QUE TE PARECE ESTE BLOGS

HAZTE SEGUIDOR DEL BLOG

25 de noviembre de 2011

PUEBLOS MALAGUEÑOS ( COMARCA DE GUADALTEBA )

CAMINO  DE ENTRADA A LOS PUEBLOS  BLANCOS  DE LA COMARCA


Guadalteba es una comarca española situada al noroeste de la provincia de Málaga, en lacomunidad autónoma de Andalucía. Toma su nombre del río homónimo, afluente delGuadalhorce.
Según la división comarcal de la Diputación de Málaga, Guadalteba limita al este con laComarca de Antequera; al sureste, con el Valle del Guadalhorce; al sur, con la Sierra de las Nieves; y al suroeste, con la Serranía de Ronda. Al oeste y al norte, limita con las provincia deCádiz y Sevilla respectivamente. 

La comarca está integrada por ocho municipios que son: AlmargenArdalesCampillosCañete la RealCarratracaCuevas del BecerroSierra de Yeguas y Teba.



La comarca se encuadra dentro del llamado Surco Intrabético. Los relieves de mayor relevancia están sitados al sur, donde se encuentran las sierras del Valle de AbdalajísPizarraAguasBañosAlcaparaín y Ortegícar, que forman una barrera de difícil acceso desde el sur de la provincia. Respecto a la hidrografía, la comarca pertenece a las cuencas del Guadalteba y el Turón.
El clima es de tipo continental, de inviernos fríos y veranos calurosos. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 15 o 16º C, y la precipitación media, entre 600 y 700 mm.
Destacan los ecosistemas húmedos de las lagunas de Campillos y los embalses Guadalhorce-Guadalteba, así como el desfiladero de los Gaitanes.






NombrePoblación
(2009)
Superficie
(km²)
Almargen2.15435
Ardales2.641106
Campillos8.658188
Cañete la Real2.014165
Carratraca89623
Cuevas del Becerro1.80116
Sierra de Yeguas3.56686
Teba4.201144
EMPEZAMOS LA  RUTA  DE LOS PUEBLOS  BLANCO   CON  " ALMARGEN  "

ALMARGEN


Escudo de Almargen
ESCUDO  DE ALMARGEN
Bandera de Almargen
BANDERA  DE ALMARGEN


VISTA  PANORAMICA  DE ALMARGEN




Almargen
OTRA VISTA DE ALMARGEN  PUEBLO 

IGLESIA  DE ALMARGEN  INMACULADA CONCEPCION


Almargen
PLAZA  DEL  PUEBLO  DE ALMARGEN



Número de habitantes: 2243
Extensión del municipio: 34 km2
Email: almargen@sopde.es
Teléfono: 952182002



Hotel el Cuarterón

HOTEL  EL  CUARTERON  EN  ALMARGEN






Almargen es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónomade Andalucía. Está situado al noroeste de la provincia, a 96,4 km de la capital provincial y a 43,7 km Ronda y a 48,2 km Antequera. Es uno de los pueblos más occidentales del norte de la provincia y limita con las provincias de Sevilla y Cádiz. Forma parte de la comarca del Guadalteba,3 junto con los municipios de ArdalesCampillosCañete la RealCarratraca,Cuevas del BecerroSierra de Yeguas y Teba.
Tiene una población de 2.153 habitantes.4 Predominantemente sus habitantes se dedican a la agricultura, así como a la ganadería, siendo importante la numerosa cabaña de porcino.
Almargen presenta un paisaje fronterizo entre la Serranía de Ronda, la Málaga llana del norte y las campiñas sevillana y gaditana. Paisaje abrupto hacia la serranía por Cañete la Real, en el que la carretera aprovecha el estrecho valle de la Cañada de la Saucedilla para subir hasta esta población en las mismas puertas de la Serranía. Un paisaje que contrasta fuertemente con el de la llanura agrícola que se extiende en torno al pueblo campos deolivarescereal y girasol.

Más allá de la llanura el paisaje presenta pequeñas lomas de formas redondeadas, que marcan el techo del municipio algo más de un centenar de metros por encima del núcleo urbano (510 m.), en los cerros de Salguera (620 m.), Galán (612 m.) y La Grana (649 m.). Estos últimos en los bordes del término municipal.
El nombre de Almargen es de origen árabe -los dos prados- y aunque no se conocen datos históricos de este período, ni yacimientos arqueológicos concretos, sí se han observado vestigios de cerámica, generalmente revueltos con otros materiales romanos, a lo largo del valle formado por los ríos Almargen y Corbones. Su significado está estrechamente relacionado con una zona de campamento o ejército dedicada a la reorganización de tropas durante la Reconquista.

Referente a los datos de origen, los hallazgos y los estudios realizados en los yacimientos arqueológicos confirman la existencia del hombre en estas tierras al menos desde la Edad del Cobre. Existen restos de pobladores primitivos que habitaron por el lugar (almacenes de grano en la zona del Almirón), así como de los colonizadores romanos (pequeña casa romana en la carretera deTeba). En total se contabilizan treinta yacimientos en la Carta Arqueológica local. Merece especial mención el ídolo de la fertilidad de Almargen, una estatuilla en mármol blanco del año 3.000 a. C., aproximadamente, en la que aparecen representados una mujer embarazada y un falo. La creencia popular otorga a este ídolo la cualidad de facilitar el embarazo de la mujer que lo toque
El potencial agrícola de la llanura de Almargen y su situación estratégica en una zona convertida en fácil paso de hombres y mercancías, favorecieron el poblamiento de estas tierras desde muy antiguo, como se ha demostrado por los restos arqueológicos hallados con motivo de la construcción de la carretera entre Almargen y Olvera.
Se sabe de la presencia del hombre al final del Neolítico, pero fue con la llegada de los fenicios cuando la zona conoció su primer momento de esplendor, al cruzar por tierras de Almargen la vía que unía Tartessos con Mainake. Posteriormente, la romanización dejó numerosas huellas en este territorio, especialmente en las cuencas de los ríos Corbones y Almargen y la zona norte del municipio. Por aquí pasó una calzada romana que salía de la Vía XI que unía Antikaria (Antequera) con Acinipo (Ronda la Vieja
El corazón del pueblo es su plaza principal, donde hay una fuente, y muy próxima está la iglesia de la Inmaculada Concepción, que fue construida en el siglo XVI y reformada a finales del siglo XVII. La iglesia tiene en la fachada principal una bella portada manierista y coronada por una espadaña barroca. En su interior llaman la atención las primitivas armaduras mudéjares de lazo que cubren la nave central y elpresbiterio. Son lugares de interés arqueológico, la necrópolis romana de la Sierra de Rebollo; y turístico medicinal, el manantial de Casablanca y las cuevas de Pedro Santo y Casablanca.
En el enclave conocido como Casa Blanca, nace el arroyo Salado que no cuenta con un gran caudal, pero sus aguas son medicinales por su elevado nivel de yodo. Allí se puede comprobar cómo de la tierra brotan a borbotones estas aguas milagrosas, recomendadas sobre todo para enfermedades relacionadas con el aparato digestivo o con diversas dolencias degenerativas del sistema óseo. Ya durante la dominación romana se aprovecharon esas aguas medicinales, puesto que en la zona se han encontrado los restos de antiguas termas. La salinidad de esta agua se va perdiendo cuando llega al río Almargen, que alimenta a su vez al río de la Venta, que desemboca finalmente en el pantano del Guadalteba.
Otro de los aspectos a destacar de este pueblo es su piscina municipal, que atrae a muchos turistas, ya que ésta posee una peculiaridad y es que es de agua salada abastecida por el río del pueblo río Almargen, también conocido como río Salado.




PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaComarca de Antequera1
Guadalteba2
Ubicación37°00′″N 5°01′″OCoordenadas: 37°00′″N 5°01′″O (mapa)
• Altitud510 msnm
• Distancia96,4 km a Málaga
Superficie35 km²
Población2.137 hab. (2010)
• Densidad61,06 hab./km²
GentilicioAlmargeño
Código postal29330
AlcaldeVicente Jiménez Martagón (PSOE)

Agricultura

El municipio tiene un total de 1837 hectáreas cultivadas, distribuidas de la siguiente forma:
  • Herbáceos: 1264 Ha.
  • Frutales: 3 Ha.
  • Olivar: 561 Ha.
  • Viñedo: 9 Ha.

]Ganadería

Relación de unidades ganaderas por tipo:
  • Bovinos: 48 unidades
  • Ovinos: 27 unidades
  • Caprinos: 49 unidades
  • Porcinos: 8721 unidades
  • Aves: 67 unidades
  • Equinos: 10 unidades
  • Conejas madres: 65 unidades ya no hay.


Fiestas

El calendario de fiestas de Almargen incluye:
  • La procesión de Nuestra Señora de Fátima, celebrada el 13 de mayo.
  • La romería de Nuestra Señora de Fátima, que se celebra el último fin de semana de mayo.
  • La verbena de San Juan y apertura de la piscina municipal, celebrada el 24 de junio por la noche.
  • La feria, el primer fin de semana de agosto.
  • Las fiestas de los patrones San Cosme y San Damián, celebradas el último fin de semana deseptiembre.



En Almargen, igual que en el resto de la comarca, la cocina viene determinada, en primer lugar, por los productos del terreno: carnes (de granja o caza), verdurasaceiteharina y vino; en segundo lugar, las estaciones del año condicionan las costumbres en el comer, no sólo por el clima, sino porque añaden platos propios de temporada, como las setas en otoño o las hierbas silvestres (tagarninashinojosespárragos trigueros y collejas), en primavera.
Son platos típicos:

Escudo heráldico

El escudo heráldico de Almargen es de forma rectangular, cuadrilongo y redondeado en su parte inferior, siendo sus proporciones, seis de alto por cinco de ancho, timbrado con una corona real española cerrada, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas, sumando de ocho flores de hojas de acanto de oro (cinco vistas), interpoladas de perlas, de cuyas hojas salen otras tantas diademas de oro, sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur, con un ecuador y un semimeridiano de oro y sumado de una cruz de oro, y la corona forrada de gules.
El cuerpo del escudo se divide en tres cuarteles, dos verticales y uno horizontal. El cuartel superior izquierdo contiene una figura de un olivo con copa de sínople (verde) y tronco marrón sobre fondo oro (amarillo). El cuartel superior derecho contiene, sobre fondo azur (azul) una representación de la Estela Funeraria de la Edad de Bronce, encontrada en Almargen. El cuartel inferior está compuesto por cuatro ondas paralelas de color azur (azul) dispuestas horizontalmente, intercalando entre ellas bandas blancas estrechas. Las tres primeras ondas constan de tres crestas y dos valles y la última únicamente de una cresta.
Justificación: Primer cuartel, superior izquierdo: Almargen es una población que surgió como asentamiento de labradores y artesanos en una fértil vega al pie de la Sierra de Cañete, por lo que se ha querido representar en esta parte del escudo la agricultura, como base histórica y fundamental de los orígenes del municipio. Así, el campo de oro representa el cereal y el árbol el sector oleícola.
Segundo cuartel, superior derecho: El elemento principal de este segundo cuartel es una estela funeraria decorada. Se trata de una pieza arqueológica hallada en el municipio; es una losa de un metro de altura por sesenta centímetros de ancho y unos veinte de grosor, de forma rectangular, en la que aparece representado esquemáticamente un guerrero portando una lanza y un escudo. Su realización ha sido datada en el siglo XI antes de nuestra era, por lo que tiene una antigüedad aproximada de tres mil años. Es una pieza concebida para homenajear a un guerrero difunto, y se colocaba inserta verticalmente en la tumba. Se ha considerado oportuno incluirla como elemento del escudo por su gran valor iconográfico y su carácter simbólico y singular, siendo además uno de los elementos más antiguos de nuestra historia.
  • Tercer cuartel, inferior: Tanto la agricultura, que ha quedado reflejada en el primer cuartel, como la propia subsistencia de los habitantes del municipio, no hubieran sido posibles sin la abundancia de agua característica de estas tierras. Manantiales como los de Majadaborrejo, Cabrerizo o Casablanca suministran agua para el consumo humano, riego o baño. Para reflejar esta riqueza se han adoptado las ondas descritas anteriormente.  Y TERMINAMOS EL  PASEO  POR EL  PUEBLO  DE ALMAGEN  PARA IRNO  A OTRO  COMO  ES " ARDALES "
ARDALES

Ardales
VISTA  DEL  PUEBLO  DE ARDALES
Ardales


IGLESIA DE LOS REMEDIOS  ARDALES
Ardales
AYUNTAMIENTO  DE ARDALES
Ardales
CALLE  DE ARDALES
Fiesta de la Matanza


FIESTA  DE LA MATANZA EN  ARDALES



Posada del Conde


POSADA  HOTEL  DEL  CONDE EN  ARDALES
Ardales
ARDALES





Archivo:Escudo de Ardales.svg


ESCUDO  DE
ARDALES


AYUNTAMIENTO  DE ARDALES







Número de habitantes: 2800
Extensión del municipio: 110 km2
Email: ardales@sopde.es
Teléfono: 952458087





Encaramada a la sierra se encuentra una villa blanca poseedora de un interesantísimo conjunto urbano de trazas medievales que se extiende a los pies del castillo que vio nacer la localidad




Al pie de una gran peña con ruinas del viejo castillo se encuentra el pueblo de Ardales. Concretamente en las cercanías del río Turón, a caballo entre la Serranía de Ronda y la depresión de Antequera. Esta situación de territorio de transición entre los valles, las montañas y las mesetas le han aportado un paisaje variado de grandes encantos.
De su origen como asentamiento urbano se conservan vestigios procedentes de la Edad del Cobre. Más adelante se edificó el castillo en la Peña de Ardales sobre el cual se fue creando lentamente el pueblo. Debido a su situación fronteriza fue un lugar muy codiciado por los distintos pueblos que pasaron por la península, sobre todo desde el siglo IX por árabes y cristianos. Hasta que en el año 1939 es conquistado por las tropas cristianas.
El pueblo estña levantado al pie de un escarpado cerro en el que todavía se conservan las ruinas de una antigua fortaleza. La fisonomía que presentan sus calles son las del estilo de un pueblo andaluz con calles estrechas y sinuosas, casas blancas encaladas de como máximo dos plantas. El monumento más notable es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios de finales del siglo XVI.
En la parte más baja de la localidad se levante el convento de los Capuchinos, de los siglos XVII y XVIII, cuya iglesia tiene en su exterior una españada rematada por almenas. Y no muy lejos de allí está la ermita de la Encarnación.
En el término municipal de Ardales se encuentra uno de los lugares de más interés de la provincia: el desfiladero de los Gaitanes, sobre cuyas paredes discurre la pasarela artificial conocida como el Caminito del Rey.



El origen de Ardales como lugar de asentamiento se remonta a la prehistoria. Se encuentran con frecuencia en sus tierras hachas de sílex, agujas de hueso y otros objetos de la Edad de Piedra aunque la prueba más concluyente son las pinturas rupestres de la Cueva de la Calinoria, también llamada de Doña Trinidad Grund, distante 5 kilómetros del pueblo, cuyas figuras monocromas de animales nos conducen por el habitat del hombre del Paleolítico Superior.
Durante la época celtíbera, está probada la ubicación en las inmediaciones de Ardales por los vestigios que quedan de la ciudad de Turobriga, asentada en aquel país que entonces se denominaba de los bástulos junto al castillo de Turón, y citada por Plinio, procurador romano en España en el primer siglo de nuestra era. En tiempos de la dominación romana, fue fortificada con la construcción de un castillo, la llamada Peña de Ardales, alrededor de la cual fue edificándose el pueblo. Pero auténtica categoría de villa sólo la halló al producirse la invasión árabe y ser distribuidas estas tierras por el emir Al-Hurr Al Tagafi en el 716, dándosele el nombre de Ard-Allah.
Ardales cobra importancia durante el siglo IX, cuando Omar Ben Hafsum estableció en Bobastro, que la mayoría de los estudios sitúan en las Mesas de Villaverde a 4 kilómetros al Este de Ardales, un pequeño reino cristiano rebelde al Califato de Córdoba. Las fortalezas de Ardales y Turón por el Oeste, el castillo de Teba por el Este y el de Alora por el Sur formaban el arco defensivo de Bobastro y su comarca, pues sus habitantes desde el principio del alzamiento hicieron causa común con Ben Hafsum.
El castillo de Ardales, por estar en la frontera, fue muy combatido, alternándose el dominio sobre él entre castellanos y andalusíes. El municipio fue fundado al conquistarse el pueblo el 24 de marzo de 1389 durante el reinado de Juan I, por el caballero don Juan Ramírez de Guzmán, al que Enrique III concedió el señorío de la población. En su castillo se firmó el pacto de Ardales entre el rey Juan II, representado por el Adelantado de Andalucía, don Diego Gómez de la Ribera, y el príncipe granadino Yusuf Ben Al Mavi.
Su escudo está formado por dos castillos, Turón y Ardales, y un puente que une a las dos fortalezas. Vázquez Otero supone que estos dos castillos servirían de puente defensivo del cuadrilatero de riqueza agrícola junto con los de Teba y Álora.




De la gastronomía de Ardales destaca por su degustación durante todo el año platos como la caldereta, el cordero al pastoril y la caldereta de cabrito. En verano el gazpacho, y en cuanto a la repostería caben creaciones muy propias, como la torta de almendra, los roscos de vino, las empanadillas con cabello de ángel en dos variedades y las tortas de aceite. Esta repostería se puede comprar en los hornos donde se elaboran.

NaturalezaUp

Ardales está al pie de una gran peña con ruinas de viejo castillo, en las cercanías del río Turón, a caballo entre las estribaciones norteñas de la Serranía de Ronda (sierra de Alcaparaín) y la depresión de Antequera (complejo de embalses del Guadalhorce). Y pese a que se ha querido enclavar este municipio en el Valle del Guadalhorce, no existe ningún argumento natural de peso que lo asimile a las características de aquella comarca.
Como todas la zonas de transición presenta un paisaje variado, al que aquí se unen singularidades muy particulares. Así, en la Sierra de la Pizarra (cubierta de bosquetes de pinos allí donde no aflora la roca), a la espectacularidad del Desfiladero de los Gaitanes, se une la singularidad de los Tafonis (especie de cuevas u oquedades en pequeños promontorios de arenisca) que el viajero puede contemplar en las proximidades de la carretera que va a desde el Desfiladero de los Gaitanes a la zona de los embalses, así como peculiares huellas de la acción del hombre que van desde las viviendas trogloditas hasta el embalse construido en la cima de las Mesas de Villaverde, pasando por la iglesia rupestre mozárabe de Bobastro excavada en la roca.
Al sur de Bobastro y desde el embalse que acabamos de mencionar, el paisaje lo configuran grandes lomas cubiertas de olivos y bosquetes de pinos que continúan por las sierras de Aguas y los Baños en los vecinos municipios de Álora y Carratraca, respectivamente.
Después de una pequeña llanada en cuesta en la que resalta la Peña de Ardales, el paisaje se hace de nuevo montaña en la Sierra de Alcaparaín. Allí, al pie de laderas escarpadas cubiertas de bosquetes de pinos, está el valle del río Turón por el que bajan las aguas de la Serranía desde Lifa y El Burgo. Y sobre el valle como guardián de la historia se levantan las ruinas del gran castillo del Turón, que en otro tiempo vigilara el tránsito entre la Serranía y el valle. Más allá de donde se levanta el castillo, los cerros siguen dominando el paisaje, unas veces cubiertos de olivar, otras de pinos y, allí donde hay, hondonadas de cereal. Campos de cereal que dominan el paisaje del norte del municipio, donde no llegan las aguas del embalse del Conde del Guadalhorce. Este embalse y especialmente la riberas cubiertas de pinares en la zona de Parque Ardales configuran uno de los parajes más atractivos del municipio.


Ubicación de Ardales en España.
PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaComarca de Antequera1
Guadalteba2
Ubicación36°52′40″N 4°50′41″OCoordenadas: 36°52′40″N 4°50′41″O (mapa)
• Altitud445 msnm
Superficie106 km²
Población2.660 hab. (2010)
• Densidad25,09 hab./km²
GentilicioArdaleño/a
Código postal29550
AlcaldeJuan Calderón Ramos (IU)
Hermanada conBandera de España Blanes3
Sitio webhttp://www.ardales.es









AQUI  TERMINAMOS EL  PASEO  POR EL  PUEBLO DE    "  ARDALES "  PARAS  IRNOS   A   "   CAMPILLOS"


CAMPILLOS


Escudo de Campillos
ESCUDO  DE CAMPILLO
Bandera de Campillos
BANDERA  DE  CAMPILLO

AYUNTAMIENTO  DE CAMPILLO
Campillos
CASA  SEÑORIAL  DE CAMPILLO


La Casa Árabe
LA  CASA  ARABE




II Certamen solidario de Marchas Procesionales
CERTAMEN  DE MARCHAS  PROCESIONALES











Campillos es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma
de Andalucía. Se encuentra situado al noroeste de la provincia, en la comarca de
Guadalteba y dentro del partido judicial de Antequera.

El municipio cuenta con unos 8.658 habitantes, según indican el INE de 2009, se encuentra a 86 km de Málaga y a unos 30 km de Antequera y forma parte de la Comarca de Guadalteba, junto con los municipios de AlmargenArdalesCañete la RealCarratraca,Cuevas del BecerroSierra de Yeguas y Teba.
Parte de su término municipal perteneció al antiguo municipio de Peñarrubia, desaparecido en los años setenta debido a la construcción del embalse de Guadalteba.
En el año 2006 contaba con 8.183 habitantes. Su extensión superficial es de 187 km² y tiene una densidad de 43,75 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º2' N, 4º 51' O. Se encuentra situada a una altitud de 461 metros.
Su término municipal ocupa una superficie de 188 km² que se extienden por campos decereales y olivar, abarcando también varias lagunas habitadas por flamencos y cigüeñas. Según el censo del INE de 2008 cuenta con un apoblación de 8.543 habitantes.
Campillos fue fundado en 1492.

La mayor parte del terreno está cubierto por olivares y campos de cereal, en su parte llana y en los cerros predominan los matorrales y monte bajo.

En Campillos está la zona de humedales de la provincia de Málaga (muy cerca se encuentra Fuente de Piedra, con su famosa laguna) y en su término existen unas siete lagunas que son la Dulce, Salada, Redonda, Capacete, Marcela, Cerrero y Camuñas (en la actualidad alguna está cegada), siendo las más importantes la laguna Salada y la laguna Dulce, en la que podemos ver aves diversas, como patos y flamencos, fochas... A pesar de que estas lagunas están secas gran parte del año, han sido declaradas Reserva Natural Lagunas de Campillos por la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de AndalucíA
Campillos, al estar situado en el sur de España y cerca de África, tiene un clima mediterráneo seco, con una media de 510 mm al año, pero tiene un clima de temperaturas extremas, algo muy raro en estas latitudes, con máximas en verano de entre 35 y 40ºC y mínimas en invierno de hasta -5ºC La temperatura máxima histórica registrada ha sido de 46ºC y la mínima de -10.5ºC
Campillos fue fundado en 1.492 por autorización de los Reyes Católicos. El rey Carlos II, con fecha 6 de noviembre de 1680, concede a Campillos el privilegio de villazgo con jurisdicción plena, eximiéndolo de Teba ( del que dependía administrativamente hasta entonces )y fue nombrado cabeza de partido judicial en 1.821.
El núcleo urbano está formado por una combinación de casas señoriales y modernos edificios de reciente construcción, siendo su principal monumento la Iglesia de Nuestra Señora del Reposo (patrona del pueblo), cuya construcción data del siglo XVI (1506), aunque el edificio sufrió importantes modificaciones a finales del XVIII y principios del XIX hasta dejarlo con la actual configuración, especialmente en su fachada principal, que es del barroco y está considerada como una de las más bellas de la comarca antequerana. También destacan las ermitas de San Benito, patrón del pueblo, y de San Sebastián. Existen restos de pobladores primitivos que habitaron por el lugar, así como de los colonizadores romanos y árabes.
La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democráticacuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Campillos mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,3 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Campillos está formada por 13 concejales. En la actual legislatura (2007-2011), el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) tiene 8 concejales, frente a tres que tiene Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) y dos del Partido Popular Andaluz (PP).4
Gastronomía
La gastronomía viene determinada por los productos que se cosechan en la tierra, con predominio del aceite de oliva y la harina. En lo referente a entrantes la gran especialidad es la Porra Campillera, elaborada a base de miga de pan, tomate, aceite de oliva, pimiento morrón y ajo, acompañada de atún y aceitunas, sin olvidar unos taquitos de jamón; y el salmorejo que se elabora a base de naranjas y pescado frito, bacalaoo atún, según el gusto.
La cocina campillera utiliza mucho, al igual que el resto de pueblos de la zona, los productos del cerdo, destacando así platos como el cocido,lomo en mantecacarne en churrasco o chacinas.
De postre la especialidad son los dulces de elaboración artesana como pueden ser las magdalenas caseras y los bollos de aceite, dulces elaborados especialmente en Semana Santa.
Otro aspecto a destacar en el pueblo de Campillos son sus fiestas, como pueden ser las fiestas delcarnaval. Cuando se celebraba a escondidas surgió la agrupación "Amigos del Carnaval", que volvió a poner esta fiesta de moda, recuperando viejas tradiciones como las cucañas o el concurso de agrupaciones carnavalescas.
La Feria del pueblo, que empieza el día 15 de agosto y une a numerosas entidades que montan casetas para la diversión de grandes y pequeños. La Semana Santa, que constituye, junto con la feria, la mayor y más famosa de las fiestas.
También destaca el día 11 de julio, donde se festeja el día del Patrón de pueblo, San Benito, con una verbena popular. También en primavera y cada dos años se celebra una importante exposición de ganado y las Jornadas Veterinarias dentro del marco del Exporc (jornadas porcinas). Campillos es una de las poblaciones productoras de ganado porcino más importantes dentro del territorio nacional.

Campillos está situada en el extremo occidental de la comarca de Antequera, en el centro de una llanura rodeada de pequeños cerros, entre los que destacan Romeroso (550 m.), La Mezquita (526 m.), Acebuche, Cerro Gordo (619 m.), Barrancos (663 m.) y Pernías (638 m.).

La mayor parte del territorio está cubierta por olivares y campos de cereal que cubren los terrenos más suaves, mientras que en los cerros predominan los matorrales y el monte bajo.

Dentro del término municipal, en las proximidades de las carreteras que van a Antequera y Teba respectivamente, existe un conjunto de lagunas que, a pesar de estar secas una buena parte del año, tienen el suficiente interés ecológico como para haber sido declaradas Reserva Natural por la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Las más importantes son: Dulce, Salada, Redonda, Capacete, Marcela, Cerrero y Camuñas.

Campillos cuenta al sur del municipio con los paisajes más atractivos del término debido a la presencia de los embalses del Guadalteba y del Guadalhorce, cuyas aguas cubren una buena parte de las tierras que en otro tiempo pertenecieron al desaparecido municipio de Peñarrubia. Aquí, la reciente carretera abierta para unir las dos riberas de los embalses a la altura de las presas, permite, además de un recorrido muy atractivo, el acceso a Parque Ardales en el vecino municipio.
Y  AQUÍ TERMINAMOS EL  PASEO   POR  CAMPILLOS PARA  IRNOS  A  OTRO  PUEBLO  COMO ES  "  CAÑETE  LA  REAL  "


CAÑETE  LA  REAL


Cañete la Real
VISTA  PANORAMICA  DE CAÑETE LA REAL
Cañete la Real
IGLESIA  DE  CAÑETE  LA REAL
Cañete la Real
Cañete la Real




Cañete la Real
AYUNTAMIENTO  DE CAÑETE LA REAL


Cañete la Real
PLAZA  DE CAÑETE LA REAL


Cañete la Real


Cañete la Real



Cañete la Real


El pueblo de Cañete la Real se ubica en la falda de la sierra del Padrastro a 742 metros de altitud, a los pies del cual se abre un amplio valle que comunica la depresión de Antequera con la zona noroeste de la Serranía de Ronda.

El nombre actual de la localidad es de origen árabe, al igual que la fortaleza que domina el valle Hains Canit: Cañete. Sin embargo, la existencia en estas tierras de un asentamiento permanente parece ser mucho más remoto. Los fragmentos cerámicos hallados en el municipio nos remontan a pobladores de hace 3000 años. Se situaron en una población en torno al cerro de Sabora, donde también se ubicó una ciudad romana. Tras la invasión musulmana la situación del municipio cambió así como su topónimo que pasó de ser Sabora a Canit, como lo llamaron los árabes desde el siglo X. Una vez en manos cristianas, el rey Alfonso XI ratificó en 1330 el título de Real a la villa.

De su patrimonio histórico se conserva el Castillo de Cañete, que fue edificado posiblemente durante el siglo IX. En el centro de la villa se encuentra el Convento de San Francisco construido a principios del siglo XVII. En la calle San Sebastián se encuentra el Monasterio del Santísimo Sacramento de la orden de las carmelitas calzadas, fundado en el año 1645. Finalmente señalar la presencia de la Parroquia de San Sebastián, un edificio de notable interés cuyas obras comenzaron en 1717, con una portada de piedra de notables características.

Cañete la Real cuenta con multitud de tradiciones y fiestas a lo largo de todo el año. El día 3 de febrero se el día de las Roscas, la última semana del mismo mes los Carnavales y, durante el mes de abril, la Feria del libro.

La real feria de agosto tiene lugar en el segundo fin de semana de agosto. Y, finalmente, en el mes de septiembre, el tercer domingo de cada año, tiene lugar las fiestas en honor de Nuestra Señora de Caños, patrona de la localidad.





A principios del siglo XIX, el beneficiado de la parroquia de Cañete la Real, afirma, basándose en documentos hallados en el archivo parroquial, que la villa es una de las primeras fundaciones de España, justificando su asentamiento en la cima de uno de los cerros más elevados, ante el temor de un segundo diluvio universal.

Desde un enfoque histórico más científico, se sabe que expediciones comerciales fenicias llegaron al lugar conviviendo con los aborígenes. Los fenicios dieron a la villa el nombre de Sabora, variante del vocablo ebura, cereal.

El emperador Vespasiano le otorgó el titulo de municipio debido al desarrollo agrícola de la villa, municipio Saborense, que posteriormente adquirió rango y prerrogativas de colonia. La ubicación en lo alto del cerro resultaba incómoda por los vientos y por la distancia a los campos de labor, por lo que, a propuesta del procurador, se acordó de trasladar la ciudad a otros terrenos más aptos, nombrándose dos embajadores para pedir autorización al emperador y suplicando que edificación se les cediese los réditos de la aduana imperial para sufragar los gastos. El César aprobó las peticiones por medio de una carta que los saborenses hicieron grabar en bronce y cuya traducción es la siguiente: Supuesto que os es gravoso vivir en la montaña, tengo a bien el que fabriquéis la ciudad en la llanura y que la llaméis en mi nombre, ya que así lo queréis. Dejo a vuestro favor el producto de los tributos, confirmando la cesión que Divo Augusto os tenía hecha, según me habéis expuesto. Para añadir nuevos pechos consultaréis al procónsul, pues yo no puedo establecer nada sobre este punto sin estar mejor informado. He recibido vuestra petición al octavo día de las calendas de agosto. He despachado vuestros diputados al tercero. El Cielo os guarde. Como gratitud, la villa de Flavia Sabora le erigió estatuas y le hizo acuñar monedas. El traslado de la ciudad se hizo en el año 78 d, de J.C., siendo Vespasiano todavía emperador.

Durante la dominación visigoda, se fomentó la actividad comercial y agrícola e, incluso Witiza le confirió el dictado de Real.

Con la invasión musulmana se cambia el nombre de Sabora por Cañete. Alfoso XI conquistó la villa y su castillo en 1330, junto a las plazas de Teba y Ardales, haciendo de ellas fortalezas fronterizas, sinedo Cañete ratificada en el título de la Real. Los musulmanes, dispuestos a no perder uno de los graneros del reino, la recuperaron volviendo a ser definitivamente ocupada por los catellanos en 1407.

Uno de los muchos aspectos que merecen destacarse en Cañete la Real, es la magnifica conservación de su archivo municipal donde se guardan legajos y documentos desde 1530. La iglesia de San Sebastián, a caballo entre el románico y el gótico, sobresale entre las construcciones de la villa. Fue rica en orfebrería, tallas, cuadros y retablos.



La cocina local es gratamente variada, siendo sus platos más típicos la porra y el gazpacho tostado. En cuanto a la repostería el dulce más conocido y popular de Cañete es el famoso piono.
Cañete la Real se levanta a 742 metros sobre el nivel del mar, en la sierra del mismo nombre y entre los cerros de Padrastro (996 m.) y del Castillo (840 m.). Su territorio ofrece un paisaje fronterizo entre la depresión de Antequera y la Serranía de Ronda. Las últimas llanuras y terrenos ondulados de olivar y cereal característicos de la depresión de Antequera cubren la mayor parte de la mitad oriental del municipio, mientras que en el resto del paisaje está constituido por pequeñas sierras que son la avanzadilla de la comarca rondeña. Sus laderas a menudo cubiertas de bosquetes de encinas y pinares o de monte bajo, que trepan entre roquedales calizos, ofrecen paisajes de gran belleza, especialmente cuando rodean a hondonadas cubiertas de campos de cereal, que acentúan el contraste realzando la espectacularidad del relieve.

Sobresale su sierra por su valor ecológico, allí se mueven numerosas aves rapaces, como el águila real, el halcón peregrino y el buitre leonado, hay que añadir depredadores como el gato montés, el hurón o el zorro.







CARRATRACA


Carratraca



Carratraca


Carratraca
Carratraca
Carratraca






Carratraca conserva todo el estilo de pueblo típicamente andaluz, con calles estrechas y empinadas, al que se une un apego extraordinario a sus tradiciones


Carratraca se encuentra situado en un paso natural, cruzado por el arroyo de las Cañas, que enlaza la comarca de Guadalteba con el valle del río Guadalhorce. EL núcleo urbano se enclava en una de las laderas de la Sierra Blanquilla frente a la sierra de Alcaparaín, donde se localiza el punto de mayor altitud del municipio, el Pico del Grajo de 1200 metros.
Las primeras evidencias de pobladores en estas tierras se remontan a hace cien mil años, en el Paleolítico Medio, como demuestran algunos hallazgos en estas tierras. Sin embargo fue en la edad del cobre cuando se registra la mayor ocupación del territorio en toda su historia. Prueba de ello es la existencia de enterramientos en la Sima de la Curra, uno de los mejores ejemplos de enterramientos en cuevas de toda Andalucía.
La presencia romana se manifiesta en las inmediaciones del actual núcleo urbano. La posterior presencia musulmana es escasa, sólo encontrándose algunas alquerías de pequeñas dimensiones. Con la llegada cristiana se empieza a dar valor a las aguas medicinales que se hallan en el municipio. Hasta que en el año 1855 se edifica un balneario de estilo neoclásico, con lo que Carratraca adquiere un valor turístico emergente entre los burgueses malagueños.
La bondad de las aguas de los manantiales de Carratraca es tal que en 1878 obtuvo la medalla de oro de la ciudad de París. Por ellas han pasado conocidos rostros como Antonio Banderas, Antonio Gala, Vicente Aleixandre, etc.
De su patrimonio histórico cabe señalar la antigua casa de Trinidad Grund, de 1885, que actualmente es la sede del Ayuntamiento, así como la plaza de toros de 1878-

Datos de Interés

Número de habitantes: 835
Extensión del municipio: 22 km2

El origen del municipio de Carratraca es del siglo XIX. Don José Salgado escribió una monografía en 1725, donde hace constar que en esta zona no existía más que una sola casa, conocida por el nombre de Cortijo de Aguas Hediondas. Sin embargo, las bañeras halladas en la vertiente del manantial, los sepulcros y restos de cerámica descubiertos en puntos diferentes del pueblo y sobre todo, los vestigios de una muralla, hacen suponer que estos lugares estuvieron habitados durante el período de la dominación romana y, abandonados después por causas que desconocemos, se cubrieron de espesos encinares

Carratraca se formó al amparo de sus aguas sulfurosas. Según la tradición, el descubrimiento de las propiedades terapéuticas de las aguas lo realizó un mendigo, Juan Camisón, llamado así porque su única vestimenta consistía en un largo y gran camisón para que no le molestaran las llagas que cubrían todo su cuerpo. Este hombre llegó a un cortijo situado junto al manantial para implorar la caridad de sus habitantes, y observó que un cabrero echaba el agua a los animales que tenían úlceras en su piel, y al cabo de cierto tiempo curaban, entonces dedició bañarse él mismo y tras varias inmersiones, él también sanó.

Con una base más documentada, se sabe que en 1817 ya había un médico encargado del estudio y análisis de las aguas y de los enfermos.

El municipio de Carratraca se creó en 1821 por separación del de Casarabonela. La primera sesión que figura en el Libro de Actas se celebró el día 14 de diciembre de 1836.

De los hechos ocurridos en la villa, destaca por su importancia la creación del Balneario, que a la vista del numeroso público que venía a tomar los baños y del estado de abandono en que se encontraban las primitivas albercas, por Real Orden de 9 de mayo de 1847, se acordó sacar a subasta las obras de construcción del Balneario, cuyos proyectos y presupuestos fueron aprobados por la Real Academia de Arte de San Fe






CUEVAS  DEL    BECERRO


Cuevas del Becerro
VISTA  PANORAMICA  DE CUEVAS  DEL  BECERRO

Cuevas del Becerro
IGLESIA  DE SAN  ANTONIO  ABAD  EN  CUEVAS  DEL  BECERRO

Cuevas del Becerro
AYUNTAMIENTO  DE CUEVAS  DEL  BECERRO






Archivo:Escudo de Cuevas del Becerro.svg


ESCUDO  DE  CUEVAS  DEL  BECERRO














Uno de los municipios más pequeños de la provincia de Málaga guarda, sin embargo, numerosos encantos que no pasarán de vista los visitantes de estas tierras. Un lugar ideal para pasear y descansar gracias al ritmo lento y armonioso que allí se respira





Cuevas del Becerro se sitúa sobre un espolón muy estrecho y está considerado como la puerta de entrada de la Serranía de Ronda. Es uno de los municipios más pequeños de la provincia, una población rodeada de montañas.

Son varias las leyendas que hacen alusión al posible origen del nombre de la localidad. Así mientras unos cuentan que este se debe a la aparición de una figurita de un becerro en una de las cuevas del municipio, otros hablan de que su nombre se debe a la caída de uno de estos animales en una gruta, el cual pudo ser rescatado por los vecinos gracias a su mugido.

Los primeros asentamientos en Cuevas del Becerro se registran en el neolítico, refugiándose en las numerosas cuevas del municipio. Durante la edad del Imperio Romano fueron numerosas las poblaciones que se repartían por todo el término municipal. En especial la Casa de la Viña de la que se han excavado recientemente su parte industrial y sus hornos.

Justo en las inmediaciones del casco urbano se encuentran los restos de una fortaleza medieval conocida como El Castillejo, la cual fue construida hacia el siglo IX d.c. Fue utilizado como lugar de refugio durante las duras revueltas que precedieron la instauración del Califato de Córdoba.

La estructura urbana de Cuevas del Becerro muestra una población asentada sobre una amplia meseta en la que aún se conservan algunas casas solariegas con bellas entradas edificadas en piedra.

Las principales fiestas y tradiciones locales son la celebración del día del patrono, San Antonio Abad, el 17 de enero, así como la Feria, que comprende desde el 2 al 4 de septiembre. Sin olvidar, ni mucho menos, el Día de la Vieja, el 19 de marzo, en el que los cueveños proceden a destruir un muñeco de gran tamaño que representa a una anciana.

De sus recursos naturales destaca el manantial de agua dulce conocido como El Nacimiento, el cual ha sido acondicionado en los últimos años para el disfrute de vecinos y visitantes.

Datos de Interés



Número de habitantes: 1850
Extensión del municipio: 16 km2
Email: cuevasbecerro@sopde.es
Teléfono: 952162280

La única noticia histórica que se posee sobre el pueblo es la que nos da la fecha de su conquista por Alfonso XI de Castilla en el año 1330, en la segunda campaña de dicho rey contra los musulmanes, apoderándose también de las plazas de Teba, Ardales, Cañete, Priego y Ortejícar.

Los documentos más antiguos que existen en el archivo parroquial son del siglo XVIII, y los del archivo municipal datan de 1867, fecha en que la finca del Mayorazgo, en cuyo centro se asienta la villa, pertenecía a la marquesa de Cuevas del Becerro y Benamejí, actualmente es propiedad de los colonos





UpDown

La gastronomía de Cuevas del Becerro es rica en platos elaborados con productos cultivados en las propias tierras del término municipal como pueden ser la miel, los quesos, los aceites. Así como una amplia gama de dulces caseros y los productos derivados de la matanza del cerdo, como chorizos o jamones.

NaturalezaUp

Está considerado como la puerta septentrional de la comarca de Ronda y no sin razón, pues aunque hay estribaciones de la Serranía en municipios situados más al norte, como es el caso de Cañete la Real, es a partir de Cuevas del Becerro, cuando esta comarca se manifiesta claramente como un paisaje diferenciado de los que hemos visto en la cercana depresión de Antequera.

La población de Cuevas del Becerro se levanta sobre una pequeña loma vigilada de cerca por los relieves calizos de la sierra de Vijan (905 m.) y del cerro de los Tercios (948 m.) que forman un pequeño corredor natural a través del cual y cerca de la carretera discurre el río de las Cuevas. Este río es el que después de recoger los numerosos arroyos del norte del municipio de Ronda, en la zona de Serrato, dará lugar al río Guadalteba. Además de por los dos relieves citados, el pequeño valle de Cuevas del Becerro está rodeado por otros cerros como el del Castillón (958 m.), las Palomas (957 m.) y el Pilón del Zorro (944 m.) que con sus afloramientos rocosos salpicados de algunas encinas y matorrales ofrecen un atractivo contrate con los terrenos suaves del valle cubiertos de olivar y campos de cereal.

Y  AQUI  TERMINAMOS  ESTE  PASEO  POR    CUEVAS  DEL  BECERRO  PARA  IRNOS  A  "  SIERRA  DE YEGUAS  "



SIERRAS   DE  YEGUAS




Bandera de Sierra de Yeguas

BANDERA  DE SIERRA  DE YEGUAS


Escudo de Sierra de Yeguas

ESCUDO  DE SIERRA  DE YEGUAS










Sierra de Yeguas
AYUNTAMIENTO  DE SIERRA  DE YEGUAS


Sierra de Yeguas
VISTA  DEL  PUEBLO  DE SIERRA  DE YEGUAS


Sierra de Yeguas


CAMPOS  DE SIERRA  DE YEGUAS
Sierra de Yeguas


CALLE  DE SIERRA  DE YEGUAS






Feria del Espárrago


FERIA  DEL  ESPARRAGO  EN  SIERRA  DE YEGUA















PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of Andalucía.svg Andalucía
• ProvinciaFlag Málaga Province.svg Málaga
• ComarcaComarca de Antequera1
Guadalteba2
Ubicación37°07′″N 4°52′″OCoordenadas: 37°07′″N 4°52′″O (mapa)
• Altitud454567 msnm
• Distancia83 km a Málaga
Superficie86 km²
Población3.545 hab. (2010)
• Densidad41,22 hab./km²
GentilicioSerranos/ as
Código postal29328
Alcalde (2011)Miguel Ángel Sánchez Jiménez (PP)



Sierra de Yeguas ocupa un espacio ganado por las llanuras del norte de Málaga a los entornos de la Sierra Sur de Sevilla. Se accede desde la A-92 o desde Fuente de Piedra

Sierra de Yeguas es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía, situado en la comarca de Antequera. El término municipal de Sierra de Yeguas está situado en el borde noroccidental de la Comarca de Antequera , en el límite de la provincia de Málaga con la de Sevilla.

Su paisaje es fronterizo entre el de la zona norte de Antequera y el de la campiña sevillana, con la Sierra de los Caballos (748 m) interpuesta entre ambas. Esta sierra, pese a ser el relieve más accidentado del término no presenta excesiva abruptosidad, y se encuentra cubierta en su mayor parte por matorral y pequeños rodales del viejoencinar que antiguamente la cubría en su totalidad.
Junto a la Sierra de los Caballos, otro elemento destacable del paisaje de este municipio son los Llanos de Navahermosa, que constituyen una importante llanura agricola en una antigua zona de inundación similar a la antigua Laguna de Herrera (hoy desaparecida), al norte del municipio de Antequera.
El interés de la zona como Paisaje Agrícola le ha merecido una protección especial por parte del Plan de Protección del Medio Físico de la provincia de Málaga.
Los límites locales son con las poblaciones sevillanas de La Roda de Andalucía yMartín de la Jara y las poblaciones malagueñas de Fuente de Piedra y Campillos.
También tiene una cantera ya no es utilizada, debido a la escasez de los minerales que se encontraba en ella.




El pueblo de Sierra de Yeguas es de fundación relativamente moderna, mediados del siglo XVI y los documentos más antiguos que se conservan en los archivos parroquiales y municipales datan de los siglos XVI y XVII.
Por el nombre, se supone que los habitantes de este término se dedicaban a la crianza de ganado equino, existiendo al sur de la población un pilar que se cree era el abrevadero general.
No obstante, no muy lejos del lugar donde actualmente se encuentra el casco urbano, se han hallado restos pertenecientes al Neolítico, como hachas de piedra pulimentada, que acreditan la presencia del hombre primitivo por estas inmediaciones.
El hecho histórico más importante del que se tienen noticias no documentadas es el paso por la Sierra del Puntal, de las tropas del regente don Fernando, tío del rey Juan II, antes de la conquista de Antequera en 1410. Si esto fue cierto, los parajes que rodean Sierra de Yeguas verían una de las formaciones militares más grandes de aquellos tiempos, con huestes traídas de Castilla, Ecija, Marchena, Sevilla y de otros lugares donde los vasallos del rey tenían tropas adelantadas.
El personaje más importante que merece destacarse, no por ser nacido en el pueblo, sino como muestra de gratitud hacia él, es don Francisco Granados Arjona (1835-1919), natural de Benamejí, quien afirmó que debajo de la sierra había agua abundante, tan necesaria. Hizo lo posible por convencer a todo el pueblo del peso de su razón e invirtió su propio capital en cavar pozos con picos y palas, que no se pudieron concluir al agotarse sus medios económicos. Sesenta años después, en el mismo sitio y con materiales modernos de perforación se han hecho numerosos pozos que dan agua a muchas hectáreas de cultivo, que han cambiado la fisonomía del pueblo y sus alrededores.
En todos los pueblos que conforman la comarca, la gastronomía viene determinada por los productos que se cosechan sobre el terreno y en los que predominan el aceite de oliva y la harina.

Las dos muestras principales de la gastronomía del lugar son la porra campera y el gazpacho





Y   AQUI  TERMINAMOS EL  PASEO  POR  SIERRA  DE YEGUAS  PARA  IRNOS  A  "   TEBAS "   ULTIMO  PUEBLO  DE LA COMARCA  DE GUADALTEBA






TEBA
Escudo de Teba
ESCUDO  DE  TEBA



Teba es villa y municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma deAndalucíaEspaña. Está situado en el noroeste de la provincia, en la comarca deGuadalteba y dentro del partido judicial de Antequera.4
Su término municipal está atravesado por el río que da nombre a la comarca y ocupa una extensión de 144 km² que se extienden sobre un paisaje alomado de campos de cereales yolivar, a una altitud media de 555 msnm. Tiene una población de 4.184 habitantes, según el censo del INE de 2010, entre el nucleo urbano (3.988 hab) y Huertas y Montes (196 hab. Huerta de la Cueva).
El núcleo urbano de Teba se compone de casas blancas de arquitectura vernácula andaluza y viviendas señoriales y palacetes, presididos por un castillo árabe y una iglesia barroca delsiglo XVIII.5 La economía del municipio se sustenta en la agricultura y la ganadería, especialmente en la cría de porcinos y el cultivo del trigo y el olivo.
Los distintos yacimientos del municipio indican que el territorio de Teba estuvo poblado desde el Paleolítico y que fue un asentamiento íberoromano y andalusí. Incorporado a laCorona de Castilla en 1330 por Alfonso XI, se instaura el Condado de Teba y la localidad pasa a estar dominada por el clan de los Guzmanes. Durante los siglos XIX y XX Teba destacó entre su entorno por la fuerza con que arraigó el movimiento obrero. En la actualidad su ayuntamiento está integrado en la Red de Municipios por la Tercera República.6


El término municipal de Teba tiene una extensión de 143,10 km². El casco urbano se encuentra situado a una altura de 555 metros sobre el nivel del mar. El terreno es predominantemente montañoso y abarca los cerros de Román y Gordo, que lo separan del municipio de Campillos; el de la Higuera, que limita con Ardales; el de Altamira, junto al límite con Almargen; los de San Cristóbal, la Camorra y el Camorrillo en la denominada Sierra de Teba o de La Camorra, la loma de La Lentejuela en la Sierra del mismo nombre y el de Enmedio en la Sierra de Ortegícar. Las mayores alturas las alcanzan el Cancho de Enmedio con 895 msnm y la Sierra de la Camorra con 750 msnm.7 8
Todo el municipio se encuentra en la cuenca del río Guadalhorce, siendo los ríos principales el río Almargen o de La Venta y el río Guadalteba, el primero afluente del segundo, que a su vez es afluente del Guadalhorce. Los restantes cursos de agua son arroyos de escasa importancia que vierten sus aguas al mencionado río o directamente al Embalse del Guadalteba.7 8


Teba limita al norte con el municipio sevillano de Los Corrales, al norte y al este con el municipio deCampillos; al sur, con Ardales; y al oeste con los términos municipales de Cañete la Real y Almargen.




Noroeste: AlmargenNorte: Los Corrales yCampillosNoreste: Campillos
Oeste: Cañete la RealRosa de los vientos.svgEste: Campillos
Suroeste Cañete la Real yArdalesSur: ArdalesSureste: Ardales

r]



Clima

El clima en el término municipal de Teba es el común en casi toda la zona norte de la provincia de Málaga, es decir, un clima mediterráneo con cierta tendencia a la continentalidad y con un nivel de precipitaciones relativamente bajo. La temperatura media anual ronda los 15-16 º, siendo muy frecuentes las heladas a lo largo del invierno y las altas temperaturas en los veranos, llegándose en muchos casos a los 40º.9

[editar]Flora y fauna

La flora salvaje se reduce a los montes de propiedad municipal, en los que predomina el monte mediterráneo compuesto por pinaresencinares,acebuchalessabinaresbosque de riberavegetación rupícolapiornales y matorrales. Los bosques están formados además por algunosenebros y quejigos. En los bosques de ribera se encuentran sauceschoposfresnos y tarajes. En las zonas de matorral abundan el tomillo, elromero, las retamas, el palmito, la jaras y la esparraguera. En las zonas agrícolas se hallan olivosalmendros y frutales, así como grandes extensiones de cereales y leguminosas. La fauna se concentra en las zonas más abruptas de las montañas, siendo sus mayores exponentes la cabra montés, el alimoche y el buitre leonado.10

[editar]Demografía


Evolución de la población de Teba desde el siglo XIX hasta 2007. Elaborado a partir de datos del INE.
La población de Teba, según el censo del INE de 2010, es de 4.184 habitantes, lo que supone una reducción con respecto al año anterior de 252 habitantes, siguiendo una tendencia a la baja ininterrumpida desde el año 2001. Pese a inscribirse en una zona agrícola rica, Teba ofrece un comportamiento demográfico muy similar al de la mayoría de la Andalucía rural, afectada por el proceso migratorio de los años 1960 y 1970, incapaz de compensarse con el fuerte crecimiento vegetativo de esos años.
En general, la población se caracteriza por el envejecimiento producido por una tasa de natalidad baja y una tasa de mortalidad parecida. El número de extranjeros contabilizados en 2008 era de 97, siendo el mayor grupo los ciudadanos del Reino Unido, que representan el 46,39% del total de extranjeros.11 El nivel de concentración de la población en el núcleo principal, Teba, es muy alto, con 3.999 habitantes. El otro único núcleo de población del municipio, Huertas y Montes, acumula 202 habitantes.12 El poblamiento en diseminado se distribuye en viviendas aisladas tradicionales como caseríos y cortijadas y pequeñas agrupaciones de viviendas ligadas a la explotación de fincas.


Prehistoria

Existen numerosos restos de utillaje lítico paleolítico a lo largo y ancho de la cuenca del río Guadalteba, señal de la presencia de bandas de cazadores-recolectores que aprovecharían los recursos alimenticios y de todo tipo que les proporcionaba la zona,8 como demuestran yacimientos como la Cueva de las Palomas, con pinturas esquemáticas localizadas en su interior.13 Al respecto se documentan industrias líticas achelenses y musterienses propias de los homínidos que precedieron, en la zona, a la llegada delhomo sapiens. Las evidencias de poblamiento son menores en los momentos del Paleolítico Superior, aunque existen restos de talla laminar en yacimientos como la Sima del Sílex que prueban la presencia humana también en estos momentos. De igual forma aparecen industrias epipaleolíticas en la Cueva de las Palomas, caracterizadas por un acusado microlitismo.14
Todos los restos arqueológicos anteriores se alternan con muestrarios de restos cerámicos y utensilios de piedra pulimentada que, junto a las perdurables piezas en sílex, se adscriben al Neolítico y fases subsiguientes. El Llano Espá, el Cortijo del Tajo o los localizados en la Sierra de Peñarrubia evidencian importantes cambios en los modos de subsistencia de las nuevas poblacionesneolíticas, en las que una incipiente agricultura y el pastoreo de determinadas especies irán teniendo, a medida que avanza la época, una importancia cada vez mayor frente a los tradicionales modos de vida cazadores-recolectores.8
La Edad de los Metales está también representada en lugares como La Cuevecilla, la necrópolis megalítica de La Lentejuela (con manifestaciones megalíticas únicas en Andalucía),15 o el Cerro de la Horca, donde se han encontrado innumerables piezas metálicas de laEdad del Bronce. Esta nueva época, que comprende los milenios III y II antes de nuestra era, verá la introducción de los novedosos elementos tecnológicos que le dan nombre, una intensificación de las labores productivas subsistenciales y, acorde con todo ello, nuevos elementos simbólicos que tendrán en las manifestaciones megalíticas presentes en la zona, sus más destacados testimonios. La proliferación de yacimientos en los valles del Guadalteba y su afluente el Río de la Venta, son muestras de un destacado aumento poblacional que está en la base, también, de las tensiones y conflictos por el control de la tierra que se dan en la Edad del Bronce. Como consecuencia de ello, la población tenderá a encastillarse y los asentamientos principales (casos del Cerro de la Horca y de Los Castillejos se ubicarán en cerros elevados desde los que el control visual del territorio circundante ayuda a un mejor control de la zona y a una defensa más eficaz.8

]

La Protohistoria, caracterizada en las tierras tebeñas por el impacto que produce en las sociedades delBronce Final la presencia costera del mundo fenicio, dejó también innumerables evidencias en yacimientos de la zona. Una nueva cultura material de clara influencia fenicia, donde destacan las nuevas formas cerámicas y la incipiente metalurgia del hierro, se irá asentando en los valles de Teba.16El comercio con los navegantes orientales producirá un cambio también en las estructuras sociales, en las que queda patente un incremento de la jerarquización social. De los asentamientos de la época destacan el de Huertas de Peñarrubia, el del Cortijo de Nina y, particularmente, el de Los Castillejos, en cuyas fases de los VIII-VI a. C. se ven reflejados los cambios señalados.17 Este mismo asentamiento también será la clave para entender el funcionamiento del posterior mundo íbero, surgido a partir delSiglo V a. C. Los procesos de jerarquización aumentan y el asentamiento se dotará entonces de un potente recinto defensivo donde morarían las élites ibéricas que ejercerían desde allí el control político, defensivo y religioso de todo el territorio circundante.18 Muestra de la importancia del yacimiento es la ingente cantidad de piezas arqueológicas que han proporcionado sus necrópolis, algunas de las cuales, como el famoso Carnero de los Castillejos (tallado en arenisca) o los diversos exvotos religiosos, se atesoran en el Museo Histórico Municipal de Teba.19 Otros muchosyacimientos a todo lo ancho del término municipal completarían la estructura de asentamiento ibérica, entre los cuales cabe destacar el delCerro del Almendro, del que procede otra escultura de toro que se muestra también en el museo tebeño.


Época romana

Aunque existen abundantes evidencias de que los yacimientos íberos de Los Castillejos y del Cerro del Almendro tuvieron una importante continuidad durante los primeros siglos de la presencia romana, las principales manifestaciones de dicha época se encuentran en la ciudad del Cortijo del Tajo, significativo exponente de aquella era de la que se extrajeron piezas como la Cabeza de Tiberio Joven o el Pedestal de los Erotes. Los diferentes análisis arqueológicos efectuados apuntan a que el surgimiento de la ciudad romana debió producirse en torno a mediados del siglo I, lo que coincide con el periodo de más evidente decadencia del yacimiento de Los Castillejos. Todo ello parece indicar un proceso ciertamente típico en estos momentos por el que los antiguos "oppida" ibéricos, una vez perdidas sus antiguas funciones defensivas y/o de control por parte del poder romano, tienden a perder su población en beneficio de los nuevos asentamientos erigidos en las cercanías, en lugares con mejores aptitudes para la explotación del territorio circundante y para las funciones más típicas de lacivitas romana.
De igual forma destacan significativas villae como las de la Casilla Vallejo y la del Tesorillo, esta última excavada por la Universidad de Málaga a comienzos de los años 80. Estos asentamientos dependerían, muy probablemente, de la ciudad del Cortijo del Tajo y de ellos se deduce una importante e intensiva explotación agrícola en el fértil valle del río Guadalteba. A lo largo de varios siglos se pensó que la Ategua que alcanzó cierta notoriedad debido a las luchas civiles entre Julio Cesar yPompeyo que en ella se produjeron era la Teba malagueña. Este error historiográfico aún hoy pervive en el imaginario popular y en no pocas fuentes de información.3 No obstante, hoy está perfectamente establecida que la Ategua de César corresponde con el yacimiento sito en la pedanía de Santa Cruz del término municipal de Córdoba.

Época árabe

El mundo islámico dejó en Teba importantes yacimientos como el de Nina Alta y monumentos tan significativos como el Castillo de la Estrella. El lugar se denominó Itaba (o Atiba) en esta época. En tiempos emirales y califales, los territorios tebeños pertenecerían, administrativamente, a la cora de Takurunna y formarían parte, entre finales del siglo IX y principios del X, de los dominios controlados porOmar ibn Hafsún y sus hijos en la guerra civil que mantuvieron con los distintos emires cordobeses.20La pacificación de la zona determinaría una progresiva islamización de la población que se evidencia en la escasa pero significativa documentación de la época.8 En momentos almohades la conflictividad bélica existente determinaría la erección del Castillo de la Estrella (Hisn Atiba) en el lugar donde, probablemente, ya existiría algún asentamiento defensivo o de control territorial. Importantes añadidos a la fortaleza y diversas reparaciones de la misma dan muestra de la importancia de su conservación para el Reino nazarí de Granada,21 entidad en la que se terminarían integrando las tierras tebeñas durante el siglo escaso que transcurriría hasta la definitiva anexión de Teba a la Corona de Castilla en agosto de1330. Prueba, también, del ambiente bélico y de la inseguridad del último siglo de la Itaba islámica, es la construcción de distintas torres de vigilancia en los territorios circundantes. Así, por ejemplo, destaca la torre almenara denominada La Torrecilla, bastión que controlaba territorialmente la zona del alto valle del Guadalteba, posibilitando el auxilio al Castillo de la Estrella.

Reconquista

En la conocida como Batalla de Teba, hecho bélico que tiene como principal consecuencia la toma del Castillo de la Estrella por Alfonso XI en agosto de 1330, el noble escocés, Sir James Douglas, perdió la vida junto a un grupo de escoceses, mientras trataba de ayudar al rey castellano en la conquista de la fortaleza. La razón de su presencia allí viene dada por haber sido comisionado por el rey libertador deEscociaRoberto I de Escocia, el cual había logrado la independencia de Inglaterra antes de morir delepra, para llevar su corazón embalsamado a Tierra Santa. Cuentan las leyendas escocesas que Sir James lanzó el corazón de su rey a los musulmanes que lo habían emboscado, cumpliendo así el deseo del rey de luchar contra los infieles.22 Como recuerdo de este suceso, se levantó un monumento en la localidad, la cual está hermanada con la ciudad escocesa de Melrose

Edad Moderna

Casi un siglo después de la toma del Castillo de la Estrella comenzará la génesis del posterior Condado de Tebaal ser nombrado alcaide de la fortaleza Juan Ramírez de Guzmán, primer patriarca de los Guzmanes, futuros condes de las tierras tebeñas.
El condado abarcaría buena parte de la actual comarca del Guadalteba durante la Edad Moderna, una época muy bien documentada en el Archivo Municipal de Teba y que también ha dejado monumentos históricos como la actual Iglesia Parroquial de la Santa Cruz Real. Construida entre 1699 y 1715, el monumento religioso más destacado de Teba. Del antiguo Convento de San Francisco, construido en el siglo XVI, sólo se conserva su fachada.24
Durante esta época se sucedieron numerosas epidemias y hambrunas, agravadas por la pérdida gradual de las tierras del Concejo. La agricultura y la ganadería constituían la base de la economía local, en la que también participaban pequeñas industrias. La presencia de la iglesia fue en aumento, de manera que hacia finales delsiglo XVIII existían en la localidad más de treinta clérigos.

Edad Contemporánea

La época contemporánea destaca en Teba por la importancia de su movimiento obrero, sumado a la práctica totalidad de cuantas revueltas, huelgas y revoluciones se produjeron a partir de mediados del siglo XIX.25 Los sindicatos y organizaciones obreras contaron con un índice de afiliación desconocida en otros municipios de una entidad similar a la de Teba, hecho que posibilitó que Teba fuera el único pueblo andaluz donde triunfó la revolución de octubre de 1934 tras el asalto de unas 300 personas del cuartel de la Guardia Civil,26 hecho que originó víctimas y se saldó con 102 procesados por la Justicia.27
Un corto, aunque cruento, período de guerra civil en el verano de 1936, dio paso a la represión posbélica de los años 40,28 alternada con importantes episodios de bandolerismo y resistencia antifranquista que terminaron casi entrada la década de los cincuenta.
A partir de la reinstauración de la democracia en España comenzará una fase de mejora de las condiciones de vida de la población que, por otro lado, continúa descendiendo de forma importante por la emigración a las ciudades y al extranjero. Aunque este fenómeno ha conocido un importante freno, Teba dista mucho de contar con los más de 7.500 habitantes que tenía en la década de los 1950.

Castillo de la Estrella

El Castillo de la Estrella (Hisn Atiba) es el más grande de la provincia de Málaga, junto al de Bentomiz. La fortaleza, de la que no existen evidencias arqueológicas relevantes anteriores al periodo almohade, ocupa una superficie de 25.000  y presenta dos recintos amurallados. El exterior se adapta al terreno, tiene barbacana al noreste y dispone de 18 torres, todas cuadradas excepto una circular situada al noreste y otra octogonal albarrana al norte.30
Todo el conjunto del castillo ha sido despojado de su valiosa sillería, de esquinazos y ventanales, aunque en general se encuentra en estado de ruina consolidada. La torre del homenaje ha sido restaurada y dispone de un centro de interpretación denominado "Una Cruzada en el Guadalteba".
El centro trata el episodio principal ocurrido en 1330, en plena ofensiva cristiana (con un ejército coaligado de castellanos, leoneses, aragoneses, portugueses al que se le une un grupo de caballeros escoceses) contra los castillos de la frontera granadina (Cañete, Teba, Ardales y Turón). Presenta los datos de esta batalla y su trascendencia durante todo el siglo XIV y XV.
En concreto se menciona la historia de Alfonso XI de Castilla, impulsor de la reconquista de este municipio y del caballero escoces James Douglas. Tras una persecución a un puñado de jinetes nazaríes que previamente habían hostigado el campamento castellano, los caballeros escoceses fueron cercados y muertos por el ejército del general nazarí Ozmín. Este hecho provocó una fuerte contraataque del ejército cristiano y el posterior cerco del castillo. Tras una batalla donde participaron mas de ocho mil hombres de ambos ejércitos, finalmente cayó en manos cristianas al final del mes de agosto de 1330.
El conjunto dispone de tres puertas, la principal orientada al oeste, hacia Ronda, y las otras dos, más pequeñas, orientadas al norte y noreste. Sus murallas pertenecen a la época almohade (siglos XIIXIII), aunque la llamada Torre del Homenaje y los restos de la primitiva iglesia de su interior son de época cristiana.

Monumentos y lugares de interés


Vista del casco urbano desde el Castillo de la Estrella.
El núcleo urbano de Teba acoge, en un trazado típicamente andaluz, a una serie de palacetes y viviendas señoriales, como la portada de la casa de la emperatriz Eugenia de Montijo o el palacete del Marqués de Greñina, así como un destacado conjunto de casas populares, inscritas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como ejemplos de patrimonio etnológico andaluz

Arquitectura religiosa

Es destacable la Iglesia de la Santa Cruz Real, muestra del barroco andaluz de empaque catedralicio, terminada de construir en 1715 por el maestro alarife de la Catedral de Sevilla, José Tirado. Tiene una planta rectangular de tres naves separadas por columnas de mármol rojo procedente de las cercanas canteras de Los Castillejos. La portada presenta un arco de medio punto, la torre está rematada por un esbelto tejadillo piramidal y las cubiertas, constituidas por sendas bóvedas de cañón. Además, guarda en su interior una colección de objetos litúrgicos y relacionados con el culto (cálices, casullos), muchos de ellos elaborados con metales nobles, y que se remontan a los siglos XVI-XVIII. Inclusive en algún caso cuenta con una casulla y capa bordada, según señala una difundida tradición oral del pueblo, por la reina Isabel la Católica.
También son de interés igualmente otras muestras de la singular arquitectura religiosa local como son los restos del Convento de San Francisco, del siglo XVI, fundado por una comunidad de dominicos que se estableció en la localidad en 1552 y del que, a partir de 1573, se hizo cargo la orden de los franciscanos. Del conjunto monástico se conserva su fachada manierista y parte de sus naves convertidas en talleres; la Ermita del Rosario; la remodelada Ermita del Carmen (siglo XVI); y la nueva Ermita de Nuestro Padre Jesús.30

[]Yacimientos arqueológicos

Fuera del núcleo urbano y en toda la extensión de su término municipal pueden encontrarse ejemplos de las diversas manifestaciones del patrimonio histórico, particularmente arqueológico; así destacan los yacimientos de la Cueva de las Palomas, adscrita a la prehistoria reciente, el cerro íbero de Los Castillejos y el yacimiento romano del Cortijo del Tajo, declarados ambos Bien de Interés Cultural

Economía


Campo de cultivo y olivar junto al cerro de Los Castillejos.
Pese a lo montañoso del término municipal, las tierras de Teba son generalmente aptas para las labores agrícolas, que han constituido, tradicionalmente, el sector económico más importante para sus habitantes.9 Destacan, también, por su importancia, las labores ganaderas, particularmente en lo que respecta al ganado porcino, aunque también son destacables otras cabañas como la caprina, la ovina y la vacuna. La ganadería del porcino es la principal fuente de actividad económica del municipio ya que impulsa una industria auxiliar compuesta por una fábrica de piensos y otras empresas de suministros ganaderos.36
También existen otras empresas agroalimentarias dedicadas a la transformación de productos locales como la leche de cabra o embutidos. Por último, además del sector servicios, también se desarrollan actividades artesanales de bordadocerrajeríaespartopalma y madera,36 y se produce energía eólicaen el parque eólico Cerro de la Higuera, compartido con el vecino municipio de Ardales.

Cultura

[]Museos

  • Museo Histórico Municipal de Teba: Inaugurado oficialmente en septiembre de 2000, sobre la base de la Antigua Sala Arqueológica de Teba. Su reconocimiento oficial se produjo con la consiguiente Orden de la Consejería de Cultura de 14 de noviembre de 2002.40 Contiene una colección de piezas arqueológicas iniciada en 1974 con materiales hallados en las tierras del término municipal, procedentes de las distintas excavaciones arqueológicas realizadas o de circunstancias fortuitas y de la adquisición de piezas en posesión particular. La muestra abarca desde los tiempos prehistóricos hasta materiales medievales, renacentistas y modernos. Destacan los fondos neolíticos de la Cueva de las Palomas, los restos del Bronce Final e íberos del yacimiento de Los Castillejos, los materiales romanos del Cortijo del Tajoy los procedentes de Nina Alta.41
  • Museo Parroquial de Teba: alberga una colección compuesta fundamentalmente de orfebrería religiosa, objetos de culto, tejidos históricos y material del patrimonio bibliográfico de la parroquia. La sección de orfebrería es la de mayor interés. Destaca una Cruz procesional de plata dorada y cincelada con relieves. Está fechada en el último cuarto del siglo XVI y se atribuye al obrador sevillano de Alfaro.

[]Fiestas, tradiciones y artesanías


Desfile en las Jornadas de Sir James Douglas.

Feria del Queso Artesano en Teba.
La fiestas mayores (feria) en honor al patrón del pueblo, Santo Toribio de Liébana, se celebran los días 10, 11 y 12 de agosto. Además se rinde homenaje a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario, el 7 de octubre, celebrándose una procesión de la misma por las calles de la localidad.43
El fin de semana siguiente al 15 de mayo, salvo que este día coincida en fin de semana, tiene lugar unaromería en honor de San Isidro Labrador. El Santo es portado desde el pueblo hasta Guateba, lugar tradicionalmente hortícola en la ribera del río Guadalteba, a unos cuatro kilómetros de la localidad. Allí se celebran todo tipo de actividades festivas durante todo un fin de semana en el que todos los tebeños y muchos visitantes viven prácticamente allí.43
Desde 2005, y a raíz de una iniciativa de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Teba (Hisn Atiba), se vienen celebrando las Jornadas de Sir James Douglas en conmemoración de la muerte de este famoso conde escocés en la toma del Castillo de la Estrella. A lo largo de dos días se celebran diversas actividades culturales, lúdicas y festivas con una destacada participación de la comunidadbritánica de la Costa del Sol y Gibraltar. En 2007 las jornadas en honor a Sir James Douglas se celebraron a mediados del mes de septiembre, asistiendo una numerosa representación de Escocia. En 2008 se produjo una mayor afluencia de visitantes extranjeros que en anteriores ocasiones.43
También es destacable la Feria del Queso Artesano, evento en el que se exponen en Teba muestras de las mejores queserías andaluzas y de otros lugares de España. El acontecimiento se celebra en el primer fin de semana de octubre y en la edición de 2008 acudieron a la Feria más de 10.000 personas.43
Por otro lado, las artesanías realizadas por sus habitantes incluyen el bordado, la cerrajería artística, el trabajo del esparto, junto con la palma y la madera, así como los trabajos de cantería y mármol.
Por otro lado, el aceite de oliva producido en el municipio está protegido por la denominación de origen Antequera.

Gastronomía

La cocina tebeña se compone de platos típicos como la porra, el lavapuertas, la sopa jervía, el cordero asado y dulces, todos ellos elaborados a base de productos locales como el esparrago, la miel, los quesos frescos o los derivados del cerdo.

[]Deporte

Son varias las actividades deportivas que se pueden realizar en Teba: el remo, el piragüismo y la pesca tienen su mejor marco en las aguas del río Guadalteba, mientras que las sierras del Carmen y Peñarrubia son zonas idóneas para practicar el ciclismo de montaña, el senderismo, laescalada o la espeleología.
Teba dispone de buenas condiciones para la práctica del vuelo libre. Es posible volar a levante, norte y poniente. En el despegue de poniente existe un despegue acondicionado y hay instalaciones de apoyo a tal efecto.
Respecto a las instalaciones municipales, el municipio dispone de una pista polideportiva, un pabellón deportivo, un campo de fútbol y unapiscina municipal.
Y  AQUI  TERMINA EL  PASEO  POR LA  COMARCA DE  GUADALTEBA  PARA  IRNOS  A OTRA  COMARCA  MALAGUEÑA  COMO  ES" LA DE LA SIERRA  DE LAS  NIEVES"