álaga   ,mi  ciudad   malagueña      bañada  
por  el  mar   meditteraneo ,  siempre  a  tenido  su  protagonismo  de 
 una  forma  o  de otra   ,  con  todo  lo  que  ocurria  en
  el  resto  del  territorio  español  en  toda   su   historia,  por   
este   motivo     tampoco  fue  ajena   a  la  "  REVOLUCION   CANTONAL 
 DE   1873". Esta    fue  considerada    la  primera   revolución en   
españa,  dicha  República Española fue proclamada por las Cortes el 11 
de febrero de 1873. Sin embargo, en Málaga no se reconoció el nuevo 
sistema hasta que el 12 de febrero un levantamiento popular republicano 
se echó a la calle y levantó barricadas.
Las autoridades locales aceptaron finalmente el nuevo sistema, pero en los meses siguientes continuaron sucediéndose altercados y enfrentamientos.
Así pues, el Cantón de Málaga fue proclamado el 22 de julio de 1873, tras el levantamiento de las milicias del dirigente local Eduardo Carvajal. Éstas tomaron las calles la noche del 21 de julio y obligaron a la excarcelación de sus compañeros detenidos con anterioridad. Al día siguiente un telegrama del gobernador civil, Francisco Sorlier, anuncia la proclamación del Cantón Federal Malagueño Independiente. Durante los días siguientes se sucedieron enfrentamientos entre facciones hasta que las tropas del General Pavía entraron en la ciudad, poniendo fin al cantón malagueño el 19 de septiembre de 1873. El Cantón de Málaga fue el segundo de más larga duración tras el Cantón de Cartagena.
Las autoridades locales aceptaron finalmente el nuevo sistema, pero en los meses siguientes continuaron sucediéndose altercados y enfrentamientos.
Así pues, el Cantón de Málaga fue proclamado el 22 de julio de 1873, tras el levantamiento de las milicias del dirigente local Eduardo Carvajal. Éstas tomaron las calles la noche del 21 de julio y obligaron a la excarcelación de sus compañeros detenidos con anterioridad. Al día siguiente un telegrama del gobernador civil, Francisco Sorlier, anuncia la proclamación del Cantón Federal Malagueño Independiente. Durante los días siguientes se sucedieron enfrentamientos entre facciones hasta que las tropas del General Pavía entraron en la ciudad, poniendo fin al cantón malagueño el 19 de septiembre de 1873. El Cantón de Málaga fue el segundo de más larga duración tras el Cantón de Cartagena.
 
