los mudéjares tras la Rebelión de Sierra Bermeja. Su expulsión, en los casos de no conversión, provocó una leve disminución en la población de Algatocín y la desaparición de Benamahabú.
A principios del siglo XVI se comienzan a crear las parroquias. Y medio siglo después el Tribunal de la Inquisición comienza a realizar juicios, siendo procesados: Francisco Martín, Francisco Martín Abenacaide y Juana Gómez.
En 1570 se produce una rebelión de los moriscos en la Serranía debido a las presiones a las que eran sometidos y como última causa la expedición de D. Antonio de Luna para sacar a los moriscos de paz de esta zona. En el mes de mayo, Pedro Bermúdez, capitán de la guarnición de Ronda, intentó acabar con el levantamiento pero fracasa. Durante el verano se produce la quema de la iglesia por parte de los sublevados, la cual no será reparada hasta 1604. Felipe II envía al Duque de Arcos a pactar la rendición pero también fracasa por lo que se decide preparar la guerra que duró entre mediados de septiembre hasta mediados de diciembre de ese año, terminando con la rendición de los moriscos y su agrupamiento en presidios. En enero los moriscos algatocineños fueron enviados a la ciudad sevillana de Carmona.

Edad Contemporanea

En el siglo XVIII Algatocín aparece en el Catastro de Ensenada y entre los datos recogidos destaca el hecho de pertenecer, junto conBenarrabáGaucínBenamaya y Benamahabú, al señorío del duque de Medina Sidonia. Tenía una población de unos 1350 habitantes que se dedicaban a la agricultura y la ganadería fundamentalmente. Existían también 6 molinos y un alambique. Uno de los molinos, que era de aceite, estaría situado junto a la Alameda.
En 1787 Algatocín aparece en el censo de Floridablanca (su población era de 1.723 habitantes).
El13 de febrero de 1810 se celebra el acta de cabildo, se recoge el apoyo del pueblo al Rey en la guerra de la Independencia. Se demuestra la valentía de Sebastián Tinoco y en agradecimiento Fernando VII le da al pueblo el título de Villa.

Política y Administración

La administración política de la ciudad se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Algatocín mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,3 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Algatocín está formada por 7 concejales.4 En las elecciones de 2011, el PSOE gana las elecciones por un par de votos y obtiene un concejal más que el PA. Un pacto entre este último y el PP permite volver a investir a D. Benito Carrillo Martínez alcalde de Algatocín.

Administración judicial

Nos encontramos dentro partido judicial de Ronda, que es el número 4 de la provincia de Málaga, su demarcación comprende a la ciudad deRonda más otros 22 municipios de la comarca de la Serranía de Ronda, atendiendo a la población en tres juzgados de instrucción y primera instancia.

Economía

Se basa en la agricultura (olivos), la ganadería (cerdos y ovejas) y la silvicultura (pinos, castaños, alcornoques,) la construcción (principalmente en la costa del sol) y el turismo.



Fiestas

  • 15-20 de diciembre (aprox.) Las Mañanitas
Las tradicionales mañanitas suelen celebrarse entre el día 13 de diciembre y antes del día de navidad, por lo que cada año la fecha varia. Esta fiesta, consiste en una misa a las seis de la mañana y donde cada día es dedicada a una pareja de mayordomos/as (que son ocho personas del pueblo, entre ellos, dos hombres casados, dos hombres solteros, dos mujeres casadas y dos mujeres solteras elegidos cada año, y son los encargados de organizar todas las fiestas que se realizan durante el año, con el fin de ganar dinero para poder realizar una buena feria) y al cura del pueblo. Son cinco días de fiesta, donde todo el pueblo se levanta temprano y van cantando villancicos por las calles anunciando que llega la navidad, la finalidad de este día es despertar a la gente para luego asistir todos/as a la iglesia para escuchar la misa. Después de la misa, los mayordomos/as tienen un local preparado donde asiste todo el que quiera para tomar chocolate calentito, polvorones, mantecados…
  • 2 de febrero, La Candelaria.
Aunque su día es el 2 de febrero, cuando no coincide esa fecha en domingo, se suele celebra el primer domingo de febrero. Se trata de una misa, donde son presentados y bendecidos ante la Virgen de la Candelaria los niños/as nacidos durante el año anterior, y se les hace entrega de una medalla; todas las personas del pueblo asisten con sus roscas de pan para que sean bendecidas por el sacerdote. Después de la misa, hay una procesión por todas las calles del pueblo, donde sale la Virgen de la Candelaria acompañada por la Banda de Música de Algatocín.
  • 15 de mayo, San Isidro.
La romería de San Isidro se celebra el día 15 de mayo, en la pedanía de Salitre. Suele ser un fin de semana de fiesta donde asiste no solo el pueblo de Algatocín, sino también los demás pueblos de la Serranía, por la noche suele haber baile hasta altas horas de la madrugada. El domingo por la mañana sale desde Algatocín, una carroza donde va todo el Coro Rociero de Algatocín cantando canciones hasta llegar a Salitre, una vez que están todas las personas allí, se celebra la misa y posteriormente se realiza una procesión donde San Isidro es acompañado por la Banda de Música de Algatocín, el Coro Rociero (que ha protagonizado la misa) y toda la gente que allí se encuentra. También hay otras actividades propuestas celebradas durante estos días, desde carreras de cintas a caballo, de motos, el tiro al plato, etc.…
  • 24 de junio, San Juan.
El día 24 de Junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, el pueblo de Algatocin, celebra esta fiesta repartiendo sangría para todos los asistentes, de ello se encargan todos los Juanes y Juanas del pueblo, ya que es su día y lo comparten con todos los habitantes y visitantes. No podía faltar la hoguera, y la posterior quema de un muñeco relleno de trapos viejos y paja.
  • 4 de octubre, San Francisco de Asís. y 7 de octubre, fiesta de la patrona local, Virgen del Rosario.
Durante la primera semana de octubre, se celebra nuestra feria en honor a San Francisco de Asís y la Virgen de nuestra Señora del Rosario. Son cuatro días de fiesta donde se reúnen muchas familias que pasan el resto del año fuera por diversos motivos, por tanto, durante estos días el pueblo aumenta el número de visitantes. El día 4 de Octubre, es el día de San Francisco de Asís y desde primera hora de la mañana la Banda de música de Algatocín se encarga de ir casa por casa tocando “Francisco Alegre” a todos los Franciscos y Franciscas del pueblo, estos agradeciendo este detalle ofrecen a los componentes de la Banda de música bebidas, dulces típicos… Después se celebra la misa, donde son nombrados los mayordomos/as del año siguiente y posteriormente la procesión, donde San Francisco y la Virgen del Rosario recorren todas las calles del pueblo, acompañados por la Banda de música hasta llegar de nuevo a la iglesia. Este día, es día festivo en Algatocín por lo que todo el pueblo disfruta de este día que da comienzo a la feria del pueblo. Se realizan actividades tanto para niños pequeños como es el taller de los payasos, como para los adultos con su tradicional comida y actuación de copla española (variando todos los años). Durante estos días de feria, se organizan eventos deportivos que reúnen a todos los jóvenes de pueblos cercanos de la Serranía, y también la actuación del grupo de baile TOP-DANCE (formado por cuatro jóvenes del pueblo)
El día 7 de Octubre, se celebra el día de Nuestra Señora del Rosario con una misa en su honor y una posterior procesión por las calles del pueblo. Este es el último día de feria.
En Algatocín, al igual que en el resto de los pueblos del Valle del Genal, la gastronomía tiene su fundamento en una larga tradición que ha sabido combinar los productos del terreno con la dieta alimentaria en función de la estacionalidad. La primavera es el tiempo de los guisos con hierbas silvestres como tagarninas, hinojos, collejas o espárragos trigueros. Durante todo el año se pueden degustar las ollas serranas y los diversos potajes de garbanzos, y, entre las carnes, los guisos de conejo y la amplia variedad de platos y embutidos procedentes del cerdo.

Todo se vertebra en torno a dos alimentos esenciales: el aceite de oliva y el pan horneado con leña. La repostería guarda en buena medida el recuerdo de la tradición morisca, siendo característicos la harina de trigo, el azúcar y el aceite de oliva combinados en perfecta armonía y aromatizados con canela, matalahúva y ajonjolí, y acompañados en ocasiones de almendras y nueces. En Algatocín gozan de merecida fama las gachas de harina con miel de caldera.

Y  AQUI  TERMINAMOS EL  PASEO  POR EL  PUEBLO  DE ALGATOCIN  PARA  IRNOS  A  " ALPANDAIRE  "


ALPANDAIRE

Alpandeire
SITUACIÓN  GEOGRÁFICA DE ALPANDAIRE
Escudo de Alpandeire
ESCUDO  DE ALPANDEIRE





• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°38′″N 5°12′″OCoordenadas: 36°38′″N 5°12′″O (mapa)
• Altitud700 msnm
• Distancia19 km a Ronda, 121 km aMálaga
Superficie31,30 km²
Población270 hab. (2010)
• Densidad8,63 hab./km²
GentilicioPanditos
Código postal29460
AlcaldeGabriel Jiménez Ruíz (PSOE)
Sitio webhttp://www.alpandeire.com


Alpandeire
VISTA  PANORAMICA  DE ALPANDEIRE




Alpandeire es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Se encuentra a 130 km de Málaga capital y a 665 km de Madrid por carretera.
En 2008 contaba con una población de 278 habitantes, que se ha visto menguada desde los 316 habitantes con que contaba en 2000(datos del INE [
Fray Leopoldofraile capuchino que goza de gran devoción religiosa por parte de muchosgranadinos en particular y católicos en general, es natural de esta población.
El término municipal de Alpandeire se divide en dos zonas de diferentes características medioambientales. En la zona norte e encuentra una zona menos poblada de arboleda, debido a la tala indiscriminada que sufrió la región hace siglos, y que actualmente aún tiene consecuencias. En esta parte encontramos matorral, en su mayoría jaras y aulagas. La zona sur del término, es totalmente diferente, debido al caudal de agua que acompaña estas tierras tanto en invierno como en verano. En esta parte encontramos una zona fértil donde los paisanos han desarrollado su actividad agricola durante años, con frutales y hortalizas. De la misma manera, la cercanía al río Genal, ha propiciado una amplia extensión de alcornocales, encinas, chaparros y otros arboles de características similares.
Las especies animales, que por su orografía habitan en este lugar son conejos y perdices, aunque también se encuentran en peligro de extinción. Por la zona sur podemos encontrarjabalíes y corzos, así como un amplio abanico de aves como pájaros carpinteros y bubillas.

]Historia

Los documentos más antiguos hablan de Pandeire en los tiempos de los árabes, uno de los primeros puestos que fundaron los musulmanes después de la batalla del Guadelete. Así, todo apunta a que éste es el orgien del núcleo urbano, aunque los restos arqueológicos encontrados en su término municipal testimonian la presencia humana desde la Prehistoria, la Edad de los Metales. Se han encontrado enterramientos como los de Encinas Borrachas, Montero y la sepultura del gigante. También se han encontrado restos cerámicos y de inmuebles, como los de Vasija y La Mimbre.
Alpandeire fue conquistada cuando cayó la plaza de Ronda, en 1485. Desde entonces, Alpandeire quedó como lugar de Realengo y perteneciente a Ronda y los moriscos fueron expulsados un siglo después el 6 febrero de 1572, una pragmática de Felipe II mando poblar los lugares de Alpandeire y pospitar con 22 nuevos vecinos a los que se les repartieron casa y tierra.
En 1815 obtiene Alpandeire la posesión del Real Privilegio de Villazgo otorgado por Fernando VII como premio al comportamiento del pueblo durante la dominación francesa.

Monumentos y lugares de interés

Gastronomía

La repostería es la especialidad del municipio, en especial los dulces típicos de Semana Santa, como los borrachuelos, los suspiros o los pestiños.     Y  AQUI  TERMINA EL PASEO POR ALPANDEIRE  PARA  IRNOS A  "  ARRIATE  "

ARRIATE
Arriate
SITUACIÓN  GEOGRAFICA  DE ARRIATE
Escudo de Arriate
ESCUDO  DE  ARRIATE

Arriate
CALLE  DE ARRIATE
Arriate

AYUNTAMIENTO  DE ARRIATE
Arriate
IGLESIA  DE SAN  JUAN  DE LETRAN  ARRIATE
Arriate
CALLE  DE ARRIATE


Arriate (del árabe Arriadh, "los vergeles"), municipio español de la provincia de Málaga,Andalucía, situado al oeste de la provincia siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
Su origen se remonta al año 1630 cuando la villa de Arriate se segrega del término municipal de Ronda aunque, cinco años después, en 1635 vuelve de nuevo a incorporarse a Ronda formando parte de dicho término municipal hasta que el 14 de febrero de 1661consigue su reconocimiento como villa independiente.
Por carretera se halla situado a un centenar de kilómetros de Málaga (por carreteras de interior; 122, si se baja a la vía rápida de la costa) y a 589 km de Madrid. En 2000 contaba con 3420 habitantes (datos del INE), en 2009 cuenta con 4.836. La cercanía con Ronda, así como el encarecimiento de la vivienda en esa ciudad, ha propiciado que muchos trabajadores de la misma se instalen en Arriate, lo que explica el elevado crecimiento porcentual de la población.
Arriate, es un municipio de la comarca de la Serranía de Ronda, hermanado con La Junquera del Alto Ampurdán, perteneciente a la provincia de Gerona, en Cataluña.
Este municipio cuenta con su propia banda, la Banda Municipal de Música de Arriate, fundada en 1990. El repertorio de la banda está dedicado, en su mayor parte, a la Semana Santa.

Historia

Aunque la primera prueba escrita de la Villa de Arriate data de 1570 en el Censo de Felipe II, existen pruebas de la habitabilidad de la zona en tiempos remotos. Se habla de un poblado prehistórico que vivía en las Cuevas, grutas situadas a uno y otro lado del ríoAlcobacín, que revelan la existencia de unos moradores primitivos, por su disposición, superpuestas, excavadas en las rocas, que serían buena defensa de sus habitantes contra las fieras.
Actualmente se llega hasta ellas por unos escalones hechos en la roca. En el interior no se aprecian pinturas rupestres, pero es frecuente la aparición de hachas de piedra y existe un molino incrustado en las paredes. Lo que fue asilo y refugio de un pueblo mantiene su utilidad, pues los molineros de Arriate ponen allí a secar los trigos después de lavarlos.
En la etapa de la dominación árabe, recibió el nombre de Arriadh. El número de pobladores en esta época debió ser muy pequeño y habitarían unas pocas casas de recreo o caseríos con sus huertas.
El hecho histórico más importante del que se tiene noticia, es la Batalla del Valle de Arriate en el año 1407. Los musulmanes pretendieron apoderarse de la maquinaria de Setenil. El alcaide de Cañete la Real, acudió en defensa de aquella villa, dejando su propia fortaleza defendida por su hijo. Cuando conocieron esta información, los musulmanes atacaron Cañete en cuya defensa murió el hijo del alcaide. Como venganza,Hernando Arias preparó una emboscada en los montes de Arriate donde derrotó a los musulmanes en la batalla mencionada. En el año 1630 la Villa de Arriate se segregó del Término Municipal de Ronda. En 1635 se reincorpora de nuevo a Ronda, siendo el 14 de febrero de 1661 mediante la escritura firmada en Madrid ante el escribano de Rey Felipe IV, D. Gabriel Rodriguez de las Cuevas, cuando Arriate consigue de nuevo su independencia pagando por ello 352.739 maravedies.
Como anécdota se puede decir que existe un monte en el País Vasco que se llama Arrate que en euskera quiere decir Entre piedras - una derivación de Arria arte. En el pueblo de Arriate hay un instituto llamado IES Escultor Marín Higuero.

Medio fisico y situación geográfica

Con una extensión de 8.32 Km2, el Municipio de Arriate se encuentra en su totalidad en la depresión de Ronda, cerca de las cuencas terciarias de acumulación que jalona todo el surco intrabético, rosario de depresiones que se sitúan entre la subbética y la penibética, siendo esta zona rondeña la última que se encuentra en su sector occidental, su altitud no supera los 500 metros.
Desde el punto de vista físico casi la totalidad del municipio se encuentra situado en la zona más baja de la depresión, la llamada campiña, con una fisiografía plana, entre 500 y 600 m. de altitud y con un material básico formado por molasas calcáreas de gran espesor que presentan pequeñas ondulaciones postorogénicas.
La red del drenaje del municipio es el Guadalcobacín, que a su paso ha depositado un manchón del cuaternario aluvial formando la base del regadío municipal.
Existen dos acuíferos de interés: el aluvial del río Guadalcobacín y las areniscas calcáreas con niveles freáticos superficiales.
La altura del municipio y el cordón montañoso que condiciona su clima que se puede catalogar como continental, dentro del matiz mediterráneo, con largos inviernos y calurosos veranos.

Situación

El término municipal de Arriate se encuentra enclavado dentro del de Ronda, de extensión cosiderablemente mayor.
Noroeste: El GastorNorte: Setenil de las BodegasAlcala del ValleNoreste: Cañete la Real yCuevas del Becerro
Oeste: GrazalemaRosa de los vientos.svgEste: El Burgo yYunquera
Suroeste Benaoján yMontejaqueSur: RondaCartajimaJúzcarAlpandeireSureste: Tolox

r]Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas en Arriate desde 1979.
PeríodoNombre del alcaldePartido Político
1979-1981Juan Antonio Márquez LópezPCE
1981-1983Rafael Durán GonzálezPCE
1983-1987Salvador Alvarez CamaraPCE
1987-1991José Melgar ViñasPSOE
1991-1995José Melgar ViñasPSOE
1995-1999Juan Antonio Márquez LópezIULV-CA
1999-2003Bernardino Gaona LópezIULV-CA
2003-2007Bernardino Gaona LópezIULV-CA
2007-2011Bernardino Gaona LópezIULV-CA
2011-2015Melchor CondePSOE

En la legislatura que comienza (2011-2015), (para la que votó un 79,52% del electorado), la corporación municipal ha quedado compuesta por 5 concejales del PSOE, obteniendo 1.146 votos, que supone un 45,58% de los votos, seguida de, 5 concejales de IU, con 1.047 votos y un 41,65% de los votos emitidos,(siendo porcentualmente, los peores resultados obtenidos por el PCE e IU en unas elecciones municipales en Arriate) y queda con 1 concejal del PP, obteniendo 289 votos y un 11,50% de los votos, siendo éste el partido que decidirá el próximo 11 de Junio quien será el nuevo regidor de la localidad, al no haber mayoría absoluta.

]Demografía

Año184218571860187718871897190019101920193019401950196019701981199120012003200420052006200720082009
POBLACION DE HECHO-310028543320332334713546327528263340393543414122321831453298--------
POBLACION DE DERECHO3028--382139233741377233373422342140934387441934413281330135433586371638603906397140624136
HOGARES77083762910911152996902856813735104497610348808629401113------
]
-

Fiestas

  • Partir la Vieja: 14 días antes del Domingo de Ramos.
  • Romería: primer sábado de mayo.
  • Corpus de Arriate: 29 de junio.
  • Feria: Semana que contiene al 28/29 de junio.
  • La Fiesta en el aire: Octubre.
  • Los Tostones: Día de todos los Santos (1 de noviembre).
  • Semana Santa
  • viernes cristo:Marzo-Abril
  • Domingo jesus:Marzo,domingo jesus y viernes cristo son fiestas conocidas por los arriateños]

Costumbres

La gastronomía típica de Arriate consta de platos elaborados de chacina, como el Chorizo en manteca, la morcilla o las manitas de cerdo. También típico de este lugar son las migas, el cocido arriateño o el conejo al ajillo.
Referente a la artesanía, destacar los trabajos de forja, repujado de cobre y la talla de madera.
Y  AQUI  TERMINAMOS EL PASEO  POR  "  ARRIATE  "  PARA  IRNOS  AL  PUEBLO  DE  "  ATAJATE "

ATAJATE

Atajate
SITUACION  GEOGRAFICA  DE ATAJATE

Atajate
PUEBLO  DE ATAJATE

Atajate

Atajate
CALLE DEL  PUEBLO  DE ATAJATE
Atajate
RINCON  DEL  PUEBLO  DE  ATAJATE




ATAJATE  PUEBLO



RINCON  DEL  PUEBLO  DE ATAJATE


Atajate







Atajate es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al este de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Es el pueblo de menor población de la provincia de Málaga.

Historia

Restos de piezas de piedra pulimentada (Piedras de rayo), hachas (neolítico), presencia de bronce (calcolítico) en la Sima de los Tajos. Restos de vía romana (trazado) Lacipo-Arunda y monedas. Restos visigodos: enterramiento en el Montecillo. Otros restos musulmanes en el Puerto de Jimera, El Llano y Huerta Nueva. Restos del despoblado de Audalázar, ya en el término de Alpandeire. En 1496 pertenece al Señorío de Ronda (Príncipe D. Juan). Tierras de Realengo. En 1499 pertenece a la corona de Castilla-Aragón. En 1505 creación de la parroquia en Atajate. En el S. XIX construcción de la Iglesia de San José. Antes del 10 de marzo de 1810 saqueo de la Iglesia antigua por los franceses. Nunca más se restauró. En 1820 creación de los partidos judiciales, Atajate pasa a pertenecer a Gaucín. En 1932 construcción de la carretera Ronda-Atajate, C-341, actual A-369. En 1941 se construye el tramo de la carretera Atajate-Gaucín.
En cuestiones vitivínicolas, Atajate tuvo una Época Dorada Vitivínicola Atajate fue un gran referente en la provincia y fuera de ella, hablamos de unos tiempos en los que este pueblo se sostenía económicamente de la buena producción de sus viñedos y de sus productos. Conocido por todos nuestra excelente producción de Mosto, totalmente natural, más desconocido es la época de esplendor que tuvo en su momento el municipio.
Existió más de una treintena de lagares, comentan los vecinos, pero la gran mayoría de ellos ya no están activos. Estos sitios, disponen de una zona para el pisado de las uvas y de una prensa para obtener todo el jugo de las uvas. Además estos lugares, suelen utilizarse como bodegas guardando el mosto habitualmente en grandes garrafas o barriles, antiguamente, incluso hasta en tinajas.
Ha llegado hasta nuestros días que en estos lagares, además, albergaban alambiques con lo se producía el Aguardiente: motor de la economía del municipio de muchas familias. Con él que se comerciaba a nivel provincial e interprovincial. Es recordado y comentado por los más mayores del pueblo, “el olor a Matalahúva” que desprendían los alambiques, en el proceso de destilación, por las calles del pueblo. Pero esto, forma parte de un pasado con una gran riqueza, que no sabemos si volverá a repetirse: la producción del aguardiente en Atajate.
Pero este auge del municipio se verá empañado con la llegada de finales del Siglo XIX, concretamente el año 1877. Atajate sufría una epidemia de filoxera que arrasó los viñedos, causando la desolación en el pueblo. A partir de de ahí, comienza la emigración de muchos habitantes del municipio y sus familias, ante la ausencia de trabajo en las viñas. Esta epidemia se originó en los Estados Unidos, en nuestro país el foco de infección se produce concretamente en la provincia de Málaga y en Gerona.
Si Atajate viviera su época de esplendor vitivinícola ahora, no ocurriría lo que sucedió en aquel tiempo. Pues, ya existe tratamiento para esta enfermedad de los viñedos, producido por el insecto Dactylosphaera vitifoliae.

Monumentos y lugares de interés

  • Antigua Iglesia Parroquial de San Roque
  • Iglesia de San José
  • Torre árabe
  • Mirador de los Saúcos
  • Los Tajos
  • Sendero-Vereda entre Alpandeire y Atajate donde todavía
hay resto de los inicios de Atajate en los poblados antiguos.

Fiestas

  • Fiesta del Mosto, Último Sábado de Noviembre.
Historia de la Fiesta del Mosto
Todo comienza un Noviembre del año 1985, concretamente un 30 de Noviembre, en esa fecha se inició en Atajate la primera Fiesta del Mosto. Tuvo lugar en los bajos del Ayuntamiento, que por aquel entonces se encontraba en obras.
La idea surgió de un grupo de jóvenes del pueblo, apoyados por la alcaldesa de aquel entonces, Mercedes Calvo Serrano. Ellos propusieron honrar la tradición vitivinícola del municipio y sus antepasados, dedicando una jornada a la tradición más ancestral del pueblo, el Mosto.
El tema expuesto en común de aquel grupo, era degustar los diferentes mostos de cada familia acompañados de productos ibéricos de la zona y diversas tapas caseras, así pasaban un rato agradable entre amigos y amigas. Desde entonces cada año se fue mejorando poco a poco, desde aquella jornada discreta entre jóvenes se extendió a los vecinos del municipio, se le añadió música, posteriormente se organizó como Verbena con una Orquesta hasta lo que conocemos hoy, una jornada festiva repleta de actuaciones musicales y degustaciones.
Se estableció que la Fiesta del Mosto se celebraría el último sábado de Noviembre, la razón de esta fecha es por el período de tiempo que requiere el proceso del Mosto*. Desde la vendimia pasando por la pisada de uvas y prensa. Este exquisito líquido deberá pasar 40 días fermentando en barril o garrafa. Una vez transcurridos esos días, se procede a cambiar el Mosto a otro depósito limpio, fase conocida como “trasiego”.


Fiesta del Mosto. Jornada festiva.
La Fiesta del Mosto tiene lugar durante la jornada del último sábado de Noviembre, en la caseta municipal, instalada en la plaza del pueblo. Día en el que se puede degustar de manera gratuita las variedades de Mosto que produce cada familia. Durante todo el día, Atajate recibe a numerosos visitantes de la comarca y de todos los puntos de la provincia, que saborean este delicioso caldo al son de las canciones de ayer y hoy, cantadas por los diferentes grupos musicales.
El año 2008 como iniciativa se pensó en acompañar esta exquisitez durante el día, con bastantes kilos de migas caseras, plato que desde antaño se come con Mosto. Resultando un éxito de afluencia de público cada año, tanto de día como de noche.
Este año 2010 tiene lugar el 27 de Noviembre, fecha en la que celebramos el XXV Aniversario de nuestra fiesta con más sabor, nuestra Fiesta del Mosto. ¡Os esperamos!
  • Junio: Romería de Alpandeire y Atajate, en honor al mismo patrón,San Roque de Montpellier. Punto de encuentro en el que se produce el hermanamiento de los vecinos de ambos municipios. En 2010 ya se cumple la 5ª edición de esta encuentro.
  • "Guerra del Agua", conocida y famosa en la zona. Su día de celebración es el Sábado correspondiente a la celebración de las fiestas patronales.
  • 15, 16 y 17 de Agosto, Fiestas Patronales de San Roque.
  • Procesión del Corpus Christi. (Mayo, Junio).
  • Domingo de Resurrección: Fiesta del Huerto

Gastronomía

La gastronomía tiene su fundamento en los productos del terreno en función de la estacionalidad. La primavera es el tiempo de los guisos con hierbas silvestres como tagarninas, hinojos, collejas o espárragos trigueros. Durante todo el año se pueden degustar las ollas serranas y los diversos potajes de garbanzos o de lentejas, y, entre las carnes, los guisos de conejo y la amplia variedad de platos y embutidos procedentes del cerdo. Pero si cabe resaltar unos platos por excelencia autóctonos del pueblo son: las migas, el gazpacho caliente, las tortillas de bacalao, la cazuela de patatas y las gachas.
Atajate, famoso por su repostería en toda la provincia, guarda en buena medida el recuerdo de la tradición morisca, siendo característicos la harina de trigo, el azúcar y el aceite de oliva (o manteca), combinado en perfecta armonía y aromatizado con canela, matalahúva y ajonjolí, incluso acompañados en ocasiones de almendras. Entre la gran variedad de dulces caseros destacan desde los mantecados, magdalenas, el queso de almendra que goza de merecida fama, los conocidos “suspiros", pasando por los borrachuelos, rosquillos, mostachones y “enreaíllos”.
En bebidas y licores destaca el Mosto, que es una bebida a destacar en la zona.
El Mosto: Proceso Ancestral.
Las viñas de Atajate tienen un ciclo de trabajo continuo para los habitantes de nuestro pueblo, que no cesa durante todo el año. El proceso se inicia con la poda y la recogida de sarmientos (sarmentar), el arado de la tierra, “azulfatar” para prevenir las enfermedades y finalmente su posterior recogida del fruto (vendimiar).
La poda es la etapa que requiere especial atención, que determina la abundancia y calidad de las uvas. Sin olvidar el tratamiento de los suelos, que deben enriquecerse de estiércol, y el azufre para la planta, eliminando con ello las posibles enfermedades y parásitos que la viña puede contraer. La variedad de viñas, da como fruto a diferentes tipos de uvas en el municipio a destacar: - Las Tempranillas, que como su nombre indica son las primeras. Los racimos son largos y estrechos de pellejo grueso y pulpa carnosa. - Las Perrunas, menudas, de pellejo delgado, muy ásperas al comer. - Las de Rey, son las que normalmente colgamos para comer en fin de año, pero también utilizamos para el Mosto, cuyo sabor es ligeramente dulce. - Las Uvas de Loja, para los lugareños son, por excelencia, las más exquisitas. Con este tipo de uvas, el caldo obtenido en el proceso del mosto es más dulce.
Una vez recogida la uva se pisa con botas en los antiguos lagares, una vez hecho esto, la pulpa que queda de las uvas pasarían a una prensa para apurar el caldo que este contiene. Cuando se obtiene el caldo, éste tiene que reposar durante 40 días en barril o garrafa (antiguamente conocidas como “majuanas”). Una vez transcurridos esos días, se procede a cambiar el Mosto a otro depósito limpio, fase conocida como “trasiego”. Esta sustitución de envase se debe a la fermentación del jugo de la uva, que genera unos asientos en la zona baja del recipiente que hacen que el Mosto, pierda calidad. Por eso, mientras más se intercambie el mosto de envase más delicioso está.
Hay costumbres como ésta, conocida por todos los vecinos de Atajate, que en días nublados no se puede “trasegar el Mosto”, curioso truco pero infalible para que este exquisito Mosto esté en su punto y obtenga el éxito entre los mejores catadores y visitantes de Atajate.
Artesanía: Siglos de Tradición. Atajate es un pueblo que sigue con sus tradiciones artesanas a pesar del paso del tiempo, aún podemos encontrar especialistas artesanos que tejen con varetas de olivos y cañas naturales, preciosos “canastos”. Otra de la especialidad del pueblo, son las alpargatas confeccionadas con esparto y pita. Éstas últimas se han convertido en el símbolo de Atajate, generación tras generación, colgadas en los espejos interiores del vehículo en tamaño miniatura.


Otros productos de la viña
No podemos olvidarnos de otros productos tan cotidianos como lo son el vinagre, las pasas y las uvas maceradas en aguardiente. No son objeto de comercio, sino que se producen para el consumo casero y familiar. Lo que si se vende hasta su agotamiento, son los litros de Mosto que nuestros vecinos venden al por menor a todo el que lo desee. Así demuestran la calidad de nuestras tierras, nuestro cariño y esfuerzo en las viñas bien trabajadas, además de la dedicación y paciencia en el cuidado del proceso del Mosto.



BENADALID


Benadalid
SITUACIÓN  GEOGRAFICA  DE BENADALID



Benadalid es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al este de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
Por carretera se halla situado a 137 km de Málaga (pasando por Ronda y a 672 km deMadrid[1]).
Entre su arquitectura se encuentra un castillo de posible origen romano y más tarde árabe, que fue reconstruido en el siglo XVII. De planta cuadrada y rematada con torres cilíndricas, en la actualidad es un cementerio.



Geografía

  • Altitud: 668 metros.
Su término municipal tiene una superficie de 20´8 km2, y se extiende en una banda entre los ríos Genal y Guadiaro. Limita con BenalauríaAlpandeireAtajateJimera de Líbar,Jubrique y Cortes de la Frontera.



Historia

El origen romano de su pequeña fortaleza queda avalado por la existencia de un vial de esta época entre Lacipo y Arunda.
Fue conquistada en el 711 por el beréber Zayde Ibn Kesadi.
Entre los Siglos XIII y XV queda alternativamente bajo el dominio granadino y africano.
Entre 1492 y 1570 se produce la expulsión de los moriscos y la destrucción de edificios públicos.
En 1494 las villas de Benadalid y Benalauría son concedidas al Segundo Conde de Feria.
En 1505 se erige la Iglesia de Benadalid, de la que es titular San Isidoro.
En 1518 pasa el Señorío al Marqués de Tarifa, Señor de Alcalá de los Gazules.
En 1572 el Castillo pasa a manos del duque de Medinacelli, quien lo cedió al Ayuntamiento para su uso como cementerio en el siglo XIX.
En el S. XIX con la invasión francesa se destruye la Ermita del Cristo de la Puente.
Eentre 1931 y 1932 se produce la disolución de la comunidad Benadalid-Benalauría.
Durante la Guerra Civil fueron destrozados todos los archivos e imágenes religiosas que existían en el pueblo.



Fiestas Populares

  • Verbena de San Isidoro: Se celebra el 26 de abril, o el fin de semana más cercano a esta fecha.
Hay una misa solemne y procesión, aperitivo en la plaza del pueblo y baile con orquesta hasta la madrugada.
  • Fiestas Patronales de San Isidoro y representación de Moros y Cristianos: El último fin de semana de Agosto se desarrollan actividades dedicadas a los niños, la gastronomía, el flamenco, cultos religiosos, la famosa representación de moros y cristianos, verbena y bailes de disfraces.
  • Día de la Asunción: El 15 de agosto durante todo el día, los mayordomos y otras personas del pueblo paran los coches que pasan por la carretera para invitarles a la feria de agosto.
  • Corpus Cristi: Se celebra una procesión por las calles del pueblo que se engalanan para la ocasión con altares en los cuales destaca la abundante decoración floral y las plantas aromáticas.
  • Fiesta de la Candelaria: Se celebra una misa en la Ermita de la Candelaria.



Lugares de Interés

Cruz del Humilladero * [2]: Su construcción data del año 1776, según reza en la inscripción que tiene en su parte superior. Está construida de grandes bloques de piedra caliza y, según la tradición local, en ella intervinieron de forma muy activa dos hermanos de origen portugués que habían venido para trabajar en la ampliación de la iglesia con las dos naves laterales. Estos hermanos que eran considerados buenos artesanos eran, sobre todo, excelentes canteros. Aquí se establecieron, se casaron y son el origen de la mayoría de apellidos "Fernández" existentes en el pueblo.
Durante la dictadura franquista, el Humilladero pasó a llamarse Cruz de los caídos, por lo que bastante gente joven sólo lo conoce por este nombre. Sin embargo, alguna gente mayor también lo llama Gradillas, por las escalinatas que conforman su parte delantera. Y  AQUI  TERMINAMOS EL  PASEO  POR  "  BENADALID  "  PARA  IRNOS  A  "  BENALAURIA  "







BENALAURIA  


Benalauría
SITUACION  GEOGRAFIA  DE BENALAURIA


Bandera de Benalauría
BANDERA  DE  BENALAURIA
Escudo de Benalauría
ESCUDO  DE BENALAURIA


Benalauria azulejo.jpg






PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°35′″N 5°15′″OCoordenadas: 36°35′″N 5°15′″O (mapa)
• Altitud667 msnm
• Distancia143 km a Málaga
Superficie19,75 km²
Población506 hab. (2010)
• Densidad25,62 hab./km²
GentilicioJabatos
Código postal29491
AlcaldeEugenio Márquez Villanueva (AEB)
Sitio webhttp://www.benalauria.es






Benalauría es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al este de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Cuenta con 503 habitantes

Geografía

Situada a 667 metros sobre el nivel del mar (desde el pueblo se divisa Gibraltar y la costa norteafricana), dista 30 km de Ronda. Sus calles y casas conservan el típico ambiente rural de los pueblos de la Serranía de Rondacomarca a la que pertenece.

Política y administración

La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestióndemocrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Benalauría mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de laUnión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,2 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Benalauría está formada por 7 concejales.

Patrimonio

  • Columbario romano del Cortijo del Moro: Monumento funerario romano, probablemente del siglo I d. C. La construcción de la cámara sepulcral es de planta rectangular con una única sala con paredes de tres hiladas de piedras que tienen la misma altura. Debido a su mal estado de conservación, se encuentra incluido dentro de la Lista Roja de Patrimonio de la asociación Hispania Nostra.

Economía

Su economía se basa en la agricultura: vides, almendros, cítricos, olivares, encinares...destaca también la producción de corcho de sus alcornoques. Museo etnográfico.

Fiestas

Fiestas: Moros y cristianos en honor del patrón local, Santo Domingo de Guzmán, primer fin de semana de agosto; Virgen del Rosario, 7 de octubre.


BENAOJAN




Benaoján

PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°43′″N 5°15′″OCoordenadas: 36°43′″N 5°15′″O (mapa)
• Altitud524 msnm
• Distancia136 km a Málaga
Superficie32 km²
Población1.602 hab. (2010)
• Densidad50,06 hab./km²
GentilicioBenaojanos
Código postal29370
AlcaldeFrancisco Gómez (APB)
Sitio webhttp://www.benaojan.net





Benaoján es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, localizado dentro del Parque Natural de Grazalema. Su extensión superficial es de 32 Km², con una densidad de 50'37hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º43' N, 5º15' O. Se encuentra situada a una altitud de 524 metros y a 116 kilómetros de la capital de provincia, Málaga. Sus habitantes se denominan benaojanos.
Su nombre, de evidente origen árabe, unos lo hacen significar hijos de Ojan, tribu bereber, y otros casa de panadero.

Geografía


Sendero de Benaoján a los Llanos de Líbar.
El municipio presenta dos núcleos de población: Benaoján y la Estación de Benaoján, siendo el primero el núcleo principal.En total suman 1.683 habitantes. Su relieve es muy accidentado destacando los cerros kársticos en los que se encuentran dos formaciones geológicas de gran importancia: el sistema hundidero-Gato y Cueva de la Pileta, de gran importancia por sus pinturas prehistóricas que datan del Paleolítico superior, motivo por el que ha sido declarada Monumento Nacional de Arte Rupestre. Así mismo, existen otras cavidades de mayor o menor importancia repartidas por el término municipal.
Accidentado por las sierras de Líbar y Montalate y avenado por el río Guadiaro, destacan sus encinares y pastos, cultivos de secano mediterráneos y ganadería lanar. En sugastronomía destacan las chacinas y otros productos derivados del cerdo así como los frutos secos (principalmente almendras).

Política y administración

La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democráticacuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Benaoján mayores de 18 años y nacionales deEspaña y de los restantes estados miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,2 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Benaoján está formada por 9 concejales.

Historia

Las primeras evidencias de poblamiento en las tierras del actual término municipal de Benaoján datan de hace unos 250.000 años, cuando grupos de Homo heidelbergensis utilizaban los valles transversales de la Sierra Bética para desplazarse entre las costas y el interior de Andalucía.
Más tarde el hombre de Neandertal puebla estas sierras.
Hace unos 27.000 años llega el Homo sapiens, habitando durante más de 20.000 años en la [[Cueva de la Pileta], en cuyas paredes dejarían cientos de representaciones pictóricas haciendo de La Pileta, una de las cuevas con arte rupestre más importantes.
Cuando termina la última glaciación hace 10.000 años, la fauna de grandes mamíferos que habitaba estas tierras el clima cambian , lo que hace que los modos de vida del hombre cambien. De este periodo tenemos restos en la Cueva del Gato.

Patrimonio artístico y monumental

CUEVA DE LA PILETA Descubierta en 1905 por José Bullón, labrador de la zona, fue dada a conocer por W. Verner, realizándose un profundo estudio de la misma en 1.912. En las diferentes excavaciones realizadas, han sido encontrados numerosos restos de cerámica, siendo el principal hallazgo un colgante de unos seis centímetros de altura que representa, de manera esquemática, una venus.
La gran importancia de la pileta se debe a la existencia en su interior de extraordinarias pinturas rupestres, atribuidas al paleolítico superior. La mayoría de estas pinturas representan a animales, siendo los caprinos los más numerosos, aunque también podemos observar, caballos, cérvidos, búfalos y bisontes, además de peces.
La pileta está constituida por una serie de galerías situadas a distintos niveles y con alturas que llegan hasta los 15 metros. Destaca por sus grandes dimensiones la nave central, con 60 metros de recorrido. La cueva es visitable diariamente de 10 a 13h y de 16 a 18h.
CUEVA DEL GATO Situado en el Parque Natural de Grazalema, el sistema espeleológico Hundidero-Gato es con sus 4km de longitud y sus 10 recorridos uno de los más complejos de Andalucía. La belleza y dificultad propias de la cavidad han atraído por igual a expertos espeleólogos y a amantes de los deportes de aventura de todo el mundo.
La enorme boca de Hundidero se abre al fondo de una garganta que en tiempos conducía las aguas del río Gaduares, también llamado Campobuche.
En esta zona, en los años 20, la Compañía Sevillana de Electricidad construyó una presa para embalsar las aguas de este torrente que nunca llegó a tener agua de forma permanente ya que en pocos días desaparecía por los sumideros que se abrían en el fondo. En el interior y a lo largo del recorrido vamos encontrando los restos semidestruidos de la gigantesca operación que realizaron para localizar por donde se iba el agua de la presa. Se construyeron puentes colgantes, caminos, instalaciones eléctricas y se taponaron varias galerías con hormigón. El agua, como era de esperar, buscó otros caminos y tanto la obra interior como la presa fueron definitivamente abandonadas.
La galería es muy grande y los lagos son muy numerosos y a veces de gran profundidad, siendo la temperatura del agua muy baja. Hay zonas fósiles, es decir, abandonadas por la circulación del torrente y otras más o menos activas dependiendo de la climatología. En la zona fósil hay formaciones, que al igual que todo en esta cavidad, son enormes. Una de las zonas que destaca por su propia personalidad por esto es la llamada "Sala de los Gours".
Estas formaciones, que se producen por el depósito de la caliza al circular en un flujo laminar por una pared inclinada, alcanzan aquí un tamaño considerable y poco común. En alguna de estas "bañeras" caben varias personas.
Hay también colonias de murciélagos acordes con la cavidad. Estos mamíferos encuentran principalmente en las zonas altas, inaccesibles, un lugar adecuado para criar y pasar el invierno en hibernación.
Los techos son muy altos y de ellos cuelgan bellas coladas de calcita. En la la zona central de la cueva poco a poco las aguas van apareciendo en la época de lluvias, el recorrido es prácticamente horizontal, con algún resalte o pozo de poca profundidad.
La gran sala llamada la "Plaza de Toros" se abre al final de la "Galería de la Ciénaga". Su diámetro y altura superan los 60 metros por lo que constituye una de las mayores salas de Andalucía.Después de la "Plaza de Toros" están "Los Toriles" y en esta zona, la bellísima cascada que toma el nombre de la galería.
Aquí parece con todo su esplendor el río que se sume en el fondo del pantano y que, a partir de este lugar, circula según la estación haciendo extremadamente peligroso, aún para los especialistas, seguir adelante en época de lluvias.
A la vuelta de un recodo nos sorprende "La gran estalagmita", formación situada en el centro de la galería en una zona de gran actividad, hasta el punto que a veces resulta completamente sumergida bajo las aguas.
Se suceden varios lagos de gran longitud, como el "Lago Doble" y el "Lago Largo" y zonas como la llamada "Cabo de las Tormentas" donde, al ser menor la sección del conducto, se producen fuertes vientos. Al final está la "Galería de la Botella" donde las aguas primero se remansan en una gran sala y después se precipitan por un estrecho conducto a gran velocidad. Tras pasar por lugares como la "Galería del Aburrimiento" y la "sala de las Dunas" vislumbramos la luz del día a través de la gran boca de la Cueva del Gato por la que sale el río formando un bello lago que posteriormente a los pocos metros se une al Guadiaro

CUEVA DEL HUNDIDERO Está situada al fondo de una Garganta por la que circula el río Gaduares o Campobuche y tiene más de 50 metros de altura. Por encima podemos ver la carretera que va de Grazalema a los pueblos de Benaoján y Montejaque, ya en la provincia de Málaga. El río atraviesa por esta vía toda la sierra para reaparecer por la Cueva del Gato separada 4 Km. de esta entrada. A la entrada de la Garganta se construyó en los años 20 una presa con la intención de embalsar las aguas del torrente. Dado que los terrenos carsticos son muy permeables, el agua desaparecía a los pocos días por sumideros que se abrieron en el fondo del pantano.




BENARRABA


Benarrabá
SITUACION  GEOGRAFICA  DE   BENARRABA



PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°33′″N 5°16′″OCoordenadas: 36°33′″N 5°16′″O (mapa)
• Altitud550 msnm
• Distancia134 km a Málaga
Superficie26 km²
Población567 hab. (2010)
• Densidad21,81 hab./km²
Gentiliciobenarrabiches
Código postal29490
AlcaldeSilvestre Barroso Jarillo (PP)
Sitio webhttp://www.benarraba.es





Benarrabá es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al este de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
Por carretera se halla situado a 134 km de Málaga y a 668 km de Madrid. Entre 2000 y2005 ha perdido 70 habitantes, pasando de 630 a 560

Lugares de interés

  • Ermita de Santo Cristo de la Vera Cruz
  • Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación
  • Casa Lola

Política y administración

La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestióndemocrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. Elcenso electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Benarrabá mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de laUnión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,2 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Benarrabá está formada por 7 concejales.

Fiestas



Y  AQUI  TERMINAMOS EL  PSEO  POR BENARRABA   PARA  IRNOS  A OTRO  PUEBLO  QUE ES  " CARTAJIMA "






CARTAJIMA


Cartajima
Cartajima
Cartajima

Cartajima



Cartajima
RINCONES  DE CARTAJIMA












Flag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°38′″N 5°09′″OCoordenadas: 36°38′″N 5°09′″O (mapa)
• Altitud826 msnm
• Distancia108 km a Málaga
Superficie22 km²
Población277 hab. (2011)
• Densidad12,59 hab./km²
GentilicioCartajimeños
Código postal29452
AlcaldeFrancisco Javier Benítez Tirado (PSOE)
Sitio webwww.cartajima.com

Cartajima es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al este de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
Por carretera se halla situado a 111 km de Málaga y a 646 km de Madrid. En 2005 cuenta con una población de 243 habitantes; en 2000 contaba con 214

Historia

Las noticias sobre el pasado de Cartajima son en parte confusas, y difícilmente podemos confirmar ciertos datos. Pero haremos un recorrido sobre las muestras más verisímiles, y leyendas transmitidas por generaciones.
Diego Amaya, un anciano de la población, cuando se estaban haciendo unos cimientos en Las Peñuelas aparecieron unos sepulcros con restos humanos, y junto a ellos, en la parte en que descansó la cabeza, algunas monedas. Este acontecimiento viene recogido en una crónica del pueblo. Es posible un enterramiento de la época fenohelénica. Podemos encontrar también termas y necrópolis romana en el Cortijo del Ratón y restos de calzadas romanas, de la que comunicaba Ronda con Cádiz, pasando por Cartajima, y otras de menos entidad que podrían servir como camino para sacar hierro desde las minas de la montaña hacia la población.
El nombre de “Cartajima” es de origen árabe-tagmazib, “Al-Z’jaima”, (el lugar de la altura, según me cuenta un amigo rifeño). En los primeros textos cristianos aparece como Xaritalxime. Es el pueblo situado a mayor altura en toda la comarca, por lo que coincide con su emplazamiento. Tenemos el nombre de varias zonas y fincas, que tienen nombres árabes: Benahayón, Benajeriz, Benahazín, Benajanná, Benajarín. Conquistada Ronda por los Reyes Católicos y rendidos los demás pueblos, Cartajima siguió habitada por abundante población morisca (que seguían con sus ritos religiosos) y sufrieron la persecución y procesos judiciales de parte del Santo Oficio a lo largo del siglo XVI. Sobre todo por las costumbres musulmanas del ayuno y de sacrificar a los animales degollándolos, para desangrarlos, y esta labor sólo la podía realizar un “santón” varón circundado que realizara todos los rezos diarios, como manda el Corán. Según narran crónicas de la Inquisición.
El cultivo de las viñas se mantuvo vigoroso hasta finales del siglo XIX, cuando la epidemia de filoxera acabó con las viñas de toda la comarca. Esa prosperidad económica del XVIII hizo que en este pueblo florecieran oficios más especializados. Consta que unas de las puertas en madera de castaño tallada de la iglesia de Gaucín fueron hechas en Cartajima por un maestro carpintero que debía gozar de mucha estima en la zona como para recibir encargos desde tan lejos. En el Censo de Floridablanca Cartajima presentaba peculiaridades que la hacían una de las poblaciones más prósperas de estos valles, contando con médico y notario, oficios desconocidos en casi todos los pueblos restantes, y con un número de habitantes cercano a los 1.500 que nunca ha sido superado.
Durante la Guerra de la Independencia, Cartajima se distinguió en la lucha contra las tropas napoleónicas, especialmente el guerrillero Andrés García, que cuenta entre sus hazañas con el atentado contra el gobernador de Ronda, que murió cuando paseaba con su escolta por el Tajo.
En 1814 Cartajima fue nombrada villa por Fernando VII. Esta situación de esplendor le mereció la denominación del "Cádiz el Chico".

Transporte y comunicaciones

Los principales accesos al municipio de Cartajima se derivan:
  • De la carretera A-397 Ronda-San Pedro de Alcantara. Junto al área de servicios de La Ventilla, unos 100m antes llegando desde Ronda se encuentra el desvío hacia Cartajima, tomando la carretera el nombre de MA-525.
  • De la carretera A-369 Ronda-Gaucín. A unos diez kilómetros de Ronda, después del Puerto de los Perdigones, se desvía la carretera en dirección Alpandeire (MA-515), teniendo continuidad a los municipios de FarajánJúzcar y Cartajima.
CORTES  DE LA  FRONTERA
Cortes de la Frontera
Cortes de la Frontera2 es un municipio perteneciente a la Comunidad Autónoma deAndalucía (España), situado al oeste de la provincia de Málaga, en el Valle del Guadiaro, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
Situado en las últimas estribaciones de la Serranía de Ronda, concretamente a los pies de la Sierra de los Pinos y Sierra Blanquilla y dominando el cauce del río Guadiaro, es el mayor municipio de su comarca y el segundo de la provincia de Málaga. La mayoría de la superficie se encuentra repartida entre los Parques Naturales Sierra de Grazalema (24% del término) y Los Alcornorcales (69,42% del término), haciendo alarde de su privilegiada situación como "bonsai" natural entre estos dos espacios naturales.
Se accede por la carretera Ronda-Algeciras (A-369), por las ramales cruce Jimera de Líbar (14,4 km.) y la comarcal MA-555. Otras comunicaciones son por la A-373Villamartín-Gaucín. También por la línea férrea Bobadilla-Algeciras que esta a 5 km del casco urbano.


Geografía


Senderismo cerca de Cortes de la Frontera.
Cortes de la Frontera está situado en el Valle del Guadiaro, en las últimas estribaciones de la Serranía de Ronda, concretamente a los pies de la Sierra de los Pinos y Sierra Blanquilla y dominando el cauce del río Guadiaro. Se trata de la mayor comarca de Ronda y la segunda de la provincia de Málaga. La mayoría de la superficie se encuentra repartida entre los parques naturales Sierra de Grazalema(24% del término) y Los Alcornorcales (69,42% del término), haciendo alarde de su privilegiada situación como "bonsai" natural entre estos dos espacios naturales.


Política y administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
MandatoNombre del alcaldePartido político
1979–1983Fernando Arjona CarmonaUCD
1983–1987Fernando Arjona CarmonaUCD
1987–1991Francisco Márquez BareaPSOE-A
1991–1995Francisco Márquez BareaPSOE-A
1995–1999Francisco Márquez BareaPSOE-A
1999–2003Francisco Márquez BareaPSOE-A
2003–2007Francisco Márquez BareaPSOE-A
2007–2011Francisco Márquez BareaPSOE-A
2011–Antonio GraneroPA


FARAJAN


Faraján

SITUACION  GEOGRAFICA  DE  FARAJAN

Escudo de Faraján

ESCUDO  DE  FARAJAN



PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°37′″N 5°11′″OCoordenadas: 36°37′″N 5°11′″O (mapa)
• Altitud645 msnm
• Distancia120 km a Málaga
Superficie20,41 km²
Población252 hab. (2010)
• Densidad12,35 hab./km²
GentilicioFarajeño/a
Código postal29461
Alcalde (2007)Fernando Fernández Bautista (PSOE)
Sitio webhttp://www.farajan.com


Faraján
RINCON  DE  FARAJAN


Faraján
FARAJAN











Faraján es una villa y un municipio español de la provincia de Málaga, en Andalucía. Está situado al oeste de Málaga, en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda y uno de los escasos pueblos ubicados casi en llano, sobre la cumbre de una suave colina rodeada de abundante vegetación.

Historia

Los orígenes del municipio se remontan a la época árabe cuando Faraján —del árabe فرحانfarhān, lugar alegre o deleitoso, como el municipio granadino de Farfán—, era lugar de reposo y descanso. Tras la conquista cristiana, el pueblo quedó prácticamente abandonado siendo repoblado con familias cristianas. Tras la Guerra de la Independencia contra los franceses (1808-1814), Faraján recibió el título de Villa por su valor y fidelidad.

Política y administración

La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestióndemocrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. Elcenso electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Faraján mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de laUnión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,2 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Faraján está formada por 7 concejales.

Festividades

Las fiestas de éste pueblo son en Agosto durante 4 días. El primer fin de semana de Agosto.

GAUCIN


Gaucín
SITUACION  GEOGRAFICA  DE  GAUCIN

Bandera de Gaucín
BANDERA  DE GAUCIN
Escudo de Gaucín

ESCUDO  DE GAUCIN


PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°31′″N 5°19′″OCoordenadas: 36°31′″N 5°19′″O (mapa)
• Altitud612 msnm
• Distancia126 km a Málaga
Superficie98 km²
Población1.845 hab. (2010)
• Densidad18,83 hab./km²
Gentiliciogaucinense, gaucineño o gaucinato
Código postal29480
Pref. telefónico(+34) 952xx
AlcaldePedro Godino (PP)
Sitio webhttp://www.gaucin.es/




Gaucín es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al oeste de la provincia de Málaga, en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
Es el primer pueblo de la Serranía de Ronda que se encuentra en la carretera que une elCampo de Gibraltar con la ciudad de Ronda. Es uno de los pueblos blancos que se encajan en las laderas de las montañas que acogen al río Genal.
Gaucín presenta un paisaje variado de alcornoquesencinas y bosquetes de pinos, así como formaciones de arbustos mezcladas con castaños y acebuches, además de sus huertas y casas rurales junto a la variada vegetación de sus riberas.
El pueblo está situado en la vaguada que la Sierra del Hacho, bajo el castillo del Águila, que tuvo un gran valor estratégico ya que con Gibraltar, constituía la defensa de la entrada por el sur. Construido por los romanos, fueron los árabes quienes dejaron más huellas en el recinto.
Sus calles, de trazado morisco, se adaptan con a la colina donde se asientan sus casas blancas adornadas con rejas y balcones, obra de artesanos de la fragua y la forja. En cuanto a sus monumentos destaca su Iglesia de San Sebastián (siglo XVI), el convento de las Carmelitas, la Fuente de los Seis Caños, además de una serie de casas señoriales (siglos XVII-XVIII), con puertas adinteladas y escudos nobiliarios tallados en piedra.
La gastronomía es semejante a la de otros municipios de la comarca de Ronda. Son típicos los productos derivados del cerdo, dulces elaborados artesanalmente como los alfajores, los roscos blancos, los rosquillos de almendras y los suspiros.

Población


Vista general de Gaucín.
Gaucín es uno de esos típicos y bellos pueblos andaluces, por la blancura de sus casas y por el medio principalmente agrícola que posee. La población, en su mayor parte, está concentrada en el casco urbano ya que existe muy poca diseminación y la que hay se agrupa en cortijos y viviendas rurales dentro de las propiedades.
Una buena parte de la población es eminentemente agrícola. La jornada del campo en otro tiempo fue agotadora pues prácticamente era de sol a sol con breves descansos para las comidas. Hoy ha mejorado gracias al empleo de nuevas técnicas agrícolas.
El traslado hasta la finca, en muchas ocasiones, se hacía a lomo de burro o caballo y con ayuda de animales, de agricultor, prepara su yunta para la realización de las faenas de arado, trilla, etc. Hoy se ha mecanizado mucho no sólo el transporte sino incluso el laboreo del campo.
En el medio rural y dentro de las propiedades suele haber una casa ya para vivienda, ya para resgualdarse de las inclemencias del tiempo y guardar los aperos de labranza. No tienen agua corriente, siendo la pieza más importante como solaz el denominado patio. El blanqueo es constante. Esta casuistica hace que desde lejos se destaque recortado, sobre el paisaje, los blancos lienzos de las viviendas como rasgo más importante.
El gaucineño agricultor invierte la jornada en el cuidado de las bestias, la siembra y recolección de sus cosechas, que por ser, la gran mayoría de secano, obtiene una sola cosecha anual. Generalmente suele sembrar trigo, cebada, garbanzos, habas, etc.
La mujer, por el contrario, ayuda en las faenas de la casa y rara vez atiende las faenas agrícolas.


Economía

“Gaucín...está cubierta con árboles frutales, viñedos y campos de cereales”.
Resulta difícil establecer una clasificación dentro de este sector dada la diversidad de espacios agrarios y la configuración del propio terreno del que dependen, en gran medida, la producción agrícola, ganadera e industrial, así como la propia subsistencia de la población gaucineña.
Esta realidad nos induce a pensar que tanto en el sector primario, secundario o terciario coexisten distintos tipos: el tradicional de subsistencia, el de mercado normalizado y el especulativo.

Distribución de la tierra

A mitad del siglo XVI la mayor part de los cultivos, eran de trigo y cebada, pues existían buena tierra de labor cerealista alternando con grandes masas forestales.
“En esta zona los moríscos poseían 681 hectáreas de tierra de labor de secano, en un 80% entre la sierra Crestellina y el río Genal”, correspondiendo a la “Mojonera de Gaucín-Jimena 23,45 hectáreas”.
Los campos de cereales generalmente son abiertos.
En las grandes propiedades, casi siempre de secano, existe la vivienda familiar.
En las pequeñas propiedades las parcelas suelen tener forma rectangular y están abiertas y en algunos casos con un bajo seto o surco delimitando las lindes.


Sector primario agrícola

Tanto la agricultura de secano como la de regadío son generadoras de riqueza y de mano de obra.
La tierra de secano, presenta más del 90% de la superficie cultivada y dentro de ella la zona dedicada a cereal ocupa casi la mitad y sólo se obtiene una cosecha anual.
“Estas colinas, hasta arriba, están cubiertas de viñas, las cuales no se encuentran muy atendidas por sus propietarios”.
Entre los cultivos de secano predominan el trigo, la cebada, habas maíz, garbanzos, arvejas, etc. que se cultivan en régimen de rotación, según estiman los labradores, anual, bienal o trienal, para no esquilmar la tierra dando, a veces, períodos de descanso dejándola en barbecho para alimento del ganado.
La mayor parte de las tierras de regadío están formadas por huertas próximas de las orillas de los dos ríos.
De este modo la superficie del suelo, a veces en minifundio, se aprovecha hasta el mínimo trozo; unas veces como fincas en regadio próxima a los medios húmedos; otras, para cultivo y alimento del ganado.
Las fincas de regadío generalmente son cerradas, pues aparecen rodeadas de cercas de madera para evitar la entrada de animales extraños y delimitar las propiedades. Otras veces estas cercas se sustituyen por setos con arbustos como membrillos u otros y en ocasiones las cercas y los setos se reemplazan por muros de piedra a unión viva.
Las tierras en regadío representan apenas un 0,2%, con un total de 90 ha. En ella se cultivan los agrios (naranja y limón de varias variedades), manzanos, melocotoneros, cerezos, coles, habas de verdeo, lechugas, cebollas, pepinos, etc.
El hortelano usa la presa, la acequia, la alberca, etc., para llevar el agua de riego hasta sus cultivos, en las huertas a orilla.
De todo esto se deduce la gran riqueza agrícola que posee la tierra de Gaucín y la importancia que ello representa para el sustento del ganado, no sólo en la Edad Media, sino incluso en la época actual.
Existe en Gaucín, una paulatina disminución del censo de caballar y asnal, porque las condiciones de trabajo agrícola han evolucionado en beneficio de la mecanización y mejoras en la infraestructura agraria. No es tanto en la especie mular que por su fortaleza es empleado, como imprescindible, en la saca de corcho, recolección de castañas, etc., allí donde no es posible llegar la mecanización.

Sector secundario industrial

“Muy poco vino se hace en este distrito, aunque los viñedos son extensivos, ya que su producto es apropiado generalmente `para hacer vinagre o brandy”.
La industrialización, como tal, no apareció en Gaucín hasa época bien tardía; sabemos, no obstante que existieron desde siempre pequeñas actividades que fueron más bien artesanales y para la subsistencia de los que la trabajaron.
La industria representa un progreso y por tanto mayores y mejores posibilidades de vida para la clase trabajadora y su familia. Pero, en Gaucín, por su aislamiento quizás, sólo ha sobrevivido la pequeña empresa industrial que, en muchas ocasiones, es artesanal y de subsistencia. Tampoco existe una mentalidad creadora de una infraestructura industrial, como tal, para su favorable desarrollo.
En el sector servicios, turismo y comercio existe una importante actividad generada por la industria de la alimentación, transporte, turismo, etc.
El turismo es una fuente de ingresos para múltiples economías gaucineñas, principalmente las que giran en torno al alquiler y venta de viviendas. Existe la esperanza de que la carretera, que une con la cosra se amplie y reforme, lo que indudablemente repercutirá en beneficio de esta acogedora Villa y de sus gentes.
Este sector, sin duda, tendrá un futuro prometedor por la belleza de su paisaje, por la gentileza de su gente y por la facilidad de comunicación con dos núcleos importantes de población como son Ronda y Algeciras además del enlace con la Costa del Sol, que puede fomentar el turismo llegando a ser una imporante fuente de ingresos.
Más de un extranjero se asentó en Gaucín –Villa abierta y sorprendente- cautivado por sus bellos rincones, lo apasionante de su historia, lo apacible de su clima, etc., que hacen de ella un lugar privilegiado de la naturaleza y, más que nada porque en Gaucín no hay extranjeros; ni ellos ni nadie se siente extraño.

Historia

]Visigodos-Romanos

Aunque existen restos de un poblado y una necrópolis visigoda, en la "Loma de Enmedio", situada a 4 km de Gaucín y durante la dominación visigoda se la conoció con el nombre de Belda, en opinión de muchos (Padre Mariana, Pascual Madoz y Vázquez Otero) Gaucín es de origen romano, ya que en las denominadas "Casas del Abrevadero" a 8 km del pueblo exiten restos de poblamientos romanos y se cree que su nombre romano fue "La Venta de Barajabi" denominándosela Barbariana, aunque otros autores identifican la ciudad romana de Vesci como origen de Gaucín, sin embargo se cree que éstos se asentaron sobre el poblado íbero existente anteriormente en la zona.
Los romanos durante su permanencia en la serranía de Ronda necesitaron trazar unos medios de comunicación entre Gibraltar y Ronda para lo que aprovecharon el cauce de los ríos.
La calzada que discurría aprovechando el valle del Guadiaro arrancaba desde la costa, próxima a la desembocadura del río y tenía un ramal empedrado que pasando por Lacipo llegaba hasta las minas de Los Reales en cuyas proximidades vadeaba el río cruzando a la otra orilla y uniéndose, frente al Hacho de Gaucín, a la que enlazaba con Arunda (Ronda).
El material utilizado como pavimento fue la piedra caliza de tamaño mediano dada su abundancia. El trazado discurre generalmente aprovechando los valles de los ríos.

Árabes

El pueblo está situado en la vaguada que la Sierra del Hacho, bajo el castillo, que tuvo un gran valor estratégico ya que con Gibraltar, constituía la defensa de la entrada por el Sur. Construido por los romanos, fueron los árabes quienes dejaron más huellas en el recinto, que conserva su pureza arquitectónica, de la que se deduce la importancia que dieron a este baluarte, al que dotaron de las poderosas defensas hasta hacerlo inexpugnable.
Los árabes la llamaron Sajra Guazan que significa "roca fuerte" o "peña estratégicamente emplazada". La primera noticia histórica, extraída del Muqtavis V, se refiere al año 914 y narra como durante la campaña contra Belda, las fuerzas cordobesas quemaron las naves con que traficaba Umar ben Hafsun, hecho que fue visto por la gente de Sas, Gaucín y Castellar que se sometieron y recibieron al aman.
En el siglo XI, Abd al Yabbar, hijo de Al-Mutamid, se levantó en el castillo de Montemayor y sometió a los castillos vecinos de Alcalá de los Gazules y Gaucín (Gauyan) entre otros.

Reconquista

Con Alfonso VIII las huestes cristianas entran en Ronda y las razzias son continuas durante los siglos XIII y XIV, siendo menos frecuentes las respuestas árabes. Los moros apoyados en la serranía, inquietaban el campo de Algeciras, don Fernando envió a contener las correrías árabes al que fuera señor de Niebla, Nebrija y de San Lucar de Barrameda, don Alfonso Pérez de Gúzman, llamado "Gúzman el Bueno" (León 1256 - Gaucín 1309), el cual murió el 17 de septiembre de 1309, luchando contra los musulmanes en el lugar llamado "Prados de León".
Gaucín, fue conquistada en 1457 por el rey Enrique IV, pero el pueblo no pasa a ser definitivamente dominio cristiano hasta el 27 de mayo de 1485, siendo tomada la villa por el capitán don Pedro del Castillo, el primer alcaide de Gaucín, que recibe en Ronda su nombramiento de manos del rey Fernando el Católico. Otros alcaides cristianos fueron: Juan de Torres y al morir éste su hermano Rodrigo de Torres, nombrado el 9 de junio de 1496, en 1513 fue Juan de Maraver y en 1559 Juan de Campo Vaca de Mendoza.
En la villa permanecieron los musulmanes que quisieron con sus propiedades, pero en 1484 cambió la situación, según nos narra don Pascual Madoz: "en 1488 el rey don Fernando el Católico dejó en el pueblo de Gaucín, una respetable guarnición más los habitantes, los musulmanes cansados del señorío de los cristianos, se confederaron entre sí y mataron a los soldados que estaban descuidados y ajenos a semejante traición. No les duró mucho. No les duró mucho la alegría, pues los moros comarcanos, para hacer ver que no tenían parte en este hecho y por temor de ser castigados, se reunieron y cercaron Gaucín: acudieron con nuevas gentes de Sevilla el marqués de Cádiz y el conde de Cifuentes y recobrado que hubieron la plaza, hicieron esclavos a todos los que no pasaron a cuchillo”

Invasión francesa

Otro hecho relevante y sangriento, ocurrió en la quinta invasión del pueblo por las tropas napoleónicas, de las seis que hicieron, el 8 de julio de 1810, asesinaron a todos los habitantes que se encontraron a su paso, quemando los archivos municipales y parroquiales y la imagen del Santo Niño fue arrojada por los riscos del castillo, después de ofrecerles tenaz resistencia.

Guerras carlistas

Durante las guerras carlistas en 1836 se produce una campaña del General Gómez que invade el territorio, la importancia de éstas campañas hace que el General Serrano Valdenebro promueva el arreglo del Castillo del Águila en 1839, realizándose una serie de reformas que permitieron albergar una dotación de 40 hombres y un parque de 6 cañones y dos obuses.
En 1848 la explosión del polvorín arruina la fortaleza del Castillo y es definitivamente abandonada para uso militar.

GENAGUACIL


Genalguacil
SITUACION  GEOGRAFICA  DE GENACUACIL



GENAGUACIL  PUEBLO


Bandera de Genalguacil
BANDERA  DE GENAGUACIL


Escudo de Genalguacil
ESCUDO DE GENAGUACIL



PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°32′″N 5°14′″OCoordenadas: 36°32′″N 5°14′″O (mapa)
• Altitud500 msnm
• Distancia155 km a Málaga
Superficie31 km²
Población544 hab. (2011)
• Densidad17,55 hab./km²
Gentiliciogenalguacileño/-a
Código postal29492
Alcalde (2011)Miguel Ángel Herrera Gutiérrez (PSOE)
Sitio webhttp://www.genalguacil.es




Genalguacil
IGLESIA  DE SAN  PEDRO  DE VERONA


Genalguacil
CALLE  DE  GENAGUACIL

Genalguacil es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al oeste de la provincia, en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda y el partido judicial de Ronda.
Dista unos 45 km de Ronda y 147 km de la capital provincial. Cuenta con 526 habitantes2 y se encuentra a 403 msnm.
El municipio de Genalguacil se encuentra enclavado en el Valle del Genal. Sus 31 km² se extienden desde el margen izquierdo del río Genal hasta las cumbres de Sierra Bermeja, sobre un territorio abrupto y empinado


Dentro de su término municipal, en los llamados Reales Chicos, se han hallado molinillos de mano (para metales), pertenecientes a las culturas fenicia y helénica. Aquí hubo, en otro tiempo, valiosas minas de oro y de plata, hoy esquilmadas. El nombre actual proviene del árabe Genna-Alwacir que quiere decir Jardines del Visir.
Tras la llegada de los Reyes Católicos, la población musulmana siguió residiendo en esta villa, aunque dicha convivencia se rompió a mediados del siglo XVI, tras una sangrienta rebelion. Después de la expulsion de los musulmanes, Genalguacil fue repoblado con cristianos venidos de otras zonas cercanas. Ya en el año 1856, la villa fue entregada en señorio al duque de Arcos, hasta que una ley suprimió estos privilegios medievales.

El principal atractivo de este pueblo es que es un "pueblo museo". Cada dos años, artistas de todas partes se reunen aquí para, durante una semana, hacer distintas piezas de arte que luego dejarán expuestas de manera permanente en las calles del pueblo. Genalguacil es, pues, unmuseo al aire libre, y caminando por sus callejuelas empedradas uno se encuentra pinturas en las paredes, esculturas, troncos tallados...; que se integran con el entorno (como una escultura de una viejecilla debajo de una cuesta, que se llama Hasta el moño de tanta cuesta). Cada detalle (números de las casas, nombres de las calles, bancos para sentarse, chimeneas) está terminado de alguna manera algo artística u original, convirtiendo el pasear por las calles en un auténtico pasillo de museo.
Otro de los atractivos de Genalguacil son unos alrededores de alto valor ecológico, donde abunda elpinsapo. Cuenta con una reserva de caza mayor. Para el alojamiento se puede elegir entre varias casas rurales.

Desde la reinstauración de la democracia en España, con excepción de la primera legislatura, el municipio de Genalguacil ha estado gobernado por el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía. En la actual legislatura (2011-2015) éste partido tiene 4 concejales en el Ayuntamiento, mientras que el Partido Popular acapara los 3 restantes
El único medio de transporte público para acceder al municipio es una línea de autobús explotada por la empresa Transportes Generales Comes, que une Jubrique con Ronda, realizando paradas intermedias en Genalguacil y Algatocín. El servicio funciona de lunes a viernes excepto festivos, con un autobús por sentido al día. El autobús parte a las 7.00 de la mañana y regresa a las 13.45. El trayecto completo tiene una duración de unas 2 horas
En Genalguacil se producen artesanalmente artículos de anea y corcho, canastos de varetas de oliva y caña y esencias naturales

Gastronomía

Son muy conocidas y demandadas las sopas de tomate y gazpacho caliente, los revueltos de ajetes y setas y el salmorejo de carne, así como las chacinas.

Fiestas

Genalguacil cuenta con un amplio calendario de fiestas a lo largo de todo el año que se inicia el 2 de febrero con la Candelaria. Posteriormente, el 29 de abril tiene lugar la Feria en honor del patrón, San Pedro Mártir de Verona. Como es costumbre, cuando pasa el santo por las calles se le arroja arroz desde los balcones al tiempo que se lanzan cohetes.
Durante la Semana Santa uno de sus momentos más significativos es el Domingo de Resurrección, con la celebración del Huerto del Niño, en la que la tradición del trabajo agrícola se une a la devoción por la resurrección de Cristo, que se hace visible en el encuentro entre la Virgen y el Niño Jesús. Es un acto muy emotivo en el que existe una gran participación popular.
Con la llegada del verano, también es tradicional la celebración de lo que se llama el primer baño de la temporada, en el que los vecinos bajan hasta el río Genal para darse un chapuzón y pasar el día entre amigos.
Desde 1994 se viene desarrollando en la primera quincena de agosto el Encuentro de arte Valle del Genal, ahora de carácter bianual. El Ayuntamiento ofrece a los participantes alojamiento, comida y materiales y éstos, a su vez, dejan en el pueblo las obras que realizan en las dos semanas que dura la actividad.
El tostón de castañas en noviembre y las comparsas en navidad cierran el calendario festivo.

IGUALEJA


Igualeja
SITUACION  GEOGRAFICA  DE  IGUALEJA



RINCON  DE IGUALEJA


Escudo de Igualeja
ESCUDO  DE IGUALEJA


Igualeja es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al oeste de la provincia, en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.


Se asienta a unos 690 metros sobre el nivel del mar en la cabecera del Valle del Genal. Un paraje escarpado, aislado y de gran belleza paisajística. El pueblo se encuentra a unos 20km de la ciudad de Ronda.
La primera referencia histórica de este pueblo es del siglo XV. En esta época pertenecía a lacora (provincia) de Takoronna, integrada en el reino nazarí de Granada. El nombre de Igualeja podría provenir del término árabe al-walay, que significa "el recodo", o bien del castellano "iguales", que haría referencia al reparto igualitario realizado por los cristianos tras la expulsión de los moriscos en 1570.

Monumentos

Como monumentos destacados están la Iglesia de Santa Rosa de Lima, que ha sido reformada varias veces a lo largo de la historia pero que aún conserva el campanarioproveniente del alminar de la mezquita primitiva, la ermita del Divino Pastor y el nicho de la plaza donde se encuentra el señor de la misericordia. Parajes de singular belleza son el manantial del río Genal conocido como "El Nacimiento" y la cueva de la Fuensanta y la cueva excentrica.


Economía

La economía igualejeña está basada en la agricultura del castaño, generando una producción cada mes de octubre (conocido popularmente como el mes de la castaña) de unos 2 millones de kilos de castañas. Es importante la fabricación de chacinas y la extracción de mármol. En los últimos años está cobrando importancia el turismo rural.


Política

Las formaciones políticas que más simpatías obtienen de los igualejeños son el Partido Socialista Obrero Español o PSOE (socialdemócrata) y el Partido Popular o PP (conservador). La rivalidad entre estas formaciones son el origen de algunas de las discusiones existentes entre los igualejeños. Estas formaciones tienden a sucederse en el ayuntamiento de Igualeja.


Fiestas

Es tradición en Igualeja que las fiestas sean pagadas por donativos de voluntarios, conocidos como mayordomos, y que sean disfrutadas por todos. La fiesta más importante es la Feria, celebrada a finales de agosto. Otras fiestas se celebran el 12 de marzo, el día del Corpus, el día de la Octava, que es una semana después del anterior, y el domingo de Resurrección.


Gastronomía

  • Mistela de Igualeja
  • Mal-cocinado
  • Ensalada de limones: Aceite de oliva virgen extra de alta calidad, limón troceado sin piel, cebollino y sal. Se come con pan tostado típico del pueblo. También puede aparecer su variante añadiéndole naranja troceada.


Personajes ilustres

Francisco Flores Arrocha nace en Igualeja en 1887. Segun cuentan su suegro no quiso venderle una finca de su propiedad, y acaba vendiendosela a su cuñado Salvador. En 1931 Flores arrocha va a hablar con su Salvador para convencerlo de que le venda la finca que le había comprado a su suegro. Ambos se ensarzan en una discusion que acaba con la muerte de la hija de Salvador de 18 años. Desde ese momento Flores Arrocha huye a la sierra y es perseguido por la Guardia Civil. En 1932 Flores Arrocha vuelve a la finca y acaba matando a Salvador, a su esposa y los hijos de ambos, sobreviendo solo una hija que tenia meses, aunque resulto herida. Flores Arrocha tras estos hechos, vuelve a la sierra, y en diciembre de 1934 la Guardia Civil logra dar con su paradero y van en su busqueda, tras un duro enfrentamiento, ofreciendo gran resistencia y sin querer rendirse, y tras la muerte de varios guardia civiles, estos logran cercarle y darle muerte.


JIMERA  DE LIBAR
Jimera de Líbar



PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaSerranía de Ronda1
Ubicación36°46′″N 5°11′″OCoordenadas: 36°46′″N 5°11′″O (mapa)
• Altitud507 msnm
• Distancia137 km a Málaga
Superficie27 km²
Núcleos de
población
Jimera de Líbar
Población471 hab. (2011)
• Densidad17,44 hab./km²
GentilicioJimeranos, Jimeros/-as
Código postal29392
Alcaldesa (2007)María Teresa Domínguez Medina (PP)
Sitio webhttp://www.jimeradelibar.es



Jimera de Líbar
IGLESIA  DEL  ROSARIO
Jimera de Líbar
VISTA  DEL  PUEBLO  DE JIMERA  DE LIBAR




Jimera de Líbar
PLAZA  DEL  PUEBLO
Jimera de Líbar
AYUNTAMIENTO  DEL  PUEBLO





Jimera de Líbar es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado al oeste de la provincia, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de laSerranía de Ronda.
Se encuentra situado en el valle del río Guadiaro, en los alrededores de la Sierra de Grazalema y el parque natural de Los Alcornocales. Por carretera se halla situado a 137 km de Málaga y a 672 km de Madrid.


Historia

Tiene su origen en un emplazamiento árabe llamado "Inz Almaraz", que significa fortaleza o castillo de mujer. Sobre este castillo se construyó, tras la reconquista, la iglesia del pueblo, en cuya reciente reconstrucción se encontraron restos de un cementerio musulmán.
Anteriormente denominado Ximena o Ximera, alcanzó, ya con su nueva denominación, su máximo apogeo demográfico a finales del Siglo XIX, sobrepasando el millar y medio de habitantes. En 2005 cuenta con una población de 435 habitantes; en 2000 contaba con 401


Política y administración

La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestióndemocrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. Elcenso electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Jimera de Líbar mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,2 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Jimera de Líbar está formada por 7 concejales.

Monumentos y lugares de interés




Fiestas